
Los contribuyentes que durante el año 2023 hayan obtenido ingresos superiores a los 59,3 millones de pesos, equivalentes a 1.400 UVT, se verán en la obligación de presentar su declaración de renta en el próximo periodo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El tope de descuentos para personas naturales ha experimentado un incremento, alcanzando las 790 UVT, lo que representa un monto de $37′181.350 para el año fiscal 2024, en comparación con los $33′505.480 del año anterior. Es importante resaltar que estos cambios tendrán implicaciones directas en los valores relacionados con las retenciones y otras obligaciones tributarias, tal y como lo señaló Pedro Pablo Osman, socio director de Osman Abogados a El Tiempo: se comenzarán a “ajustar valores en materia de bases mínimas de retención en la fuente a título de impuestos nacionales, sanciones en tributarias y los umbrales mínimos de patrimonio”.
Conforme a estos criterios, los ingresos mensuales que obligan a declarar renta ante la Dian son ahora de al menos $4′948.066, atendiendo a los ingresos anuales superiores a 1.400 UVT. Los contribuyentes afectados por estos cambios deberán estar al tanto para evitar inconsistencias y posibles sanciones en su declaración de renta del año gravable 2024.

Estos ajustes vienen en un momento en que la administración tributaria busca fortalecer los mecanismos de recaudación y garantizar una mayor equidad en el sistema fiscal. La Dian continúa implementando estrategias para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones tributarias de manera correcta y oportuna.
La Unidad de Valor Tributario (UVT) en Colombia se fijó en 47.065 pesos para el año 2024, estableciendo así un nuevo umbral para la declaración de renta.
Los ciudadanos que tengan ingresos superiores a $65.8 millones anuales estarán obligados a declarar en el año 2025, lo que equivale a ingresos mensuales de aproximadamente $5.5 millones.
Este cambio en la UVT afectará también a quienes excedan los $211 millones en patrimonio o realicen gastos con tarjeta de crédito por encima de los $65.8 millones, los cuales tendrán que cumplir con dicha obligación tributaria.
El especialista en temas tributarios, también explicó que el ajuste de la UVT no necesariamente implica un incremento en el impuesto a pagar: “Lo que va a determinar ese aumento de la UVT, en el caso específico de la declaración de renta, es un aumento en el umbral de rentas exentas, un aumento en el umbral de topes de costos y deducciones”. Estas modificaciones tienen el propósito de actualizar los valores conforme a la inflación y otros indicadores económicos.
Los rangos para la declaración de renta pasarán de estar en $53.2 millones en 2023 a $65.8 millones de pesos en 2024 para ingresos y transacciones con tarjeta de crédito; del mismo modo, el umbral para patrimonio bruto se elevó de 171 millones a 211 millones de pesos.

El experto además insistió en que este incremento no significa que menos contribuyentes estén obligados a presentar declaración. La lógica detrás de esta movida es mantener la progresividad del sistema tributario, ajustándolo al aumento general de salarios y niveles de ingreso de los colombianos, que se considera un reflejo de una mejora en la calidad de vida: “uno ve un crecimiento, y tal vez piensa que es menos gente, pues van a subir los topes, teniendo en cuenta que son 1.400 UVT, pero junto a este repunte, también crecen los salarios y niveles de ingresos de los colombianos”, resaltó Osman.
Este ajuste fiscal es una medida que busca mantener un equilibrio entre las cargas tributarias y la capacidad económica de los contribuyentes, dentro de un contexto de actualización económica en el país. Los cambios anunciados son de vital importancia para la planificación financiera de personas y empresas en Colombia.
Más Noticias
Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales

Gobernación y Univalle refuerzan seguridad y anuncian apoyos educativos tras disturbios en Cali
La Gobernación del Valle y la Universidad del Valle avanzan en acuerdos para prevenir nuevos desórdenes y ampliar oportunidades de acceso a la educación superior
Alerta por recibos de cajeros: revelan cómo estafadores usan estos datos para fraudes financieros
Expertos advierten que la información impresa en comprobantes de cajeros puede ser usada en robos y estafas si cae en manos de terceros

Irene Vélez en Cali: “70 años de expansión de la caña de azúcar han sido un desastre ecológico y social”
En la apertura de la Semana de la Biodiversidad en Cali, la ministra de Ambiente, Irene Vélez, lanzó críticas al monocultivo de caña y pidió cambios en el uso de la tierra

Niños intoxicados en Soledad dieron positivo para marihuana tras comer torta de la nevera
Autoridades confirmaron que cuatro menores de edad en Soledad, Atlántico, resultaron intoxicados tras consumir un alimento que contenía marihuana
