
En la mañana del miércoles 10 de enero, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, participó en un consejo de seguridad en Cali, organizado por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, con el propósito de abordar estrategias para contrarrestar la inseguridad en el departamento.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En sus declaraciones, el fiscal aseguró que en el Valle del Cauca hay 442 homicidas en las calles, por lo que implementará un plan ejecutar las capturas, que tendrá una duración de 30 a 90 días.
El fiscal indicó que el plan asegura una alineación entre la Fiscalía y la Policía Nacional para poner tras las rejas a los delincuentes, aunque señaló que el pie de fuerza es insuficiente, pues ya tienen expedida las órdenes de captura a los delincuentes, por diferentes delitos:
El fiscal fue claro en afirmar que el plan hace parte de la gestión que deja lista, para que la fiscal entrante la termine de ejecutar:
Añadió que el plan está dirigido para efectuar extinción de dominio a los delincuentes y contrarrestar la extorsión: “Esta lucha tendrá una lucha decisiva en extinción de dominio, en temas como extorsión y vamos a establecerlo en algunos municipios del país, especialmente en el municipio de Tuluá, con fiscales encargados que estarán acompañando la estrategia”
Por último, el fiscal enfatizó en que priorizará otros municipios como Jamundí, Buga, Buenaventura y Cartago, los cuales, para el fiscal, requieren un mayor esfuerzo para retomar la seguridad.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se reunió con alcaldes de principales ciudades
Mientras el fiscal General de la Nación hace presencia en consejos de seguridad de las principales ciudades, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, hizo lo propio desde Bogotá con los alcaldes de Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga; detrás del mismo objetivo: luchar contra la inseguridad, pero cada quien por su lado.
El ministro fue más allá y aseguró que buscará los recursos con el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia (Fonsecon) y con el sector privado para ampliar la instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos de dichas ciudades; además de buscar tecnología para inhibir la señal en las cárceles y así combatir la extorsión y el sicariato que se produce desde los centros carcelarios
Más Noticias
La emotiva despedida de Michelle Rouillard tras su eliminación de ‘Masterchef Celebrity’: “Un capítulo que no vi venir”
La semifinal del ‘reality’ reunió a las cinco participantes en una prueba clave en la que la exreina compartió reflexiones sobre su transformación personal y agradeció a sus compañeras finalistas

Abogado del policía que asesinó a su pareja en Boyacá afirmó que el incidente fue causado por “una manipulación errónea del fusil”
La Fiscalía General investiga si el disparo que mató a Liliana Cruz fue accidental o si hay elementos que apunten a un crimen intencional

Revelan supuestas conversaciones que vincularían a Francia Márquez con acuerdos entre disidencias y funcionarios del Gobierno
Los mensajes revelados sugieren la participación de la vicepresidenta en gestiones de recursos entre disidencias y la campaña presidencial de 2022, según información obtenida de alias Calarcá
Quién es el general Juan Miguel Huertas Herrera, señalado de presunta colaboración con las disidencias: tiene otro proceso en la JEP
El oficial, reincorporado en julio de 2025 al Ejército Nacional, está señalado en archivos incautados a estructuras armadas ilegales, lo que ha generado inquietud en sectores políticos y organizaciones de derechos humanos

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país



