
Luego de un breve mensaje publicado por la dirección general del Senado de la República, conocido el 6 de enero, en el que informaba un retraso en el pago de obligaciones a contratistas y proveedores, debido a una falta de pago por parte del Ministerio de Hacienda, la mencionada cartera dio su versión de los hechos.
De acuerdo con información de RCN Radio, el Ministerio de Hacienda, en cabeza de Ricardo Bonilla, confirmó que el pago sí se habría hecho el 27 de diciembre; sin embargo, no se efectuó con el aumento solicitado por el Senado de la República, ya que en diciembre pidió $15.000 millones, representando un 134% más de lo girado en años anteriores. Por ello, el ministerio habría girado solamente $9.700 millones, lo que equivaldría a un 2% más que en 2022.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La información se reveló luego del breve comunicado emitido por el Senado, en el que se asegura que el Ministerio de Hacienda no asignó los recursos de PAC, generando de esta forma un faltante de fondos:
Por el faltante del pago, el Senado no pudo realizar los pagos correspondientes a “contratistas de prestación de servicios, proveedores, aportes parafiscales de nómina y abono de cuentas AFC”.
No obstante, según fuentes consultadas por RCN Radio, afirmaron que a pesar del desembolso del Ministerio de Hacienda, los pagos no se habrían priorizado para el grupo de trabajadores y proveedores; además de que no se habría realizado un pedido formal a dicha cartera para adicionar recursos destinados a los pagos.
Desde el Congreso, en el comunicado se advertía que “desde el área administrativa del Senado estamos trabajando con dicha cartera para que esta situación quede resuelta con la mayor celeridad”.
RCN Radio también confirmó que desde el viernes 5 de enero iniciaron las conversaciones para solucionar el tema económico del Senado, así como gestionar la solicitud formal al Ministerio y de esta forma realizar la adición de los recursos.
El congreso se rajó en gestión: de 551 proyectos solo se aprobaron 15

Durante 2023, la gestión de los congresistas se vio empañada por los pocos proyectos a los que le dieron luz verde, de acuerdo con la firma Orza.
El informe indicó que de 483 proyectos legislativos que se encuentran en proceso de trámite en el Congreso, 457 provienen del Congreso, mientras que 26 han sido presentados por el Gobierno. Adicionalmente, 53 proyectos han sido archivados, y 13 están a la espera de su sanción presidencial.
Así las cosas, de 551 proyectos en total, solamente se aprobaron 15, representando un 2.72%. El 62,2% de los proyectos se presentaron en la Cámara de Representantes, mientras que el 37,8% fue presentado ante el Senado de la República.
La firma añadió que: “En detalle, un total de 316 proyectos radicados en esta legislatura se encuentran pendientes por surtir su primer debate. Estos se dividen en 185 para la Cámara y 131 para el Senado, lo que demuestra un grave estancamiento para el Congreso, puesto que apenas 40,02% de los proyectos radicados esta legislatura han surtido este importante primer paso. Si esta tendencia continúa, el 20 de junio de 2024 una considerable cantidad de proyectos serán archivados por falta de trámite”.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
