Indígenas embera anunciaron nuevas protestas en Bogotá: exigen a la alcaldía su reubicación inmediata

La comunidad indígena vive actualmente en condiciones precarias, bajo cambuches improvisados y cocinando sus alimentos con leña, lo que ha generado un incremento de las enfermedades respiratorias

Guardar
El número de indígenas de
El número de indígenas de la comunidad embera asentados en Bogotá, asendió a 500 - crédito Colprensa

La situación de los Emberá katíos que se encuentran en el parque Nacional de Bogotá, parece no tener una pronta solución. La masiva llegada de la comunidad indígena ocurrió el lunes 9 de octubre de 2023, por una serie de incumplimientos del Gobierno nacional, según expresaron varios de sus miembros.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Sin embargo, en las últimas semanas se ha acrecentado el número de indígenas presentes en la capital. Tras la llegada de 100 integrantes más, para un total de 500, la comunidad anunció una jornada de protestas para el próximo 25 de enero de 2024, si el Gobierno no les da respuesta sobre su reubicación.

Cabe recordar que los indígenas solicitaron al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, una reunión para tratar su situación de salubridad que ha afectado en mayor medida a niños y adultos mayores.

Los integrantes de la comunidad viven en condiciones precarias, bajo cambuches improvisados y cocinando sus alimentos con leña, lo que ha generado un incremento de las enfermedades respiratorias en el lugar.

Los compromisos del Gobierno no dan espera

El 30 de noviembre de 2023, los indígenas emberá se tomaron la Unidad de Víctimas en Bogotá, en una protesta para exigir atención por parte de las autoridades nacionales. Durante su manifestación, bloquearon la calle 26 y luego, sobre las 9:00 de la mañana de aquel jueves, ingresaron a la fuerza a las instalaciones de la entidad estatal.

Juan Manuel López, coordinador del Grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad para las Víctimas, señaló que los indígenas “vienen haciendo algunas exigencias frente a la garantía de sus derechos, en este caso pudimos establecer una mesa de diálogo que nos permitió llegar a unos compromisos”.

Dicha mesa de concertación estuvo conformada por voceros de la comunidad indígena, la Secretaría de Gobierno, Ministerio del Interior, Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación y la Unidad de Víctimas, quienes definieron varios compromisos a ejecutarse en las semanas siguientes al encuentro.

Uno de ellos era que la Unidad para las Víctimas gestionará la entrega de instrumentos musicales a la comunidad indígena para preservar su desarrollo cultural.

En los otros compromisos, los gobiernos nacional y local realizarían una visita junto con funcionarios de la Unidad para las Víctimas y otras entidades nacionales y territoriales, el 1 de diciembre de 2023, para evaluar las condiciones de habitabilidad de un inmueble ubicado en la carrera 8 #15 - 78, donde podrían ser reubicados los indígenas.

Este inmueble fue ofrecido por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) con el fin de brindar a los emberá katío, un espacio para su relocalización dentro de la ciudad, diferente al Parque Nacional.

Crítica situación en la comunidad Emberá podría estar afectando la salud mental de los indígenas

La comunidad indígena embera que
La comunidad indígena embera que se encuentran asentados en el Parque Nacional en Bogotá; son en su mayoría niños, mujeres embarazadas y lactantes - crédito Camila Díaz/Colprensa

La Secretaría de Salud de Bogotá confirmó que tres de los integrantes de la comunidad indígena Emberá asentados en la capital, intentaron quitarse la vida.

Los hechos se presentaron los días 31 de diciembre de 2023 y el 1 y 2 de enero de 2024, cuando los tres indígenas de 23, 24 y 41 años fueron trasladados al Hospital San Ignacio para recibir atención médica, por un presunto intento de suicidio.

“La Secretaría de Salud y la Subred Centro Oriente han hecho el debido acompañamiento intercultural, facilitando la traducción con los pacientes, sus familias y el equipo de salud para la atención y recuperación; además, viene realizando acciones de vigilancia en salud pública necesarias en este tipo de casos”, señaló la entidad a través de un comunicado.

Pese a que la Secretaría de Salud del Distrito aseguró a La FM que brindaría “acompañamiento y seguimiento a la comunidad asentada en el Parque Nacional”; lo cierto es que, sobre los motivos detrás de los intentos de suicidio, la emisora ya citada conoció el testimonio de indígenas quienes aseguraron que lo hicieron “por falta de garantías por parte del Gobierno para salir de la situación en la que se encuentran”.

Más Noticias

Alfredo Saade negó su participación en las movilizaciones en Bogotá en respaldo a Palestina: “Ojalá me hubieran invitado”

El rechazo del precandidato presidencial se dio por una fotografía en redes sociales donde se le ve caminando en las manifestaciones

Alfredo Saade negó su participación

Enfrentamientos en Suba: denuncias de presunto abuso a menor desataron disturbios y obligaron la intervención del escuadrón antidisturbios

Una presunta agresión sexual contra una niña habría desatado la furia de vecinos en el barrio Bilbao, lo que desencadenó enfrentamientos con la Policía y la intervención de la Undmo

Enfrentamientos en Suba: denuncias de

Estados Unidos también ‘barrió’ con la visa del nuevo ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián: “Nadie me quita el orgullo”

El recién nombrado jefe de cartera mostró en su cuenta de X el mensaje oficial de la embajada de ese país en el que le retiró todos los beneficios como diplomático

Estados Unidos también ‘barrió’ con

Mujer policía amamantó a recién nacida en la terminal de El Salitre: así se vivió el momento

La intervención de una uniformada que alimentó a una menor fue reconocida por su gesto solidario, mientras se investiga la situación familiar

Mujer policía amamantó a recién

Gustavo Petro pidió el cambio del personal en la Embajada de Colombia en China por supuesto saboteo en las relaciones: “Esa gente tiene que irse”

Durante una sesión ministerial, el jefe de Estado pidió la remoción de funcionarios en la embajada en Pekín, acusándolos de entorpecer vínculos bilaterales y modificar agendas oficiales sin autorización

Gustavo Petro pidió el cambio
MÁS NOTICIAS