
Una tensa situación se avecinaría en el norte del país en los próximos días, así lo mencionó un vocero de los agricultores del Catatumbo a raíz del ingreso desmedido de un producto de contrabando que estaría afectando seriamente la economía de los campesinos de la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la emisora Caracol Radio, uno de los voceros de los agricultores indicó que debido al ingreso de cebolla roja los campesinos están evaluando tomar medidas drásticas para que el Gobierno intervenga.
De acuerdo con el vocero campesino, los impactos económicos que está sufriendo en la región del Catatumbo los estarían llevando a analizar un paro que iniciaría tentativamente el 15 de enero, convirtiéndose en el primer paro de una agremiación en el 2024.
Aunque no se ha confirmado el anuncio por parte de todo el gremio campesino, sí se ha solicitado al Gobierno nacional poner más atención respecto a la situación denunciada por los agricultores en Norte de Santander.

La infiltración de cantidades excesivas de cebolla roja de contrabando en el Catatumbo representa una amenaza para los agricultores de la región que se dedican a su cultivo. Dicha situación genera una competencia desleal, dado que la cebolla ilegal se oferta a precios reducidos que minan la capacidad de competencia de la producción legal, la cual está sujeta a cargas tributarias y cumplimiento de regulaciones.
La saturación del mercado con producto de contrabando puede resultar en una disminución notable en el precio de la cebolla roja, dañando la economía de los agricultores dependientes de esta actividad. Esto conlleva a que los productores enfrenten el riesgo de no poder colocar su mercancía o de tener que venderla a costos que no reflejan la inversión realizada. Asimismo, esta presión puede desincentivar la producción, ya que los campesinos podrían verse forzados a recortar sus cultivos o incluso a desistir de la siembra de cebolla, lo que tendría consecuencias negativas en la economía y la seguridad alimentaria local.
A esto se suma que los productos contrabandeados a menudo escapan a los controles de calidad y sanitarios, poniendo en peligro la salud de los consumidores al no cumplir con los estándares adecuados.
En respuesta a estos desafíos, es de suma importancia que las autoridades correspondientes actúen para frenar el contrabando y brindar protección a los campesinos del Catatumbo, asegurando así prácticas comerciales justas y la salud de los consumidores.
Medidas para el sector agrícola en el 2024

El Gobierno de Colombia ha asignado para el año 2024 una cifra récord de 9,1 billones de pesos destinados al sector agrícola, con el fin de respaldar a los campesinos y fortalecer la agricultura nacional. Esta inversión, la mayor comparada con años anteriores, se enfocará en la adquisición de tierras y en impulsar la reforma rural, cumpliendo una promesa del presidente Gustavo Petro. Adicionalmente, se otorgarán hasta 26 billones de pesos en créditos a través del Banco Agrario y Finagro para que los agricultores enfrenten desafíos como el fenómeno de El Niño y mejoren su producción. También se crearán infraestructuras para el procesamiento de alimentos, beneficiando así directamente a los productores.
Se han estipulado medidas financieras especiales para pequeños productores y poblaciones vulnerables, con líneas de crédito de bajas tasas de interés, las cuales buscan transformar y optimizar las prácticas agrícolas, proteger el ambiente y promover la inclusión social. El Incentivo a la Capitalización Rural ofrecerá reducciones significativas en las deudas de los campesinos al solicitar préstamos para proyectos agrícolas. Con esta nueva política, el Gobierno aspira a desarrollar el potencial de Colombia en la producción de alimentos y beneficiar a una amplia gama de actores del campo.
Más Noticias
Nuevo caso violencia contra la mujer estremece a Colombia; el agresor atacó a su pareja frente a sus hijos en Santa Marta: “Papá no la mates”
Por este caso que se buscará tipificar como un presunto intento de feminicidio, mientras la mujer fue trasladada al hospital Julio Méndez Barreneche, y aseguró que ninguna mujer debe vivir lo que a ella le tocó padecer

Dólar en Colombia registra ligeras ganancias, conozca el precio de compra y venta en casas de cambio hoy 4 de julio
La moneda extranjera se está vendiendo en promedio en 3.920 pesos, mientras que su valor de venta está en 4.069 pesos colombianos

Nelson Deossa coquetea con la selección Colombia: así se refirió Néstor Lorenzo a las cualidades del atacante de Monterrey tras el Mundial de Clubes
El entrenador nacido en Argentina habló en uno de los medios de comunicación más destacados de dicho país sobre su concepto del Mundial de Clubes, y allí se refirió al rendimiento del futbolista colombiano

Vicecanciller se refirió a la cancelación de visas a funcionarios del Gobierno Petro y aseguró que no hay crisis en la relación entre los dos países: “Estados Unidos nos necesita y nosotros necesitamos a Estados Unidos”
El funcionario explicó que la diplomacia es el único camino para superar la situación y recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
