
En los primeros días de 2024, Colombia se vio sacudida por una serie de eventos violentos, en el que se incluyeron secuestros, atentados y asesinatos dirigidos hacia líderes políticos. La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, no tardó en expresar su preocupación, cuestionando el lema del Gobierno nacional liderado por el presidente Gustavo Petro, que proclama a Colombia como “potencia mundial de la vida”.
Según la senadora, este lema es una mentira, y en su cuenta de X (Twitter) afirmó que el país se convirtió en una “potencia mundial del crimen”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Uno de los casos compartidos por la senadora Cabal fue el atentado perpetrado contra un concejal de Girardot, identificado como Iván Salguero. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó la noticia, aunque no reveló detalles sobre el presunto ataque.
Información preliminar indicó que el concejal presentaba una herida en el brazo izquierdo, pero aún no se había confirmado su estado de salud. En respuesta al atentado, se llevó a cabo un consejo de seguridad en el que participaron diversas autoridades, y se anunció un aumento en el pie de fuerza en Girardot. También se ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información sobre los responsables, junto con medidas de seguridad reforzadas en el Concejo Municipal.
Simultáneamente, la senadora compartió la noticia del secuestro del registrador departamental del Chocó, Jefferson Elías Murillo. Este incidente ocurrió en plena luz del día en una concurrida vía que conecta Quibdó con Istmina.
Testigos relataron que Murillo, acompañado por una mujer y un familiar, fue interceptado por un grupo de individuos armados y encapuchados, que lo obligaron a descender de su vehículo. El secuestro ocurrió de manera rápida, sin que muchas personas se percataran de lo sucedido. La noticia generó consternación en la comunidad chocoana, que aún trata de entender los motivos detrás de este acto violento.
En el transcurso del viaje hacia Istmina, la mujer que acompañaba a Murillo vivió momentos de terror cuando fueron emboscados por individuos encapuchados. Aunque logró llegar a una zona poblada y alertar a las autoridades, el registrador fue llevado por la fuerza a través de una zona boscosa. La información preliminar señaló que la mujer resultó ilesa y actuó con rapidez para informar a las autoridades.

En otro suceso compartido por la senadora María Fernanda Cabal, se reveló el asesinato del concejal electo de Tuluá, Eliécid Ávila. Este líder político fue atacado con arma de fuego el 31 de diciembre y falleció el 2 de enero. Las autoridades están en busca de un joven de 17 años como el principal sospechoso del crimen, que se cree fue ordenado por la banda criminal La Inmaculada.
El alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, señaló que este joven también podría estar relacionado con el asesinato del periodista Marcos Efraín Montalvo, ocurrido en septiembre de 2021. Según Vélez, el joven había escapado de un centro de reclusión hace algunos meses, y la información obtenida sugiere que es la misma persona que perpetró el asesinato del periodista Montalvo en ese mismo año.
Finalmente, la senadora compartió otra noticia en la que señaló que, el alcalde de Tumaco, Félix Henao, fue víctima de un atentado mientras se desplazaba en su vehículo entre Junín y Barbacoas, en la región de Telembí, Nariño.

Según información preliminar, el mandatario municipal habría sido abordado por hombres motorizados, que, en circunstancias aun bajo investigación, realizaron seis disparos contra el vehículo en el que se trasladaba Henao.
Estos eventos violentos han generado un ambiente de inseguridad y preocupación en Colombia, y la senadora María Fernanda Cabal insta a recuperar la moral de la Policía y las Fuerzas Militares para hacer frente a la creciente ola de crímenes en el país.
Más Noticias
Comienza implementación de grupos de WhatsApp del Distrito para la recolección de basuras en Bogotá
Autoridades buscan aumentar la eficacia de los servicios de aseo a través de avisos digitales personalizados y supervisión en sectores específicos

Tarjetas amparadas de Petro y su equipo retiraron 757 millones en efectivo en dos años, según el reporte de la Uiaf
Las operaciones bancarias vinculadas al mandatario y tres colaboradoras muestran un flujo de fondos significativo, con la mayoría de los retiros realizados por titulares de tarjetas asociadas, según datos oficiales publicados tras solicitud del presidente

Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca
Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción
El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”
Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior




