
El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse frente a la crisis de seguridad en Ecuador, que se acrecentó luego de que el criminal Adolfo Macías, alias Fito, se fugara de una cárcel y después de que un grupo armado interrumpiera la transmisión del canal TC de Guayaquil. El mandatario aseguró que el conflicto armado interno del vecino país es consecuencia de la ausencia del Estado.
“Más seguridad es más estado. Menos estado es más inseguridad. La destrucción del estado por la política neoliberal ha construido el mundo de la barbarie y la fuerza bruta”, escribió el presidente en X (antes Twitter).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Su comentario surgió como respaldo a lo dicho por periodistas del medio de comunicación español La Base, que se centra en analizar la actualidad política local e internacional. De acuerdo con los comunicadores, en efecto, la guerra interna en la que se encuentra Ecuador es resultado de la ausencia del Estado en varias regiones del país, en donde los grupos criminales organizados lograron llegar y cooptar a los habitantes de barrios populares.
Entre los responsables de la inseguridad en el territorio estaría, según el análisis del medio, el expresidente Lenín Moreno, que gobernó entre 2017 y 2021. Es señalado de ser uno de los primeros culpables porque, en medio de su administración, decidió eliminar varios ministerios coordinadores. Incluso, según reportó en 2021 el diario El Universo, luego de cuatro años de mandato, Moreno se deshizo de 29 instituciones y de más de 67.000 cargos públicos, con el fin de generar una optimización y reestructuración institucional.
Los hechos violentos que han golpeado a Ecuador
Así las cosas, debido a la implementación de estos cambios, al parecer, la criminalidad se inmiscuyó en los territorios, asediados por más de 20 organizaciones delictivas. En los últimos días, se han registrado motines en diferentes centros penitenciarios, secuestros de policías y la toma del canal de televisión de Guayaquil, que generó terror y repudio.
Un trabajador del canal TC narró lo que estaba pasando en vivo a Teleamazonas. “Hay compañeros en el piso, secuestrados, y obligaron a transmitir en vivo, están transmitiendo dando un mensaje”, explicó en ese momento. Varios periodistas fueron atemorizados con armas y amenazados con explosivos que los criminales llevaban consigo. La policía de Ecuador logró capturar a varios de los sujetos que irrumpieron en las instalaciones y hostigaron a los trabajadores.

Todo esto llevó a que el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, declarara un estado de excepción y que reconociera la existencia del conflicto interno. Por medio del Decreto 111, el presidente informó que varios grupos armados y terroristas del país figuran ahora como objetivos militares. Entre ellos están Cuartel de las Feas, Tiguerones, Gánster, Águilas, Águilas Killer, Ak47, Caballeros Oscuros, Lagartos, Los p.27, Chone Killer, Choneros, TrébolCovicheros, Cubanos, Fatales, Kater Piler, Latin Kings, Lobos, Los Tiburones, Mafia, Patrones, R7 y Mafia 18.
Estas organizaciones “han cometido actos sangrientos y sin precedentes en la historia de la nación, pero a pesar de su brutal maldad, este intento fracasará”, aseguró el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela Erazo.
Noboa también informó que expulsará a los presos extranjeros que estén recluidos en las prisiones de su país, incluyendo a los colombianos. “Podemos dejarlos en la frontera y, muchas gracias, quédense por allá”, expresó.
El ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, explicó que, para lograr que los privados de la libertad sean repatriados, se requiere del cumplimiento de varios requisitos, como el hecho de que el condenado dé su consentimiento y explica las razones por las cuales considera que debería salir de Ecuador. Asimismo, se debe corroborar que ya haya cumplido el 50% de su pena y que cuente con la aprobación de las autoridades de dicho país.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
