
El senador del Partido Verde Ariel Ávila tuvo que salir a aclarar su relación con el reciente nombramiento de su esposa, Magda Núñez, en la jefatura de la oficina de Relacionamiento con el Ciudadano del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
El nombramiento se dio a conocer el miércoles 10 de enero, por lo que Ávila, que es un notorio simpatizante, pero crítico del Gobierno, se pronunció y aseguró que nada tenía que ver con las nuevas funciones que desempeñará Núñez en el Dapre.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la experiencia de la nueva jefe de la oficina de Relacionamiento con el Ciudadano del Dapre se destaca su paso por la Corporación Nuevo Arco Iris y la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) entre 2008 y 2012, corporaciones en las que el senador Ávila también se desempeñó como investigador y analista.
En 2016 trabajó durante el primer periodo del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y en 2019 fue vinculada en la Región Administrativa y de Planeación Especial (Rape), que para ese año estaba bajo el mando de Fernando Flórez Espinosa, exalcalde de Tunja por el partido verde.

Su trayectoria en el sector público se debe principalmente a sus estudios en ciencias políticas y su maestría en Derechos Humanos y Democratización, ambas de la Universidad Nacional, de acuerdo con información del portal web Función Pública.
Por su parte, Ávila sostuvo que el cargo de su esposa no va a interferir en sus decisiones y gestión en el Congreso, enfatizando en que será el tiempo el que confirme sus declaraciones: “Mi independencia no se verá afectada y eso se irá viendo”.
Además, recalcó al medio citado, que tanto él como su esposa, veían venir la controversia del nombramiento: “Ella y yo hablamos de esto y sabíamos que esto iba a pasar, pero ella es autónoma”.
Cabe destacar que el senador del Partido Verde ha sido un acérrimo crítico de las cuotas burocráticas, especialmente en gobiernos anteriores. Incluso, el periodista Daniel Samper replicó un post en el que el senador criticó el nombramiento de Claudia Sofía Ortiz, como directora de la Agencia de Desarrollo Rural, en 2018:

Otras cuotas del Partido Verde en el Gobierno Petro
El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), contaría con personas que tienen alguna relación con el Partido Verde, que ha estado entre amores y odios con el Gobierno de Gustavo Petro.
Empezando con el mismísimo director del Dapre, Carlos Ramón González, que además es miembro y cofundador del mencionado partido político. En mayo de 2023, González fue criticado, principalmente por miembros del Pacto Histórico, por el nombramiento de Lyda Zamira González como directora administrativa y financiera del Dapre y la vinculación de Martha Lucia Agredo, que hace parte del Comité Ejecutivo de Alianza Verde.
Otro nombramiento del director del Dapre fue Luz Ayda Gómez, que está a cargo de coordinar la agenda del presidente Petro, de acuerdo con información de La Silla Vacía. Gómez es una periodista que se desempeñó como jefe de prensa y estratega de comunicaciones de la Alianza Verde en 2021, además, según citó el medio, tuvo dos contratos en el Sena.
De otro lado, desde septiembre 2022, Luz Dana Leal, esposa de Ramón González, se desempeña como Directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del Sena; mientras que Jorge Londoño, que también fue exsenador del mencionado partido, ocupa la dirección general de la entidad pública.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de julio en Barranquilla
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
