
Gran polémica causó el anuncio de Panam Sports, ente en el que están inscritos los comités olímpicos de cada país, de la revocatoria de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en 2027.
Las justas deportivas estaban programadas para disputarse entre octubre y noviembre de ese año. Sin embargo, el organismo dio a conocer en la tarde del miércoles 3 de enero de 2024 que, debido a incumplimientos en los pagos solicitados, el evento ya no se desarrollará en la capital atlanticense.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La situación, que ha valido miles de críticas contra el Gobierno de Gustavo Petro, es materia de investigación para los organismos encargados. Esto, debido a que desde la Casa de Nariño no se habría gestado el pago de ocho millones de dólares que debían ser enviados a Panam Sports en dos cuotas, repartidas entre el 30 de diciembre de 2023 y el 30 de enero de 2024.
Por tal motivo, la Procuraduría General de la Nación inició oficialmente una serie de indagaciones frente a lo sucedido, teniendo en cuenta que los hechos podrían abarcar posibles irregularidades presupuestales.
Así las cosas, la procuradora segunda delegada para la Vigilancia de la Función Pública, Claudia Hernández, hizo presencia en el Ministerio de Hacienda, desde donde las autoridades recopilaron información con respecto a las asignaciones presupuestales que, aparentemente, estaban dispuestas para los Juegos Panamericanos 2027.
La funcionaria fue clara en que, junto con un equipo especializado, buscaban “verificar si el Ministerio del Deporte contaba con la apropiación presupuestal para 2023 para cumplir con una de las obligaciones”.
Gustavo Petro indicó que el Gobierno nacional cuenta con los ocho millones de dólares para albergar los Juegos Panamericanos 2027
Cabe resaltar que en medio de una rueda de prensa que ofreció el presidente de la República, Gustavo Petro, en la mañana del martes 9 de enero de 2024, indicó que ya se tendrían listos los pasos para convencer a Neven Ilic, presidente de Panam Sports, de retornar la sede de las justas deportivas a la capital del Atlántico.

Dicho procedimiento implicaría el pago de los ocho millones de dólares que se debían cancelar antes del 30 de enero de 2024, así como diferentes avances en los cronogramas establecidos para la preparación de los juegos, que comprenderían uno de los eventos más importantes en la historia del país de las últimas décadas.
De igual forma, el máximo líder del Pacto Histórico, que llevó a cabo una reunión con el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el gobernador de Atlántico, Eduardo Verano, recalcó que uno de los puntos a favor de Barranquilla como sede de las justas son los diferentes escenarios deportivos con los que cuenta la ciudad.
Es válido recordar que La Arenosa albergó los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, evento por el que la capital del Atlántico cuenta con múltiples escenarios deportivos de alta calidad que, para el presidente Petro, son su “carta de presentación”.
De hecho, el jefe de Estado colombiano enfatizó en que “es difícil que otros países tengan esa infraestructura que Colombia tiene disponible en el corto plazo para ser presentada como garantía para la realización de los Juegos. Así que la mejor carta de presentación es que ya hemos hecho juegos, tanto Panamericanos como Centroamericanos, y hemos desarrollado una buena infraestructura deportiva en las ciudades que han sido candidatas”.
Más Noticias
En medio de tensiones diplomáticas, llegó nueva viceministra a la Cancillería; su hoja de vida ya está en Presidencia: quién es
La funcionaria asumirá responsabilidades clave en relaciones bilaterales en medio de cambios recientes en la Cancillería y desafíos en las agendas con Estados Unidos, Venezuela y China

Daniel Muñoz hace historia: marcó el primer gol en competencias europeas para Crystal Palace
Con una actuación sobresaliente del jugador de la selección Colombia, el conjunto inglés controló el encuentro y se llevó los tres puntos en su debut en la ‘Conference League’
María del Mar Pizarro arremete contra Carlos Fernando Galán y denuncia doble rasero en la gestión de permisos del recinto Vive Claro: “Bogotá merece transparencia”
Luego de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar, y con las dudas por los permisos para Guns N’ Roses y Linkin Park, Pizarro cuestiona a la Alcaldía de Bogotá por la gestión de espectáculos masivos

Universidad de Cartagena detectó red de fraude en examen de admisión a especialidades médicas: tomaban fotos en tiempo real de la prueba
En la trampa, que ya está bajo investigación de la Fiscalía, la red empleaba teléfonos celulares para fotografiar exámenes y enviar respuestas a los aspirantes

Calendario lunar de octubre 2025: cuándo habrá luna llena
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
