
El juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad le concedió la libertad condicional al exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias condenado por el caso de Agro Ingreso Seguro.
El exfuncionario del gobierno de Álvaro Uribe Vélez deberá pagar una sanción de quince salarios mínimos para obtener su libertad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el juzgado, Arias cumplió las tres quintas partes de la pena impuesta por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación a favor de terceros.
El abogado Víctor Mosquera celebró la decisión que beneficia a su cliente y aseguró que el exministro ha estado redimiendo su pena a través de trabajo y estudio.
“Esto es que desarrollo labores de manera continua de Creación Literaria, Recuperador Ambiental y Labores de Servicios, entre otros. Cumpliendo efectivamente con las condiciones objetivas y subjetivas para ser merecedor de recuperar su derecho fundamental a la libertad”.

Las irregularidades en el programa de subsidios para agricultores
Arias fue condenado en 2014 por el caso de Agro Ingreso Seguro a 17 años y 5 meses de prisión. La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena en febrero de 2023, tras determinar que Arias incurrió en irregularidades en el programa que tenía como propósito favorecer con subsidios a pequeños y medianos agricultores en Colombia.
La Fiscal General de la Nación había solicitado que se mantuviera en firme la condena contra Arias, al tener todas las pruebas en su contra, que no solo lo llevaron a estar preso en Estados Unidos cinco años, sino que en su natal Colombia lo obligó a estar privado de la libertad.
De acuerdo con las investigaciones en su contra, Arias cometió irregularidades por vicios en los convenios 03 de 2007, 055 de 2008 y 052 de 2009, que se dieron entre la cartera que dirigía el hoy condenado y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Cartera de Agricultura (IICA).

De acuerdo con el expediente del caso, Agro Ingreso Seguro (AIS) fue un programa del Ministerio de Agricultura del gobierno de Álvaro Uribe Vélez pensado para subsidiar a campesinos afectados por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
El Gobierno de aquel entonces quiso, con este programa: “Promover la productividad y competitividad, reducir la desigualdad en el campo y preparar al sector agropecuario para enfrentar el reto de la internacionalización de la economía”.
Sin embargo, una investigación de Cambio llevada a cabo en 2009, evidenció que los subsidios que se otorgaban fueron desviados hacia poderosos terratenientes, especialmente de la región Caribe.
Las autoridades descubrieron que poderosas familias de esta zona del país se dedicaban a fraccionar sus predios para acceder a dichos subsidios. De acuerdo con el expediente que reposa en la Corte Suprema de Justicia, los terratenientes se aprovecharon “irregularmente de los apoyos que otorgó el Gobierno en el marco del programa AIS, violando de esta manera los términos de referencia”.
El delito en el que incurrió Arias se relaciona con las contrataciones de manera directa y no a través de licitación pública, como estipula la ley para la entrega de los subsidios.
Más Noticias
Servicios crematorios en cementerios centrales de Bogotá seguirán funcionando pese a fallida licitación
Como parte de este plan de continuidad, la UAESP adelanta trabajos técnicos para rehabilitar y poner en funcionamiento los hornos de cremación que habían dejado de operar
“¿Mucho pedir que escriba bien?”: críticas a Petro por nuevo mensaje con errores desde su gira en Chile
Varios usuarios en redes sociales y figuras de la vida política nacional reaccionaron inmediatamente ante los errores de escritura

Cabecilla de ‘Los M’ propone diálogo de paz a Petro desde prisión y pide participación de la Iglesia en Barrancabermeja
El planteamiento de Fernández Pórtala busca que, además de su organización, otras estructuras criminales tengan la posibilidad de acercarse al consejero Otty Patiño
“¡Ya está bueno de payasadas!”: director de la UNGRD lanza dura crítica al jefe de Despacho de Petro
El enfrentamiento tendría que ver con las palabras de Saade en el Capitolio el 20 de julio

Procuraduría alerta por riesgo de desabastecimiento de pasaportes tras convenio con Imprenta Nacional
Según el organismo de control, existen serias incertidumbres que podrían afectar la continuidad del servicio a partir de septiembre
