Habitante de calle murió por graves quemaduras en Montería: autoridades no descartan que le hayan prendido fuego

La víctima era beneficiaria de una fundación donde había entrado a un proceso de rehabilitación para tratar su adicción a las drogas

Guardar
El cuerpo de la habitante
El cuerpo de la habitante de calle permanece en Medicina Legal, mientras las autoridades esperan que sus familiares reclamen los restos - crédito Infobae

Autoridades de Montería, en el departamento de Córdoba, hallaron a una mujer habitante de calle quemada en la avenida Primera con calle 41, en el centro de la ciudad.

La víctima, identificada como Disdany Morauma Carvajal de 29 años y oriunda del municipio de Caucasia (Antioquia), fue encontrada con graves heridas en su cuerpo, producto de las quemaduras. Inmediatamente, fue trasladada al Hospital San Jerónimo de Montería, la mujer falleció.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer lo sucedido e hicieron un llamado a los familiares de la víctima en Caucasia, para que se acerquen a reclamar el cuerpo que se encuentra en Medicina Legal.

Sobre lo ocurrido, por el momento se maneja la hipótesis de que Disdany Moraima Carvajal pudo prenderle fuego al colchón donde dormía, bajo efectos de sustancias psicoactivas. Sin embargo, no descartan la posibilidad de un homicidio.

Diferentes organizaciones sociales rechazaron la muerte de la mujer que era beneficiaria de una fundación, en la que trató rehabilitarse de su adicción a las drogas.

Luz Ángela Nova, defensora de los derechos de las personas en situación de indigencia y de drogadicción, cree que lo sucedido fue un crimen:

La mujer indicó que la víctima estuvo en un proceso de rehabilitación en la Fundación Génesis de Paz, pero luego ella y los demás beneficiarios de esa organización sin ánimo de lucro, fueron desalojados a la fuerza a mediados de 2023 de un predio de la Gobernación de Córdoba, durante el mandato del exgobernador Orlando Benítez Mora.

“Ante este lamentable hecho, pido a las autoridades que miren a los ojos a los habitantes de la calle, sobre todo en el sector de la 41, que se acerquen a ese lugar para que atiendan esa problemática”, sostuvo la defensora.

Por su parte, Francisca Sánchez, presidenta de la Red de Organizaciones Sociales de Mujeres Comunales y Comunitarias de Córdoba, pidió a las autoridades investigar el caso y proteger la vida de las mujeres del departamento:

Yulieht Guzmán Cabria, presidenta de la Red Mujeres por la Paz del Alto Sinú también se sumó a la solicitud de investigación el caso, con el fin de que no quede en la impunidad.

La Defensoría del Pueblo hizo
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a todas las entidades del Estado para adoptar políticas que permitan la eliminación de todo tipo de violencias contra las mujeres en el país, pues siguen siendo estigmatizadas, vulneradas y violentadas por razones de género - crédito Jesús Áviles/Infobae Colombia

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, la violencia contra las mujeres y niñas presentó un fenómeno de recrudecimiento en 2023. La entidad aseguró que entre enero y noviembre de 2023, sus duplas de género atendieron 378 casos de tentativa de feminicidio, en los que las barreras son unas de las más claras expresiones de violencia institucional.

Entre ese mismo periodo, la Defensoría registró 4.818 casos de violencia psicológica contra la mujer; le sigue violencia física, con 2,855; violencia económica, con 1,736; violencia patrimonial, con 1,139, violencia sexual, con 999 casos.