
El alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, tomó una nueva decisión con el fin de reducir gastos y optimizar los recursos del presupuesto público.
La medida que pretende impulsar en su gobierno consiste en suspender algunos servicios con los que contaban funcionarios de libre nombramiento y remoción de la Administración distrital, es decir, cargos directivos. Específicamente, Gutiérrez dejará de pagar los celulares y planes de telefonía móvil de funcionarios, empezando por él mismo. Según dijo en redes sociales, esta medida se extenderá a todas las entidades distritales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Como una de las medidas de austeridad en nuestra Alcaldía, he dado la instrucción de no comprar teléfonos celulares, ni pagar planes de telefonía celulares a ningún funcionario de libre nombramiento y remoción, o sea de cargos de nivel directivo, empezando por el Alcalde. Daré esta misma instrucción en todas las entidades descentralizadas del Conglomerado pública”, escribió el alcalde de Medellín en su cuenta de X (antes Twitter).

Otra de las recientes decisiones que tomó Federico Gutiérrez frente a la educación de la ciudad es la de modificar el programa de atención infantil Buen Comienzo. El mandatario local anunció que por primera vez en 20 años, este contará con educadores especiales en toda la modalidad de 8 horas.
Para ello, las entidades prestadoras del servicio entrarán en una fase de preparación el lunes 15 de enero, con el fin de tener todo listo y dar inicio a la atención de los jardines y centros infantiles a partir del 22 de enero.
Diana María Carmona, directora de Buen Comienzo, aseguró que esta medida se tomó para brindar con eficacia el derecho a la educación de niños con necesidades especiales en Medellín.
Además, indicó que los profesionales que atiendan a esta población también liderarán acciones enfocadas en el componente de salud, “lo que se reflejará en la disminución de funciones de otros agentes educativos. Esto generará cerca de 500 empleos adicionales”, como educadores especiales y auxiliares pedagógicos.
Federico Gutiérrez citó a una nueva junta extraordinaria por el caso del Hospital General de Medellín
En la tarde del jueves 11 de enero, Federico Gutiérrez anunció una nueva junta extraordinaria para el próximo viernes 12 de enero a las 10:00 a. m., con el fin de analizar y tomar medidas frente al caso del Hospital General de la ciudad, que está siendo investigado por la Personería de Medellín.
El alcalde de la capital de Antioquia aseguró que el Hospital General de Medellín está en una grave situación por cuenta de la presunta corrupción en la administración anterior.

Según denunció Gutiérrez el pasado 5 de enero, el centro de salud arrastra una deuda que alcanza los 9.400 millones de pesos para el pago de empleados, además de aproximadamente 24.000 millones a proveedores.
Debido a la situación del hospital, el presidente del Sindicato Mayoritario del Hospital (Sinprogen), Eduin Palacio, solicitó al alcalde de Medellín tomar medidas urgentes, además de pedir la renuncia inmediata del gerente actual:
“Invito a Federico Gutiérrez, nosotros los trabajadores que confiamos en que todo iba a cambiar, no podemos esperar hasta 31 de marzo, es que nosotros tenemos una negociación colectiva pendiente y necesitamos que nos den luces, que nos den esperanzas de una buena negociación y de que el hospital se va a recuperar”.
Lo último que se conoció del caso es que la Personería de Medellín apartó de sus cargos al director financiero y a la tesorera del Hospital General, mientras adelanta la investigación disciplinaria en su contra por los descuentos por nómina que no se pagaron a los acreedores de los empleados de la institución.
Más Noticias
Augsburgo vs. Bayern Múnich EN VIVO: fecha 2 de la Bundesliga, Luis Díaz anota el segundo gol
Los “Gigantes de Baviera” se ponen adelante con gol del alemán Serge Gnabry, y el delantero colombiano complementa el buen partido con una anotación
Asesinan en Bello, Antioquia, a líder comunal protegido por la UNP
La UNP, al dar a conocer la noticia, lamentó lo ocurrido y expresó condolencias a los familiares y a la comunidad de la que hacía parte el líder asesinado

Fiscalía confirmó que el cuerpo hallado en el río Frío, era el de Valeria Afanador, de 10 años
La menor de edad desapareció en la mañana del martes 12 de agosto durante su jornada escolar en el municipio de Cajicá

Más de 8.000 pacientes afectados por paro en clínicas de Cúcuta: trabajadores de la salud exigen pagos a IPS
El cese de actividades en seis sedes de Uba Vihonco y otras IPS deja a miles sin servicios esenciales, mientras empleados protestan por salarios atrasados

Lo que sigue en el caso de Valeria Afanador, cuya desaparición y posterior muerte fue registrada día a día en el país
La actuación de la institución educativa y las autoridades ha sido objeto de controversia y análisis tras el trágico desenlace
