
La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro cuestionó la visita del fiscal general Francisco Barbosa a Medellín, desde donde lanzó cuestionamientos al Gobierno nacional. Según la congresista, la actividad adelantada por el jefe del ente investigador podría ser una usurpación de funciones del presidente Gustavo Petro.
La presencia del fiscal en un consejo de seguridad adelantado por el alcalde Federico Gutiérrez en la capital antioqueña generó molestias en el Gobierno nacional, así como en miembros del Pacto Histórico, tanto por utilizar el espacio para lanzar comentarios en contra del presidente, como por el cumplimiento de sus funciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La senadora Pizarro se mostró sorprendida por la reunión adelantada en Medellín, principalmente porque el orden público corresponde a los alcaldes y al presidente de la República, más no al jefe del ente investigador como encargado del ejercicio de la acción penal.

“Estoy francamente perpleja, ¿el Fiscal encabezando un Consejo de Seguridad? La conservación y restablecimiento del orden público le corresponden al Gobierno, no a la Fiscalía. ¿Pretende Barbosa desconocer el poder civil elegido democráticamente usurpando sus funciones?”, señaló la senadora del Pacto Histórico.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también advirtió que el fiscal general no podía haber liderado un consejo de seguridad porque no tiene esa competencia. Además señaló que la presencia de Barbosa tuvo más un interés político, por la andanada de críticas al Gobierno nacional, que de cooperación en el control de la criminalidad.
“Invitamos al fiscal general a todos los consejos de seguridad y nunca asistió”, señaló Velásquez. “Ahora, al final de su gestión, a casi un mes de terminar su gestión, participa en un consejo de seguridad que supongo que no lo lideró precisamente el fiscal general que no tiene esa competencia, para hacer críticas al Gobierno en lo que se ha mostrado y ha sido evidente para el país que es una campaña política”, agregó.

El representante a la Cámara por Antioquia del Pacto Histórico Alejandro Toro también cuestionó el consejo de seguridad en Medellín, especialmente por la presencia del comandante de la Policía local y de la IV Brigada del Ejército mientras el fiscal lanzaba cuestionamientos a su máximo jefe, el presidente de la República.
“Al menos debían retirarse en el momento que fue insultado el presidente y demeritado su propio trabajo en seguridad como miembros de las a Fuerzas Armadas de Colombia o esperaríamos un comunicado en el que se desligan de semejante andanada de improperios contra la propia fuerza”, señaló el representante Toro.
El congresista le solicitó al ministro de Defensa, al comandante de las fuerzas armadas general Helder Giraldo y al director de la Policía Nacional general William Salamanca, que se pronuncien al respecto y se desliguen de los pronunciamientos en contra del presidente Petro.

“El silencio ante un discurso cargado de un tinte político, inexacto y tendencioso contra el presidente puede ser leído de manera equivocada por los subalternos de los mandos”, afirmó Toro. El representante también anunció que promoverá un debate de control en la Cámara para discutir la seguridad de Medellín y de Antioquia con los funcionarios encargados del orden público a nivel nacional.
En las declaraciones finales del consejo de seguridad, el fiscal Barbosa fue insistente en afirmar que “le quedó grande el orden público a Gustavo Petro en Colombia”, además aseguró que “el presidente de la República no encarna hoy la institucionalidad colombiana, él encarna la anti institucionalidad en Colombia”.
Ese no será el único consejo que, en sus últimas semanas como fiscal general, participará Francisco Barbosa. También asistirá a Cali para adelantar un “comité de seguridad” junto a la gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y los alcaldes Alejandro Eder y los de Jamundí, Tuluá, Buenaventura.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón plantea encuesta en enero para definir un candidato único que logre unir a la oposición en 2026: “Debemos derrotar el socialismo del siglo XXI”
Su llamado incluye reglas claras, debates públicos y la participación de todos los precandidatos que superen el 3% de intención de voto

Valor de apertura del dólar en Colombia este 19 de noviembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Secuestraron al hijo de Giovanny Ayala y a su mánager en la vía Panamericana
Los responsables del secuestro detuvieron el vehículo en el que se desplazaban y procedieron a llevárselos con rumbo desconocido

Santoral: cuál es el santo de este 19 de noviembre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

¿Qué pasó el 19 de noviembre? Efemérides, nacimientos y los eventos más importantes que se celebran hoy
Desde hitos históricos y lanzamientos tecnológicos (Wii, PS5) hasta los cumpleaños de Jodie Foster y Meg Ryan. Descubre qué pasó un día como hoy



