
Etiquetando al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el embajador de Israel en este país, Gali Dagan, compartió un comunicado de prensa emitido por su Gobierno luego de que Sudáfrica radicara una demanda contra la nación asiática ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya (Países Bajos) por actos de genocidio cometidos en la Franja de Gaza.
La mención de la Cancillería se debe a que esta aplaudió la acción legal de Sudáfrica sobre Israel, alegando que, en efecto, su gobierno ha incurrido en conductas genocidas. Esta decisión constituiría un paso “valiente” en la “dirección correcta”, teniendo en cuenta que, según la cartera, hay otros Estados que no tienen interés en que el país asiático sea sancionado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, para Israel, la demanda en su contra es una de las “mayores muestras de hipocresía de la historia”. En el comunicado compartido por el embajador en Colombia, se señala a Sudáfrica de ser un “brazo legal” del grupo terrorista palestino Hamas, responsable de acabar con la vida de más de 1.000 israelíes y extranjeros en un ataque perpetrado el 7 de octubre de 2023.
Asegura que el país africano “distorsionó” las aciones criminales de la organización, que se infiltró en Israel para cometer secuestros, violaciones y asesinatos contra su población. Según el Gobierno de la nación asiática, Sudáfrica ignoró estos delitos perpetrados por la organización terrorista. Estos acarrearon represalias por parte de Israel, las cuales han dejado más de 20.000 muertos en la Franja de Gaza, lo que motivó a que la demanda fuera instaurada.
“Los representantes de Hamás en la Corte, los abogados sudafricanos, también ignoran el hecho de que Hamas utiliza a la población civil de Gaza como escudos humanos y opera desde el interior de hospitales, escuelas, refugios de la ONU, mezquitas e iglesias con la intención de poner en peligro la vida de los habitantes de la Franja de Gaza”, se lee en el comunicado compartido por Dagan.

Los rehenes que Hamas tiene en su poder
De acuerdo con las cifras reportadas por el Gobierno israelí, todavía hay 136 personas secuestradas por el grupo armado, que no cuentan con la posibilidad de ser atendidos por personal de la Cruz Roja. El 24 de noviembre de 2023, según informó Euronews, fueron liberados algunos de los rehenes: se trata de 13 israelíes, entre los que se encontraban cuatro niños y seis adultas mayores, 10 tailandeses y un ciudadano de Filipinas.
Por ahora, la guerra entre Hamas e Israel, que pone en el medio a la población civil israelí y palestina, sigue vigente y cada día se suman más muertos. A pesar de eso, el Estado de Israel informó en el comunicado que continuará “protegiendo a sus ciudadanos”, siguiendo las normas de derecho internacional y tratando de distinguir entre civiles y terroristas en sus operativos.

En más de una ocasión, voceros del país asiático han asegurado que tienen derecho a seguir atacando al territorio enemigo a manera de defensa, mientras que miradas internacionales han catalogado sus actos como desmedidos que han afectado gravemente y en gran medida a niños y niñas de Palestina.
Mientras tanto, Israel “hará todo lo que esté a su alcance para liberar a todos los secuestrados y eliminar a la organización terrorista Hamás, una organización terrorista racista y antisemita que solicita en su carta fundacional la destrucción del Estado de Israel y el asesinato de judíos”, concluye el documento en cuestión.
Por su parte, Colombia manifestó su disposición de apoyar con recursos y herramientas procesales la demanda instaurada por Sudáfrica, en aras de lograr que la guerra termine. La Cancillería explicó que, tanto el presidente Petro como el país harán un seguimiento al proceso y se anunciarán otras acciones legales en contra de Israel en su debido momento.
Más Noticias
Así fue la presentación de la colombiana Kali Uchis en Coachella con Jennie Kim, la estrella del grupo K Pop Blackpink
La colombiana fue invitada al escenario para participar en la interpretación del nuevo éxito llamado ‘Damn Right’ y que emocionó a los asistentes al festival de música Coachella

Pueden los católicos tener relaciones durante Semana Santa: sacerdote despejó las dudas
Ante el miedo de “quedarse pegados” algunos fieles siguen consultando qué está prohibido y que es permitido durante la Semana Mayor

Profesores de Fecode anunciaron apoyo a la consulta popular de Gustavo Petro: “Ahí estaremos señor ministro”
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, invitó a todos los colombianos a participar en la votación de la consulta popular, reiterando el “compromiso en defensa de la reforma laboral”

Murió en Cartagena reconocida imitadora de Shakira: participó en el Factor X
Nidia del Carmen Romero Santos se hizo popular después de intentar imitar a la colombiana con su canción ‘La Tortura’. Desde entonces, se había ganado el cariño de los cartageneros

Suiza que vino a Colombia a estudiar la cumbia reveló por qué se quedó viviendo en una casa de bahareque: “Este pueblo me atrapó”
Su investigación sobre la cumbia y los picós la trajo varias veces a Colombia y, en su última visita, decidió radicarse a orilla de la carretera, en San Jacinto
