
En medio de una controversia causada por el papa Francisco, que en recientes declaraciones solicitó a la comunidad internacional la prohibición universal de la maternidad subrogada, al tacharla como como una forma de “comercialización” del cuerpo humano, se dio a conocer el caso de una familia colombiana que recurrió al uso del cuerpo de la suegra para tener un bebé.
Pese a que, en consideración a la postura histórica y a las palabras del Papa, la Iglesia católica se opone firmemente a dicha práctica en la que una mujer lleva en su útero el embrión implantado de otra pareja para luego entregar el niño a sus padres intencionales, son cada vez más las parejas que acceden y acuden a este procedimiento.
Un testimonio publicado en Noticias Caracol expuso la experiencia de una familia que, mediante la gestación subrogada, logró tener un hijo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Se trata de la familia Reyes, compuesta por madre, padre e hijo, que lograron constituirse a partir de la práctica de este tipo de gestación. A través de una entrevista, Freddy Reyes relató cómo su suegra, de manera “altruista” y sin ningún costo, ofreció su útero para gestar al hijo de la pareja, en un acto descrito como de “amor incondicional”, debido a la incapacidad que la pareja tenía para concebir un bebé por causa de un accidente.

“Mi suegra es una mujer joven y tuvo la posibilidad de poder engendrar el hijo en el vientre de ella. No tuvimos ningún costo, ningún valor. Fue un acto altruista, fue un acto de amor como tal. Ella misma se ofreció y dijo: “si yo lo puedo hacer, lo hacemos sin ningún inconveniente”, indicó el padre.
Según Reyes, la presencia de su hijo David, que está próximo a cumplir siete años en la familia es una muestra del acto bondadoso, que no habría llegado a concretarse de otra manera.
“No se trata de un procedimiento de negocios, no se trata de dinero, no se trata de nada de eso. Solamente se rata de un acto de amor, de un acto altruista, y debido a eso, el resultado es una oreja y un niño feliz. Él (David) es la luz, o el propósito que tenemos en este momento para ser felices”, agregó.
La problemática con la religión
La solicitud del Papa reactivó el debate en torno a una práctica que ha permitido a diversas parejas cumplir su sueño de ser padres.
De hecho, las declaraciones que emitió el lunes, 8 de enero, volvieron a congregar las variadas posturas y regulaciones existentes alrededor del mundo en cuanto a la legalidad y la ética de este método de asistencia reproductiva.
Aún en medio de la Iglesia Católica, la maternidad subrogada ha sido un tema que emerge división de opiniones, debido a que las problemáticas éticas, morales y legales se entremezclan con relatos de emociones y agradecimientos de aquellas familias que ven en esta alternativa la única posibilidad de cumplir su deseo de tener hijos.

No obstante, la intervención del Papa situó la discusión en un contexto ético más amplio y llamó a una reflexión más profunda sobre el valor del ser humano y la maternidad.
Anteriormente, en junio de 2022, el papa Francisco había ya definido la gestación subrogada como una “práctica inhumana”, en alusión a la situación en algunos países donde se legaliza el pago a la mujer gestante. Aunque existen casos en que el proceso se efectúa como un acto de apoyo y sin intercambio financiero, la petición actual del Papa busca que se atienda la problemática en su conjunto, especialmente en el contexto de los arreglos comerciales.
Más Noticias
Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día

Los mejores memes que dejó el empate entre América de Cali y Millonarios: “No despierten a quien vio el partido”
En uno de los clásicos más atractivos de la jornada, el encuentro no dejó emociones en los arcos, pero sí divirtió a algunos usuarios en redes sociales que aprovecharon para criticar el partido

Emergencia económica en Colombia: estas son las veces que Gustavo Petro ha declarado estados de excepción durante su mandato
El mandatario colombiano enfatizó que la medida consiste en controlar la propagación de la fiebre amarillas, que ha cobrado más de 30 vidas en el territorio nacional

En el inicio del Jueves Santo hay cierre total en la vía al Llano por accidente de tránsito
Las autoridades estiman que para este puente festivo por esta vía transiten más de un millón de viajeros en aproximadamente 300.000 vehículos

Cuáles son los 7 monumentos que se deben visitar en Colobmia el Jueves Santo, segun la IA
Bogotá, Medellín, Cartagena y más ciudades cuentan con iglesias históricas que para Semana Santa reciben a miles de feligreses
