
Un escándalo sacude a la Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) tras la difusión de graves acusaciones por parte de Silvia Orlandelli y Lina Moreno, directoras de Señal Colombia y Canal Institucional, respectivamente, en las que señalan al subgerente de la entidad, Hollman Morris, por presunto acoso laboral y conducta indebida.
Los señalamientos incluyen trato hostil, agresivo y ofensivo, además de continuos abusos y violaciones a la dignidad y derechos de las funcionarias. Los hechos fueron expuestos ante la opinión pública el miércoles 10 de enero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La denuncia fue formalizada por la gerente de RTVC, Nórida Rodríguez, quien envió a la Procuraduría General de la Nación las cartas con las acusaciones para su correspondiente investigación. Rodríguez, asegurando la transparencia del proceso, ha adjuntado los documentos de queja a los respectivos órganos disciplinarios internos de RTVC, que incluyen el Área de Control Interno Disciplinario y el Comité de Convivencia Laboral, aportando de igual manera los correos y evidencias presentadas por Orlandelli que soportan las afirmaciones sobre el comportamiento indebido de Morris.

Cabe destacar la importancia de esta situación dada la relevancia de RTVC como medio público de comunicación en Colombia, cuya integridad y buenas prácticas laborales son fundamentales para su credibilidad y servicio a la ciudadanía.
Las acciones tomadas por la gerencia demuestran un compromiso con la justicia y la convivencia armónica en el entorno laboral. Mientras tanto, se espera que la Procuraduría lleve a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades pertinentes en este caso.
Esos correos fueron conocidos por Blu Radio, quien publicó una nota en donde detalla las pruebas que se le anexaron a la Procuraduría.
La importancia de los correos
Según dejó en evidencia Blu Radio, la serie de mensajes intercambiados entre la directora y Hollman Morris, se explicitan las situaciones de incomodidad y tensión laboral vividas por la directiva que lidera uno de los medios públicos más importantes del país. La documentación aportada refleja la gravedad de las circunstancias que motivaron la denuncia, y al mismo tiempo, abre el cuestionamiento sobre las prácticas laborales al interior de las entidades gubernamentales. La Procuraduría está encargada de investigar y esclarecer estos hechos, que tienen implicaciones significativas en la gestión y el ambiente de trabajo en Señal Colombia.


“[...] Posterior a su llegada el 10 de agosto de 2023, el señor Morris solicitó suspender todos los trámites contractuales en curso del equipo de los canales Señal Colombia y Canal Institucional, como se puede verificar en el correo remitido el mismo 10 de agosto, donde indicó claramente que, según lo manifestado en un correo electrónico a las directoras de canal, toda solicitud de contratación debe contar con mi aprobación, y ninguna de las que se encuentran radicadas cuenta con mi autorización”, se puede leer en la carta de Ordanelli.
Para finalizar la directora de Señal Colombia sostiene que: “La comunicación siempre es por correo electrónico, solicitando información como si estuviéramos en un juicio. No hay el más mínimo apoyo en temas administrativos; por el contrario, se obstaculizan los procesos, se demoran las decisiones hasta las últimas consecuencias, poniendo en riesgo la ejecución presupuestal y generando reprocesos. Esto obliga a los colaboradores a trabajar al límite para corregir errores [...] Me siento perseguida, insegura, desinformada y vulnerada en mi derecho de trabajar dignamente en un ambiente de respeto y cordialidad, basado en un principio de confianza [...]”.

La respuesta institucional ante tales acusaciones será determinante para marcar un precedente en la manera en que estos casos se tratan y se previenen, repercutiendo en el futuro del manejo ético y profesional dentro de las estructuras gubernamentales de Colombia. La comunidad espera que la resolución de la Procuraduría contribuya al reforzamiento de un marco de respeto y transparencia en la función pública.
Es importante destacar que ni Señal Colombia ni Hollman Morris han emitido posicionamientos públicos acerca de la denuncia en el momento actual. Este artículo se mantendrá actualizado conforme surjan nuevos desarrollos en torno a este caso que ha suscitado interés y preocupación por la integridad en el ámbito laboral de los medios de comunicación estatales del país.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción



