
La congresista del partido Centro Democrático, el cual le hace oposición al Gobierno nacional, Paloma Valencia, el 8 de enero hacia el mediodía realizó una publicación en la que volvió a poner sobre la mesa el tema de la delegación minera de Antioquia, la cual fue perdida por el departamento tras una decisión por parte de la actual administración del país haciendo que el Ministerio de Minas asumiera nuevamente funciones en torno a este sector. Frente a esto, la legisladora lanzó críticas y cuestionamientos algún tiempo después de que esto ocurriera.
Las palabras de la senadora Valencia llegaron a través de una publicación en su cuenta de X en la que comenzó abriendo un interrogante si al igual que como con la salud, refiriéndose a la reforma, quieren lograr sus propósitos, los cuales de acuerdo con las palabras de la política que los miembros del Gobierno nacional no logran por medio de consensos y es por ese motivo que los quieren cumplir mediante decretos y resoluciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Acto seguido, la legisladora, dijo que la Agencia Nacional de Minería (ANM) junto con la Gobernación de Antioquia pueden trabajar juntas, argumentando que la segunda tenía bajo su cargo un número aproximado de 1100 títulos, mientras que la primera tenía facultad sobre 23 títulos mineros en los límites del departamento y cerró su publicación con el siguiente cuestionamiento: “¿Quieren esconder algo apartando a la gobernación de la política minera?”.
“¿Al igual que con la salud, lo que no logran con consensos lo quieren hacer mediante decretos y resoluciones? La ANM y la Gobernación de Antioquia SÍ pueden trabajar de manera conjunta: la Gob. de Antioquia tenía a cargo cerca de 1.100 títulos, la ANM tenía la facultad sobre 23 títulos mineros en los límites del departamento, ¿Quieren esconder algo apartando a la gobernación de la política minera?”, dijo la senadora del Centro Democrático por medio de su cuenta de X.

Junto con la publicación, la congresista publicó una imagen de la Presidencia de la República correspondiente a una noticia en la que hablan de la clausura del VII Congreso Nacional de Minería en septiembre de 2022, en la que el jefe de Estado, Gustavo Petro Urrego dijo de entre varias cosas lo siguiente: “El perfil de la exploración tendría que tener otro objetivo diferente a que nos pongamos a explorar si hay carbón y petróleo. Entonces, tendríamos que buscar si hay litio, coltán, cobalto… busquémoslos. La exploración minera cambia un poco su sentido”.
En cuanto a la decisión del Gobierno nacional de no prorrogar la delegación minera de Antioquia, el presidente Gustavo Petro en su momento explicó que: “Mi gobierno ha decidido terminar la delegatura que en materia de minas se había expedido para el departamento de Antioquia. Recobramos nuestra función constitucional y la ponemos al servicio del pequeño minero”.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) emitió un dictamen negativo frente a la solicitud de la Gobernación para extender por dos años más, hasta el 31 de diciembre de 2025, la delegación de competencias en materia minera. Tras una detallada revisión técnica de los informes de supervisión, la ANM argumentó dicha decisión en que encontró fallas significativas en los procesos de control y en la gestión de los actos administrativos por parte del departamento de Antioquia.
Por otro parte, a penas se supo con respecto a esta medida por parte del Gobierno nacional, la senadora de oposición Paloma Valencia ya había dado su opinión al respecto diciendo: “Un gobierno que usa las instituciones para perpetrar venganzas políticas es muy peligroso. No parece haber más razones para suspender la delegación minera a Antioquia”.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella a Santos: “Ya engañaste al país una vez con la falsa paz”
El abogado y precandidato presidencial respondió a las declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos sobre la polarización y la paz total, cuestionando su papel en el acuerdo con las Farc

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Procuraduría exige mayor rigor a la CAR en concesión de agua a Coca-Cola en La Calera
El organismo de control solicitó estudios hidrogeológicos propios, revisar el informe técnico de la DRN y garantizar decisiones fundamentadas, objetivas y coherentes, priorizando la protección del recurso hídrico y el interés público
