
En 2024, los retos más destacados que tendrá el Gobierno nacional será la aceptación de las reformas a la salud y pensional; sin embargo, también se prepara la presentación de otros proyectos con los que se espera poder mejorar aspectos que son criticados por la ciudadanía.
Uno de estos es la reforma a la justicia, la cual se prevé sea presentada al Congreso de la República en marzo en cabeza del ministro de esta cartera, Néstor Osuna. Sobre esta, se sabe que será construida con la ayuda de 34 expertos, como las altas cortes, la Procuraduría, la Fiscalía, colegios de abogados, líderes sindicales, abogadas indígenas, jueces, académicos, el exvicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras, el exfiscal Alfonso Gómez Méndez y el exdirector del DAS Ramiro Bejarano.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esta comisión iniciará labores el 15 de enero y tendrá un plazo de tres meses para construir la reforma que será presentada. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que con esto se busca terminar con la impunidad que para él ha sido construida por la venganza.

En diálogo con CityTV, el ministro Osuna reveló detalles de lo que buscará el Gobierno nacional con la reforma a la justicia, en la que aseguró se priorizará un refuerzo para que la impunidad no sea una constante en el país.
En primer lugar, Osuna afirmó que la justicia es algo que pide la sociedad, por lo que buscaran que llegue más rápido por medio de más mecanismos.
De la misma forma, el ministro aceptó que existe impunidad en el país, pero se justificó al afirmar que es un problema que existe desde 1991.

Ante esto, Néstor Osuna aseguró que la respuesta para solucionar parte de este problema está en la justicia virtual, indicando que mediante más mecanismos virtuales, que sean fáciles y de respuesta inmediata, las personas podrán recuperar la confianza de denunciar.
Más Noticias
Preocupación en Cúcuta por aumento de inseguridad: tres muertos y dos heridas son el saldo de atentados con armas de fuego
Las autoridades se encuentran en procesos de investigación para dar con sus respectivos responsables

Dos hombres fueron asesinados en Barranquilla: estaría relacionado a disputas entre expendedores de estupefacientes
Las víctimas fueron trasladadas a diferentes centros asistenciales donde fallecieron

Silvestre Dangond le puso fecha al final de su carrera musical y habló de su muerte: “Le perdí el miedo”
El artista guajiro sorprendió al revelar cuándo planea retirarse de los escenarios, dejó saber que ya no le teme a su partida de este plano terrenal y dio detalles del que será su más grande reto como cantante: “Nos falta llenar el Metropolitano”

Deportivo Pereira vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: hora, dónde ver y posible formación del debut del campeón colombiano
El estadio Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de la capital de Risaralda será el escenario en donde los Leones iniciarán la defensa de su título

María Fernanda Cabal arremetió contra Gustavo Petro por cuestionar transparencia de las próximas elecciones: “Lleva 32 años”
La congresista opositora afirmó que el mandatario solo pone en duda la imparcialidad del proceso electoral cuando enfrenta una posible derrota, y lo responsabilizó de vivir de la política “sin rendir cuentas”
