
La comunidad indígena embera, asentada desde hace más de cuatro meses en el Parque Nacional de Bogotá, requirió recientemente la atención del alcalde Carlos Fernando Galán para reubicarse, debido a los numerosos casos de enfermedades respiratorias entre la comunidad. Asimismo, más de 400 familias, afectadas por la violencia en el departamento del Chocó y sin lograr acuerdos con el Gobierno nacional, aseguran permanecer en dicho lugar hasta obtener soluciones a sus demandas de vivienda y servicios básicos.
Los integrantes de la comunidad viven en condiciones precarias, bajo cambuches improvisados y cocinando sus alimentos con leña, lo que ha generado un incremento de las enfermedades respiratorias en el lugar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Un líder indígena expresó a RCN Radio: “Le pedimos al alcalde que venga a compartir con la comunidad para que dialoguemos sobre la reubicación. Los niños se nos están enfermando, tienen fiebre, gripa por el constante frío que se ha registrado”. La dificultad para alcanzar acuerdos en temas de vivienda y servicios esenciales ha sido señalada como un gran impedimento para mejorar su situación actual.
Tres intentos de suicidio en la comunidad Emberá
La Secretaría Distrital de Salud reportó un delicado incidente que involucra a miembros de esta comunidad indígena durante el cambio de año, con tres personas de 23, 24 y 41 años atendidas por presunto intento de suicidio. Dos de ellas todavía reciben atención médica en el Hospital San Ignacio, mientras la tercera fue dada de alta.
La entidad ha mostrado un compromiso para brindar un acompañamiento intercultural eficiente, haciendo uso de la traducción como medio para asegurar una atención adecuada.
Esta difícil situación ha llevado a la Secretaría de Salud y la Subred Centro Oriente a implementar acciones de vigilancia en salud pública con el fin de prevenir y atender casos similares. El apoyo ofrecido busca abordar tanto las necesidades físicas como emocionales de aquellos afectados, subrayando la importancia de una atención integral que respete la diversidad cultural de la comunidad embera.
Juan José Lafaurie critica a comunidad indígena en el Parque Nacional de Bogotá tras intentos de suicidio
El hijo de la senadora María Fernanda Cabal generó controversia en redes sociales tras realizar comentarios sobre la población indígena asentada en el Parque Nacional.
Juan José Lafaurie instó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a intervenir para poner fin a lo que describió como una invasión en dicha área verde de la capital colombiana.

En un mensaje en la plataforma X (antes Twitter), Lafaurie expresó: “Alcalde @CarlosFGalan, dese una pasadita por el Parque Nacional. Esa invasión y recocha de los indígenas debe acabar YA”.
Su declaración generó fuertes críticas, calificándolo de xenófobo e insensible ante la situación de los indígenas, quienes aseguran que se han visto forzados a buscar refugio en el parque debido a la falta de condiciones adecuadas en la Unidad de Protección Integral (UPI) de La Florida, donde residían hasta octubre de 2023.
Miembros de la comunidad indígena, como Narciso Vitucay, han expresado las duras condiciones en las que se encuentran, señalando la falta de servicios básicos como baños y lugares para lavar su ropa. Desde su retorno al Parque Nacional, la comunidad ha tenido que sobrevivir en refugios precarios y enfrentarse a una situación que ha llevado a varios intentos de suicidio entre finales de 2023 e inicios de 2024.
Más Noticias
La paradoja laboral en Colombia: las mujeres estudian más, pero ganan menos y tienen más cargas en la casa
Los datos muestran que la brecha salarial persiste y que la doble jornada de trabajo y cuidado recae principalmente sobre las mujeres

Frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, están detrás del asesinato de funcionario de la Alcaldía de Jamundí
El crimen, ocurrido en la vereda El Descanso, en el corregimiento de Potrerito, es investigado por las autoridades, que señalan al grupo armado ilegal como responsable del hecho

Funcionario que habría impulsado las protestas contra la Andi en Bogotá será investigado, anunció la Procuraduría
El organismo busca esclarecer el posible nexo entre la Presidencia y Juan Camilo Villalobos, señalado como uno de los convocantes del “hostigamiento”

Daniel Coronell arremetió contra Álvaro Uribe y puso en duda su postura a favor de la libertad de prensa: “Sufrí persecución”
El periodista aseguró que durante la administración el expresidente fue víctima de señalamientos falsos y campañas de desprestigio. No obstante, no suministró pruebas que vinculen al exmandatario ni a su Gobierno
