
A través del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Gobierno nacional presentó un decreto para la consolidación del Registro Universal de Ingresos (RUI) que pretende eliminar los estratos sociales en Colombia. Respecto la directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Laura Sarabia, contó detalles de cómo este proyecto ayudará a enfocar las ayudas del Estado a las familias que están en pobreza extrema.
La funcionaria se refirió que la población vulnerable como las zonas donde se encuentran en pobreza extrema, y de acuerdo con la instrucción del presidente Gustavo Petro “es que podamos tener una atención universal a esos más de 3 millones de hogares que se encuentran en pobreza extrema, sean madres cabeza de hogar, personas con discapacidad o adultos mayores”, indicó para el diario El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, Laura Sarabia mencionó que dónde más ha detectado una mayor necesidad de recursos es en el sector rural y la población indígena. “Hemos encontrado que el censo indígena está desactualizado y saber cuántas familias wayús tenemos ha sido difícil. Lo que queremos hacer es caracterizar la población rural porque hemos encontrado que gran parte de esta población está en pobreza extrema y, sobre todo, hemos identificado que mucha de esta pobreza está concentrada en mujeres”, relató para el medio mencionado.
La directora del DPS señaló que existe una queja generalizada desde hace mucho tiempo por los subsidios, pues no llegan a las personas que realmente los necesitan, sino se quedan en personas que tienen ingresos, por lo que mencionó que se tendría un uso eficiente de los recursos del Estado, y sería la principal apuesta que está haciendo el DNP en trabajo conjunto de Prosperidad Social y todas las entidades del Gobierno.

En cuánto al presupuesto que se tienen para los programas sociales en el 2024, Sarabia explicó para El Tiempo que, “este año tenemos aproximadamente 10 billones de pesos para transferencias monetarias, y eso vendrá con todo el sistema de transferencias. Esto vendrá articulado de más programas y más oferta institucional de cada uno de los ministerios”.
Respecto a las actividades que podrían contribuir, la funcionaria indicó que desde el Departamento de Prosperidad Social se ha querido potencalizar la asociativiadad de las organizaciones y sobre todo, en las economías populares:
“Se les puede llamar economía popular a las pequeñas peluquerías, las madres que son artesanas y las familias wayús que son tejeduras de mantas y de mochilas en La Guajira. Queremos apoyarnos desde el Estado para su formalización, sobre todo para que se vuelvan catalizadores de productividad y de ingresos para los departamentos”, aseguró Laura Sarabia.
¿Cómo funcionará el RUI?
Con la introducción del Registro Universal de Ingresos (RUI), se propone un avance sobre el actual Sisbén, buscando una asignación más efectiva de recursos para la asistencia social.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia ha lanzado una convocatoria pública para recibir comentarios sobre un borrador que establecerá la base del nuevo Registro Único de Información Social. Este sistema pretende optimizar el enfoque de las ayudas gubernamentales, garantizando su recepción por parte de los sectores más necesitados de la sociedad. Juan Miguel Gallego, subdirector general del DNP, resaltó que el registro busca “hacer más eficiente la inversión en ayudas, asegurándonos de que lleguen a quienes verdaderamente las necesitan”. [El Espectador]
El RUI no solo representa una actualización metodológica en la identificación y clasificación de la pobreza, sino que también es una oportunidad para revisar y mejorar los procesos existentes en pro de una mayor justicia social. Esta iniciativa forma parte de las políticas del Gobierno Petro, orientadas a combatir la desigualdad y apoyar a las poblaciones desfavorecidas del país. La implementación de este nuevo registro destaca el compromiso del gobierno con las políticas de inclusión social.
Más Noticias
Atentado a Miguel Uribe: así han sobrevivido víctimas de disparos en la cabeza
Si bien se trata de heridas con las que hay un 60 % de posibilidades de morir, son bastantes y esperanzadores los casos de quienes han podido rehabilitarse para seguir con su vidas

Petro solicitó investigar a clínica en que, supuestamente, no operaron a una de sus seguidoras por defenderlo
El mandatario solicitó ponerle la lupa a una prestigioso centro asistencial de Pereira (Risaralda) donde se habría dado ese grave hecho que denunció el influencer del Gobierno nacional Walter Rodríguez ‘Wally’

Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Cundinamarca
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Así extorsionaba el ‘Mocho Olmedo’, cuya extradición suspendió Petro por estar en un proceso de paz
El señalado jefe subversivo seguía extorsionando y enviando cargamentos de droga, incluso cuando ya estaba en los diálogos con el Gobierno nacional, establecieron en exclusiva en _Noticias Caracol_

Calendario lunar de julio 2025: cuándo habrá luna llena
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases
