
Ante las millones de quejas que se recibieron por parte de clientes desde octubre de 2023 por errores en su facturación del recibo de luz (doble recargo, no reflejo del pago anterior o cobro de reconexión que no existía), el gerente de mercado de Enel, Carlos Mario Restrepo, envió mensaje a todos los usuarios que han tenido algún problema.
En la mañana del miércoles 10 de enero, el funcionario explicó en Noticias Caracol que “Somos conscientes del malestar que algunos de nuestros clientes que han vivido con las inconsistencias en sus facturas y pedimos disculpas, hemos actualizado nuestras plataformas de facturación, recaudo y cobranza. Es un sistema bastante robusto porque contamos con más de 3.800.000 clientes”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Carlos Mario agregó que han sido miles de reclamos que se han resuelto pero que todavía quedan unos casos por resolver. “Hoy tenemos cerca de 3.000 casos que aún se encuentran resolviendo, al 1% de todos los reclamos que recibimos desde hace tres meses”, afirmó.
El gerente de mercado de Enel recomiendo a los usuarios que tengas alguna inconfromidad con su facturar de utilizar los medios digitales como el chat, páagina web o llamada telefónica “para que los utilicen con toda confianza y no tengan que desplazarse hasta el centro de servicio esperando largas horas para una solución”.

En caso de que tenga turno con cita previa, “en aquellos casos que el cliente tengo crédito fácil en los centros de servicio tenemos un sitio de atención que dan una respuesta específica. Los demás temas nosotros debemos ser capaces para resolverlos por vía telefónica o WhatsApp”, explicó Restrepo en la noticiero matutino.
En cuánto a los cobros prejurídicos y la suspención del servicio “los reclamos que se reciben en el día se marcan para que no tengan orden de suspensión”.
Finalmente, Carlos Mario Restrepo en las entrevista para Noticias Carcol recomendó a los usuarios que, “alguien que se sienta extorsionado por alguien de la compañía de inmediato comuníquela. Esta compañía tiene cero tolerancia con este tipo de prácticas, eso no es aceptable”.
Cobro excesivo en el recibo de la luz
Residentes de Bogotá y alrededores han mostrado su descontento ante los recientes cambios en el sistema de facturación implementados por Enel, la empresa de servicios públicos en Colombia. Tras modificar sus procesos de cobro, Enel ha presentado facturas con valores significativamente mayores, algunas hasta el doble de lo usual, a los usuarios, quienes aseguran no haber incrementado su consumo de energía.
Esta situación ha generado inquietud entre la comunidad, dado el aparente desacople entre el patrón de consumo habitual y el aumento en los montos de las facturas.

Las quejas de los ciudadanos se han focalizado en la percepción de que los aumentos no corresponden a cambios en su consumo de energía eléctrica. Además, se ha reportado una acumulación indebida de cargos, donde Enel habría facturado dos meses consecutivos pese a haberse realizado el pago correspondiente al mes anterior.
Esta circunstancia ha motivado largas filas en los Supercade, centros de atención ciudadana, donde los afectados buscan solucionar las inconsistencias de sus facturas. La problemática alcanzó visibilidad en las redes sociales, con imágenes y vídeos que evidencian las extensas colas de usuarios en busca de aclaraciones por parte de la empresa.
Ante el malestar generado, la ciudadanía ha tomado diversas iniciativas, siendo una de ellas el compartir en plataformas como TikTok la magnitud del descontento. La difusión de estas situaciones a través de redes sociales, incluyendo un vídeo publicado por el usuario @juanputerias, ha contribuido a aumentar la presión sobre Enel para que proporcione una explicación detallada y una pronta solución a los problemas presentados por los usuarios.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad




