
Juan José Meza, hijo del recientemente fallecido Lisandro Meza, desmintió que existan disputas entre él y sus hermanos por la herencia de su padre. “Gracias a Dios mi papá era un hombre organizado y se preocupó por el bienestar de todos. él dejó ese tema solucionado en vida”.
Juan José, también cantante, afirmó que su familia está muy unida y que el dinero no es un tema que los vaya a separar. “Esta es una polémica que crearon los medios en su afán de crear noticia”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Uno de los herederos del talento del juglar sucreño Juan José Meza, le salió al paso a los rumores sobre un conflicto por los bienes que dejó Lisandro Meza tras fallecer el pasado 23 de diciembre. En conversación con Caracol Radio, el artista acusó a la prensa de querer generar controversia a costa de la memoria de su padre.

“Se volvió normal que siempre que muere un personaje famoso se empiecen a cuestionar sobre su riqueza, quiénes van a heredar sus bienes y demás, que generalmente crea rivalidades o disputas, pero no es nuestro caso. La noticia de la pelea es falsa”, aseguró el heredero de la dinastía de Lisandro Meza.
Juan José Meza aprovechó los micrófonos del espacio radial y compartió que el legado musical continuara por mucho tiempo, pues él hará lo posible por seguir musicalmente hablando, con la tradición; de hecho, el hijo de Lisandro Meza contó que fue el último en grabar una canción y video con el fallecido rey de la cumbia, el cual titulo La continuación.
Con este tema Juanjo, como se hace llamar en el medio artístico, alcanzó a rendirle un homenaje a su padre en vida, “Esta canción es un tributo a su legado musical y su inigualable talento. ¡Celebremos juntos la vida y música de un grande!”, escribió el cantante el día que presentó el videoclip.
El legado de Lisandro Meza
Sorpresa y tristeza provocó el deceso del Macho de América, Lisandro Meza a sus 86 años, el sábado 23 de diciembre de 2023, un día antes de celebrarse la Nochebuena, la fecha en la que más suenan sus éxitos, pues los colombianos acostumbran a bailar sus temas en la temporada decembrina.
De acuerdo con un comunicado de la Clínica Concepción de la ciudad de Sincelejo, Sucre, el artista falleció después de haber estado en cuidados intensivos desde el pasado 6 de diciembre. Medios locales informaron que el intérprete de ‘El Hijo de Tuta’, tuvo que ser remitido al centro asistencial luego de padecer una isquemia cerebral que la habría causado una hemorragia interna.
Desde su ingreso a la clínica, el personal médico manifestó que al cantante le estaban dando manejo multidisciplinario, sin embargo, su estado era crítico.
Meza deja un legado de más de 63 años de carrera artística, iniciando a mediados de la década de los 50 donde fue un pilar en la música sabanera junto a grandes exponentes como ‘Los Corraleros de Majagual’, Calixto Ochoa y el maestro Alfredo Gutiérrez.
Las Tapas, Baracunatana, El Guayabo de la Ye, Los Sabanales y El Hijo de Tuta son algunas de sus más reconocidas canciones. Además, también interpretó el tema 24 de Diciembre, curiosamente cuando se celebra la Navidad, un día después de su fallecimiento.
Justamente el Carlos Vives, conocido por modernizar el vallenato lanzó en diciembre del 2023, días antes de la muerte del juglar, una nueva versión de una de las canciones más icónicas de Lisandro Meza. El samario grabó Los sabanales junto al artista urbano Ryan Castro, con quien le imprimieron nuevos sonidos, pero con la esencia del Sabanero Mayor.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 26 de noviembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Chontico Día y Noche resultados sorteo 25 de noviembre: cuáles fueron los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”



