
Aunque existe libertad de culto, Colombia es un país en gran parte de personas que creen en el catolicismo y lo que esto compete, incluyendo la entidad que personifica el mal, que además es denominado el príncipe de los ángeles rebelados de Dios, pero que se conoce comúnmente como el diablo.
De esta forma, en el país se han creado varias leyendas que tienen al diablo como villano o por lo menos como parte de la historia, una de las más conocidas indica que Francisco El Hombre habría vencido a esta entidad tocando con su acordeón el credo al revés.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A esta, se le suma una historia que es menos conocida a nivel nacional, pero que en el municipio de Pandi (Cundinamarca) e Icononzo (Tolima) sus pobladores repiten de manera constante a los turistas; se trata de una estructura que afirman fue construida por el diablo en una noche.
Se trata del puente San José de Pandi, que conecta a estos dos municipios y que fue inaugurado el 19 de marzo de 1924 por la persona que los construyo y con la que comparte nombre; sin embargo, esta estructura con múltiples arcos que, de la misma forma, mediante dos rocas de gran tamaño une varios riscos, tiene una leyenda con múltiples secretos oscuros.
En la actualidad, este puente es atractivo para los turistas por sus largas escaleras que llegan hasta un mirador en el que se puede observar el nacimiento de una pequeña cascada; tiene cuevas naturales, un mariposario y es propicio para la práctica de deportes extremos.

¿Por qué dicen que lo construyo el diablo?
De acuerdo con la leyenda, este sitio fue nació tras una apuesta entre un taita pijao y el diablo. La historia indica que fue el Cacique Pandé, que en su preocupación por el comercio y la estabilidad de la población cuando el río Sumapaz crecía, optó por hacer un trato con esta entidad, al que le pidió construir un paso más fácil para las personas.
La apuesta consistía en que, si el diablo realizaba esta edificación con dos piedras entre la media noche y el cantar del gallo, Pandé le daría su alma y la de cuatro generaciones de su descendencia. Al final, el pijao ganó, ya que la entidad tenía confianza en sus habilidades y perdió tiempo jugando con dos tejos, lo que terminó con la construcción del puente que ha facilitado la vida de las personas desde entonces.
A pesar de esto, también se señala que el diablo dejó la edificación sin terminar, por lo que fue el pueblo Sutagao el que se encargó de perfeccionar la estructura que se encuentra a más de 100 metros de altura del río.
Para otras personas, esta historia solo hace parte del aura negativo que tiene el lugar, dado que en los años 40 fue parte de la violencia bipartidista del país. Pobladores afirman que el puente San José de Pandi fue testigo de cientos de muertes en esa época.
Dentro de las historias, estas personas aseguran que los conservadores llevaban con engaños a los liberales hasta la estructura, en donde recibían la bendición de un padre, les retiraban la lengua y los arrojaban desde el punto más alto del puente. Es por ello por lo que se afirma que el aura del diablo permanece en este lugar.

El puente San José de Pandi se encuentra a poco más de 45 minutos de Icononzo, siendo parte del recorrido turístico que realizan los visitantes de los dos municipios, lo que incluye un recorrido por piedras marcadas por antiguas comunidades muiscas y una piscina natural en agua azufrada.
Más Noticias
Esta fue la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Capturados tres sujetos que robaban a viajeros que llegaban al aeropuerto de Rionegro, cerca de Medellín
Según explicaron las autoridades, los sindicados están vinculados a más de 40 crímenes en inmediaciones a la terminal aérea internacional

Rumores de ruptura de Piqué y Clara Chía fueron blanco de los memes en redes sociales
Desde España surgió información que apuntaba a una ruptura de la controvertida pareja. Pese a que varias fuentes desmintieron dicha información, esto no frenó las reacciones en plataformas digitales

Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”
La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso

Efraín Cepeda respondió a los insultos de Petro en evento para impulsar la consulta popular:“No comprende la dignidad que ostenta”
El presidente de la República aseguró que el congresista del Partido Conservador era un ‘hp’ por torpedear sus reformas sociales
