Nueva reforma tributaria podría traer una parálisis adicional a la economía, advierte exgerente general del Banco de la República

Juan José Echavarría aseguró que no es buen momento para este tipo de iniciativas, teniendo en cuenta que el crecimiento económico de 2024 podría ser de menos de 1%

Guardar
Juan José Echavarría fue gerente
Juan José Echavarría fue gerente general del Banco de la República desde el 4 de enero de 2017 hasta el 3 de enero de 2021 - crédito Luisa González/Reuters

Uno de los pocos triunfos que ha tenido el Gobierno de Gustavo Petro es la aprobación y posterior entrada en vigencia de la polémica reforma tributaria de 2022. La misma trajo más impuestos para las empresas, las cuales tienen un impuesto de renta del 35%, y para las personas. Asimismo, trajo el impuesto saludable para alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que si bien es conveniente, está haciendo que muchos productos sean más caros.

Esta reforma apenas inició su segundo año de vigencia en 2024, pero ya el Gobierno piensa en una nueva, según lo confirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a varios medios de comunicación. El funcionario, entre otras cosas, afirmó que esta nueva iniciativa haría que las personas paguen más, pero las empresas paguen menos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Ante este panorama, el exgerente del Banco de la República Juan José Echavarría dijo a Infobae Colombia que no es el mejor momento para una nueva reforma tributaria.

Recordó que lo que dicen todos los analistas no es bueno frente a este año, ya que se espera un crecimiento de menos de 1%, una inflación que puede llegar al 5% al final de año con una situación fiscal complicada,, donde el Gobierno no puede abandonar la regla fiscal porque sería un mensaje muy malo para el mercado.

Anotó que le parece muy complicado estar pensando en una reforma tributaria. Según él, la idea no es mala, ya que es la misma que siempre se dijo y es que las personas en Colombia pagaban muy poco y las empresas pagaban mucho.

Sobre esto, dijo que la idea del presidente no es mala en el sentido de que en esa dirección hay que moverse.

“Hay varias formas de que paguen más las personas: una es con el impuesto a la renta de las personas, que en Colombia es muy bajo. Las personas tienen que pagar más y además las empresas tienen que pagar menos, porque las tarifas a las empresas en Colombia son unas de las más altas del mundo”, enfatizó.

En la actualidad, los estratos
En la actualidad, los estratos uno y dos están exentos del pago del IVA sobre productos - crédito Colprensa

Algún día hay que eliminar las exenciones de IVA

Por otro lado, ante la situación económica que vive el país, Juan José Echavarría también aseguró que algún día también hay que tocar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que, principalmente, se debe acabar con las exenciones del IVA y parte de ese dinero darlo a la gente más pobre.

Recordó que este es el de pago de la gente cuando consume, que es muy distinto al impuesto de renta de las personas, y eso nadie lo ha tocado y ahí está el mayor potencial de recaudo. El hecho de que la gente de ingresos medios y altos no pague impuestos sobre alimentos (entre otros) es altamente regresivo.

De acuerdo con él, eso se puede hacer perfectamente. Insistió en que hoy esas personas van a la caja registradora, presentan su cédula y no pagan el impuesto, ni de alimentos, ni ningún otro bien, lo que hoy los hace exentos de IVA.

La deuda externa de Colombia
La deuda externa de Colombia es superior al 55% del PIB - crédito Sebastião Moreira/EFE

Panorama fiscal: deuda de Colombia

El exgerente del Banco de la República mencionó también que en materia fiscal otra vez hay una situación complicada, porque además de todo, la deuda del país (USD190.289 millones a junio de 2023) está en niveles muy altos, superior al 55% del Producto Interno Bruto (PIB), que es lo se estima que es el máximo que debe tener.

Ante esto, anotó que el país paga 3,5 puntos del PIB, simplemente, por pago de intereses sobre deudas, que es mucho más que lo que se gasta en otros rubros de salud, de educación, entre otros.

No obstante, Juan José Echavarría puntualizó que aún operando con mercados internacionales normales, la situación es complicada. pero espera que ojalá no haya ningún problema en el sector financiero mundial, en los mercados de capital, porque eso exacerbaría la situación para el país, pero que en resumen se debe manejar todo con mucha prudencia.

Más Noticias

Carrera por la Vida: así transcurrió la jornada en las diferentes ciudades del país en honor a Miguel Uribe

En medio de la recuperación del precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, cientos de personas se unieron para dar apoyo a su mejoría de salud

Carrera por la Vida: así

La actriz Aida Morales contó la mala experiencia que tuvo en ‘Muy buenos días’ con Jota Mario y Laura Acuña

Morales compartió sobre su incómoda experiencia en el programa, al afirmar que fue ignorada por los presentadores durante su primera visita al set. La actriz relató que el trato cambió solo al aire

La actriz Aida Morales contó

Daniel Briceño se fue contra David Racero por criticar a los candidatos presidenciales: “Doble Racero es hipocresía”

El concejal de Bogotá calificó de “hipócrita” a Racero después de que este último señalara a los aspirantes presidenciales de acercarse a la ciudadanía solo en época electoral

Daniel Briceño se fue contra

Fluminense califica a Jhon Arias como “leyenda” tras su brillante participación en el Mundial de Clubes

El extremo de la selección Colombia ha levantado seis títulos con el equipo carioca, ganó el balón de bronce del Mundial de Clubes 2023 y es llamado a ser Rey de América en 2025

Fluminense califica a Jhon Arias

ONU condenó el atentado contra reconocido periodista y su esposa en Guaviare: “Llamamos al Estado a investigar”

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, por medio de su representante Scott Campbell, condenó el ataque armado del que fueron víctimas el periodista Gustavo Chicangana, y su esposa Erika Londoño

ONU condenó el atentado contra
MÁS NOTICIAS