
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 9 de enero de 2024 en promedio de $3.934,04. Esto significó una nueva subida de $21,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.912,93.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.880,00, tocó un máximo de $3.956,70 y un mínimo de $3.880,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.062 millones en 1.544 transacciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Con respecto a la última semana, el dólar estadounidense acumula una subida del 0,64%; aunque en el último año aún mantiene una bajada del 18,13%.
Con relación a jornadas anteriores, invirtió el resultado de la jornada previa, en el que se saldó con un descenso del 0,84%, sin lograr fijar una tendencia definida recientemente. La volatilidad referente a la última semana fue inferior a la acumulada en el último año, de modo que en esta última fase está tendiendo menos alteraciones de lo habitual.
Déficit comercial de Estados Unidos
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio, principalmente, porque a nivel internacional el Bureau of Economic Analyisis reveló que el déficit comercial de Estados Unidos disminuyó en USD1.300 millones en noviembre con respecto a la cifra revisada de octubre. En concreto, el balance comercial se situó en -USD63.200 millones, producto de una disminución en el déficit del segmento de bienes por USD0,6 millones, junto con un incremento en el superávit del segmento de servicios por USD0,7 millones.
En cuanto al segmento de bienes, las exportaciones registraron una caída de USD5.400 millones en gran parte gracias a un menor volumen de exportaciones de bienes industriales (-USD3.600 millones).
Inflación y tasa de interés
En el contexto local, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dará a conocer los resultados del índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación en Colombia para diciembre, en donde se espera que la inflación haya cerrado el 2023 en 9,41% anual.
Lo anterior será clave para que el Banco de la República considere que las condiciones son adecuadas para seguir con la senda de recortes en la tasa de interés. Bajo este escenario, las principales monedas de la región se debilitaron, donde el peso colombiano alcanzó una depreciación diaria de 1,78%, superior a la de los pares.

2023, año revaluacionista
El estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, aseguró en su análisis de mercado que el 2023 fue un año revaluacionista. Esto, debido a que se inició con un dólar por encima de $5.000 y se terminó en $3.873,90, esto es más de $1.000.
Adicional a esto, remarcó que a fin de año, y en los últimos ocho años, se ha vivido un movimiento a la baja que se da en esta época. Entonces, este año no fue la excepción, ya que en las últimas ocho semanas, seis de ellas resultaron a la baja y solo dos semanas tuvieron leve subidas y colas de techo
Precisó que “si se revisan los movimientos mensuales del dólar, tanto en noviembre como en diciembre, fueron meses bajistas y toca esperar al final de mes para saber qué pasa con enero, que por ahora es un poco alcista”.
Puntualizó que la jornada del 9 de enero comenzó con un mercado con más volumen, típico de lo que pasa luego de la época vacacional y con noticias mundiales y locales que siguen siendo marginales o que ya están descontadas, lo que a nivel general puede hacer que el dólar se mantenga débil y continúe el apetito por el riesgo.
Más Noticias
Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Red de Veedurías de Colombia advirtió que existiría una ‘puerta giratoria’ en las elecciones a contralores territoriales: esta es la denuncia
Pablo Bustos, titular de esta dependencia, expresó su preocupación por la manera en que se estarían registrando en diferentes procesos a lo largo y ancho del territorio nacional; en especial, por lo que estaría ocurriendo en Cartagena

Defensoría del Pueblo se la juega por los diálogos de paz y respalda avances con las disidencias de alias Calarcá
La entidad respaldó públicamente los avances del séptimo ciclo de diálogos entre el Gobierno y las estructuras del Estado Mayor Central, destacando compromisos sobre protección electoral, no reclutamiento de menores y creación de veedurías comunitarias para vigilar el cumplimiento de lo pactado

Hombre fue enviado a prisión por asesinar e incinerar a su abuela en un horno y enterrar sus restos en materas
Las autoridades judiciales determinaron la detención de Yeison Alberto Melo luego de que peritos forenses confirmaran la identidad de la víctima mediante análisis de ADN



