
El carnaval de Blancos y Negros en Pasto, Nariño, si bien ha ido ganando terreno en el escenario nacional e internacional por su organización y la calidad de sus carrozas y comparsas, en 2024 descrestó por la imponencia del resultado que se vio en las calles.
En redes sociales, durante el puente de Reyes, fue tendencia el evento del sur de Colombia. Fotografías, vídeos, gifs y estados hicieron que el que no estuviera enterado de este magno festival quedara antojado de ir en 2025 a disfrutar con los pastusos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Fueron varias carrozas que para la reciente versión del carnaval dejaron descrestados a propios y visitantes por sus colores, figuras, mensajes y efectos. Desde el medio digital en TikTok Nariño Conecta, varios de los artífices de las gigantescas artesanías revelaron cuánto dinero se gastaron aproximadamente para hacer cada obra, así como el tiempo que demoraron en acabarlas.

En el mismo sentido, otros dos artistas revelaron que el gasto para hacer la carroza era de 60 o 70.000.000 de pesos y de un promedio de 80 a 90.000.000 millones de pesos.
Pero no solo el costo de materiales y trabajo de los artesanos se mide en millones de pesos, el valor para subirse a las carrozas durante el desfile principal también tiene varios ceros a la derecha:
Sobre el tiempo que se demoran en hacer la carrozas, las respuestas fueron variadas, unos hablaron de dos meses y otro hasta de ocho: “Ocho meses; hemos iniciado desde finales de octubre; tuvimos dos meses, alrededor, para realizar esta obra; duramos, aproximadamente, dos meses y 15 días; tres meses exactos, desde que dio Corpocarnaval el aval hasta el momento”.
Finalmente, en cuanto al significado que tiene este acto cultural, los maestros lo resumieron en pocas palabras: “Es vida; amor; para mí es una pasión; es amor y pasión; una locura genial”.
Pastusos celebraron el Día de los Negros en su carnaval

El Carnaval de Negros y Blancos, con raíces que se remontan al período de la esclavitud, celebró su emblemático Día de Negritos en Pasto. Los locales honran la memoria de sus ancestros a través de una tradición que consiste en teñir los rostros con betún negro, simbolizando la igualdad y la libertad efímera que tenían los esclavos un día al año.
Este gesto simbólico, que podría ser malinterpretado como racista en contextos distintos debido a su semejanza con el blackface, es defendido por los pastusos como una forma de hermandad y respeto histórico. Desde 1854, este acto ha formado parte integral del carnaval, siendo un día distinto en el que las calles habitualmente cubiertas de talco celebran con música autóctona y festejos comunitarios.
El Día de Negritos preludia los eventos principales del carnaval, que incluyen desfiles con carrozas y comparsas. El énfasis en la integración de la comunidad afro es notable, siendo un elemento distintivo y representativo del espíritu del carnaval, reflejado en las celebraciones que convocan tanto a locales como visitantes a sumergirse en esta tradición única.
Más Noticias
América de Cali vs. Bahía EN VIVO, playoffs de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El cuadro escarlata buscará la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba de local al cuadro dirigido por el exportero brasileño Rogerio Ceni

Camión volcado en la madrugada aún afecta la movilidad de Bogotá en una calzada Av. Boyacá
Un accidente con un camión obliga a las autoridades a bloquear un corredor clave y recomiendan tomar rutas alternas, como la avenida Chile

MiLoto entregó el premio más alto en toda su historia con el sorteo del 21 de julio: cayó en Bogotá
La empresa reveló el día de la semana en el que más suelen llevarse el gran acumulado de esa lotería
Santoral del 22 de julio: vida y obra de Santa María Magdalena
Es una figura central de la tradición católica, su historia está rodeada de debates

En video quedó fuerte incendio en conjunto residencial de Cali que dejó dos vehículos completamente destruidos: “Los extintores ya no dan”
Según información del Cuerpo Oficial de Bomberos, las llamas se extendieron por la unidad residencial durante tres horas y fue necesario el uso de, al menos, tres máquinas extintoras
