
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas visitará a Colombia en la segunda semana de febrero de 2024, para verificar los avances y desafíos de la implementación del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016.
Así lo dieron a conocer varios miembros del Consejo el jueves 11 de enero en Nueva York (Estados Unidos).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“La voz de aliento y la participación activa de este Consejo seguirá siendo un respaldo muy importante, uno de los fundamentos para el éxito. Su esperada visita a Colombia será otro hito en esta historia de compromiso con la paz en Colombia”, dijo el representante del secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, que además, celebró la entrega del informe trimestal de la Misión de Verificación de la implementación del acuerdo ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Ruiz Massieu aseguró que será una visita de cuatro o cinco días con interlocución nacional y visitas de terreno.
Delegaciones de varios países acudirán a Bogotá y posteriormente, a otras dos regiones del país, que están por confirmarse, pero que serán zonas de reincorporación y que propicien el diálogo con comunidades étnicas.
El presidente Gusatvo Petro apoyó la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de visitar por tercera vez el país para hacerle seguimiento a la implementación del acuerdo de paz.
“El Consejo de seguridad de la ONU será bienvenido en Colombia. El gobierno está por la aplicación integral del acuerdo de paz con las Farc: Reforma Agraria, transformación de los territorios excluidos y verdad integral bajo jurisdicción de la JEP”, dijo el jefe de Estado en su cuenta de X (antes Twitter).

Los avances, restos y preocupaciones en el acuerdo de paz

En rueda de prensa, el delegado calificó la sesión ante el Consejo de Seguridad de la ONU como “positiva” destacando principalmente el avance de los diálogos que mantiene el Gobierno nacional con los grupos armados, especialmente con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Como puntos positivos, Ruiz Massieu destacó la priorización que ha dado el Gobierno a las áreas rezagadas del acuerdo de paz, como la reforma rural, en su capítulo étnico. “Si bien todavía estamos lejos de las metas globales, el incremento ha sido importante en cuanto a la inclusión y formalización de las tierras”.
Lo anterior, concuerda con lo reiterado por el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, sobre la importancia “de los avances en el despliegue de una presencia integrada de instituciones y los servicios del Estado, objetivo central del Acuerdo Final y condición necesaria para erradicar los factores que impulsan el conflicto”.
Ruiz Massieu indicó que el reto para este 2024 es que haya mucha más implementación, es decir, que se “focalicen” las prioridades, y que se traduzcan en más acciones, que, dijo, no dejarán de ser apoyadas por las Naciones Unidas.
Afirmó que se presentaron también los puntos críticos que han generado inestabilidad en las negociaciones, como el riesgo de violencia contra los excombatientes, líderes sociales y defensores de derechos humanos.
“Si bien indicadores nacionales han presentado una reducción, sigue habiendo mucha diferencia de región a región y se mantienen las condiciones de seguridad en muchas otras”, citó el Cauca como uno de los departamentos más impactados por el conflicto.
Por ello, aseguró que hay que redoblar esfuerzos en materia de “prevención y protección de poblaciones vulnerables”.
El informe presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU anota que la violencia de los grupos armados y criminales sigue teniendo un grave impacto en las comunidades y socavando los esfuerzos de implementación, y que persisten o han aumentado los delitos vinculados a dinámicas económicas y al control social y territorial.
La Misión de Verificación de la ONU reitera la importancia de profundizar la implementación de disposiciones de género en el acuerdo y seguir promoviendo la participación de las mujeres en los diálogos de paz que están en curso.
Más Noticias
Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 19 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados del Sinuano Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus sorteos

Resultados del Chontico Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Christian Nodal reveló que una de sus canciones se inspiró en el regional colombiano: “Me volaba la cabeza”
El cantante mexicano se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el sábado 20 de septiembre con su espectáculo en 360º
