
En medio de las complicaciones políticas que agitan a Ecuador, con un estallido de conflictos internos e inseguridad, y el anuncio de estado de excepción que emitió el presidente del país vecino, Daniel Noboa, el polémico senador colombiano Jota Pe Hernández envió un mensaje de fuerza y apoyo para los ciudadanos ecuatorianos.
No obstante, en medio de sus palabras, intercaló una crítica al gobernante colombiano sobre su gestión de seguridad y la manera de luchar contra estructuras armadas ilegales, en el ámbito del desarrollo de la política de la Paz Total.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A través de sus redes sociales, el parlamentario estableció un paralelo entre ambos mandatarios y expresó que se trataba de una “gran diferencia”, para exaltar el manejo que el presidente de Ecuador ha hecho a la cadena de violencia.
“HAY UNA GRAN DIFERENCIA!! -Entre un presidente que se amarra los pantalones y decide enfrentar y derrotar a los bandidos -y un “presidente” que se baja los calzones y decide entregarle el país a sus amigos terroristas y guerrilleros! Fuerza al Presidente Noboa y al Ecuador! (sic)”, escribió el congresista en su perfil de X (anteriormente conocido como Twitter).

El parlamentario, además, usó la metáfora de “tener los pantalones bien amarrados”, para demostrar la posible audacia contra los subversivos por parte del presidente vecino, con respecto a la presunta laxitud del presidente Petro en sus acciones, a manera de “bajarse los calzones”, contra los “terroristas y guerrilleros”, a quienes “decide entregarles el país”.
Últimos actos de violencia
Y es que vale tener presente que la situación de los ecuatorianos no ha sido fácil. En las horas de la tarde del 9 de enero de 2024, un grupo de encapuchados atacó un canal de televisión coterráneo durante la transmisión de un noticiero.
El acto resultó en 13 detenciones, sin confirmarse heridos oficialmente. Aún así, los hechos de esa situación ocurrió en un contexto de violencia y criminalidad creciente en el país, que, según cifras reproducidas por medios como Semana, ha experimentado récords de homicidios anuales durante los últimos tres años.
Frente a la intrusión de estos individuos, la respuesta policial permitió neutralizar el asalto, que supone un acontecimiento sin precedentes para el país aledaño.
“No negociaremos con terroristas”: presidente de Ecuador
Ante una crítica situación de seguridad, el 8 de enero el gobernante de Ecuador, Daniel Noboa decretó un estado de excepción y toque de queda nocturno, en respuesta a la presunta fuga de Adolfo Macías, alias “Fito”, conocido como el criminal más peligroso del país, además ligado al cartel de Sinaloa y sentenciado a 36 años por crímenes como asesinato y narcotráfico.
Ante la aparente escalada de violencia, Noboa firmó un decreto de “Conflicto Armado Interno” y extendió el estado de excepción por 60 días, con el cual adelantó el despliegue del Ejército en las calles de Quito. Así, las medidas perseguirían el amortiguamiento de los recientes secuestros de policías, ataques a medios de comunicación y motines en prisiones, según el comunicado presidencial del país vecino.
En esa medida, el jefe de Estado de Ecuador dejó ver que sostendría medidas rígidas en contra de los “terroristas”, con los cuales aseveró que “no va a negociar”. Además, en sus redes sociales extendió en mensaje sobre los grupos armados: “Estos grupos narcoterroristas pretenden amedrentarnos y creen que cederemos ante sus demandas. He dado disposiciones claras y precisas a los mandos militares y policiales para que intervengan en el control de las cárceles”, de acuerdo con un video publicado en redes sociales y declaraciones reproducidas por el medio internacional BBC News.
Las reacciones ante la crisis de seguridad no se han hecho esperar. Numerosas personalidades públicas, incluido el presidente de Colombia, Gustavo Petro, han mostrado su apoyo.
Más Noticias
Así despidió la organización del Giro de Italia a Esteban Chaves: “Qué gran aventura”
El ciclista bogotano anunció su retiro del ciclismo profesional luego de 16 años de carrera, en la que tuvo éxitos como sus tres podios en el Tour de Francia

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer luego de conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

General Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía serían apartados de sus cargos por escándalo de alias Calarcá: Procuraduría estudia suspensión provisional
El militar y el funcionario de la DNI aparecieron en archivos decomisados al líder guerrillero, que los vincularía con un plan para crear una empresa de seguridad con integrantes de las disidencias

Dólar: cotización de apertura hoy 26 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 26 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior




