
Los hechos que se registraron en la tarde del martes 9 de enero de 2024 en Ecuador sorprendieron a América Latina, pues varios encapuchados llegaron hasta el medio de comunicación TC Televisión, en donde secuestraron a varios periodistas y los tuvieron retenidos por horas.
Aunque las imágenes de la toma son impactantes, no es la primera vez que delincuentes se toman un canal de televisión; por lo menos, en Colombia ya había sucedido. Para ser precisos, en diciembre de 2000, hombres armados de la organización criminal conocida como La Terraza se tomaron las instalaciones del canal regional Teleantioquia para hablar, entre otros, del asesinato de Jaime Garzón.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la fundación InSight Crime, la banda criminal La Terraza era una de las redes de sicarios más temidas de Medellín, que tuvo que enfrentar el poderío de la Oficina de Envigado a cargo de Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, en el proceso de pacificación de la capital antioqueña.
La toma de La Terraza a Teleantioquia
En la noche del 14 de diciembre de 2000, cinco hombres cubiertos con pasamontañas, fusiles de referencia R-15 y ametralladoras tomaron control del canal regional Teleantioquia y aparecieron en la señal para hablar de varios asesinatos que habían sacudido al país.
Con pasamontañas y gafas oscuras, los delincuentes se identificaron ante la audiencia como voceros de La Terraza: una organización criminal que hasta ese momento había permanecido en el anonimato. En aquella jornada enviaron un contundente mensaje a la región y el país: eran los responsables del asesinato del periodista Jaime Garzón.
Pero, las revelaciones no terminaron ahí, pues los voceros pronunciaron otros nombres en medio de la transmisión, entre los que se encontraban el profesor Jesús María Valle, del que según el exparamilitar Salvatore Mancuso el expresidente Álvaro Uribe tuvo conocimiento; el doctor Eduardo Umaña y la pareja de esposos y defensores de derechos humanos Mario Calderón y Elsa Alvarado Chacón, que fueron asesinados el 19 de mayo de 1997.
Luego de dar los nombres de las que habrían sido sus víctimas, también confirmaron que los crímenes habían sido ordenados por el jefe paramilitar y máximo líder de las Autodefensas Unidas de Colombia, Carlos Castaño.
Luego de su aparición en el medio regional antioqueño, los integrantes de estructura criminal concedieron entrevistas a otros medios y enviaron una carta al entonces presidente de la República Andrés Pastrana, al exfiscal General de la Nación Alfonso Gómez Méndez, al exprocurador Jaime Bernal Cuéllar y al exdefensor del Pueblo Eduardo Cifuentes.
En la misiva, los integrantes de La Terraza aseguraron que querían parar la guerra que tenían contra los paras, al parecer, por un robo de 10 millones de dólares que habrían hurtado en una caja fuerte de uno de los apartamentos propiedad de Castaño.
Por tal motivo, los delincuentes también solicitaron protección, pues ofrecieron colaborar con la justicia a tal punto que estaban dispuestos a entregar el revólver con el que asesinaron a Jaime Garzón; el mismo con el que terminaron con la vida de Valle, Umaña y Hernán Henao.
El asesinato de Jaime Garzón
El 13 de agosto de 1999, el humorista bogotano fue asesinado mientras esperaba el cambio de un semáforo en el separador de la calle 40 con Avenida Esperanza, en el occidente de Bogotá. A las 5:35 a. m., en su recorrido habitual para llegar a su trabajo en Radionet, sicarios dispararon en repetidas ocasiones contra su camioneta, causándole la muerte.

Entre las hipótesis que manejó la Fiscalía General de la Nación para dar con los culpables, estaba que sicarios del narcotraficante conocido como Don Berna, con participación de funcionarios del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que fueron los autores materiales de los hechos.
Sobre los motivos que llevaron a que se diera la orden de acabar con la vida del también periodista, Mancuso, exjefe paramilitar, aseguró que “Jaime Garzón en algún momento hizo una referencia y una burla a Carlos Castaño y eso era una ofensa”.
Más Noticias
Selección Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO HOY, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile: la Tricolor sueña con los cuartos de final
Los dirigidos por César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero para ello deben ganarle a uno de los mejores combinados del continente africano

Sinuano Día resultados 8 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Corte Suprema pidió formalmente investigar a Gustavo Petro por presuntas irregularidades en financiación de su campaña en 2022
La decisión del alto tribunal se produjo tras revisar documentos sobre los gastos de campaña del Pacto Histórico y ordenar el envío de copias a otras entidades como la Fiscalía y el Consejo Nacional Electoral

Álvaro Uribe apuntó a Gustavo Petro, tras los desmanes del 7 de octubre en Colombia: “La ciudadanía se sentirá forzada a defenderse”
El expresidente de la República, en su perfil de X, lanzó duros señalamientos contra el actual mandatario, al que acusó de promover las movilizaciones pro Palestina que, en el caso de Medellín, terminaron en graves hechos de vandalismo contra establecimientos comerciales

Registrador se reunirá con líderes del Pacto Histórico para definir el futuro de la consulta del 26 de octubre
La reunión se enfocará en analizar si existen condiciones para realizar la consulta planteada para el 26 de octubre, tras la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá
