
Uno de los pocos triunfos que ha tenido el Gobierno de Gustavo Petro es la aprobación y posterior entrada en vigencia de la polémica reforma tributaria de 2022. La misma trajo más impuestos para las empresas, las cuales tienen un impuesto de renta del 35%, y para las personas. Asimismo, trajo el impuesto saludable para alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que si bien es conveniente, está haciendo que muchos productos sean más caros.
Esta reforma apenas inició su segundo año de vigencia en 2024, pero ya el Gobierno piensa en una nueva, según lo confirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a varios medios de comunicación. El funcionario, entre otras cosas, afirmó que esta nueva iniciativa haría que las personas paguen más, pero las empresas paguen menos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ante este panorama, el exgerente del Banco de la República Juan José Echavarría dijo a Infobae Colombia que no es el mejor momento para una nueva reforma tributaria.
Recordó que lo que dicen todos los analistas no es bueno frente a este año, ya que se espera un crecimiento de menos de 1%, una inflación que puede llegar al 5% al final de año con una situación fiscal complicada,, donde el Gobierno no puede abandonar la regla fiscal porque sería un mensaje muy malo para el mercado.
Anotó que le parece muy complicado estar pensando en una reforma tributaria. Según él, la idea no es mala, ya que es la misma que siempre se dijo y es que las personas en Colombia pagaban muy poco y las empresas pagaban mucho.
Sobre esto, dijo que la idea del presidente no es mala en el sentido de que en esa dirección hay que moverse.
“Hay varias formas de que paguen más las personas: una es con el impuesto a la renta de las personas, que en Colombia es muy bajo. Las personas tienen que pagar más y además las empresas tienen que pagar menos, porque las tarifas a las empresas en Colombia son unas de las más altas del mundo”, enfatizó.

Algún día hay que eliminar las exenciones de IVA
Por otro lado, ante la situación económica que vive el país, Juan José Echavarría también aseguró que algún día también hay que tocar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que, principalmente, se debe acabar con las exenciones del IVA y parte de ese dinero darlo a la gente más pobre.
Recordó que este es el de pago de la gente cuando consume, que es muy distinto al impuesto de renta de las personas, y eso nadie lo ha tocado y ahí está el mayor potencial de recaudo. El hecho de que la gente de ingresos medios y altos no pague impuestos sobre alimentos (entre otros) es altamente regresivo.
De acuerdo con él, eso se puede hacer perfectamente. Insistió en que hoy esas personas van a la caja registradora, presentan su cédula y no pagan el impuesto, ni de alimentos, ni ningún otro bien, lo que hoy los hace exentos de IVA.

Panorama fiscal: deuda de Colombia
El exgerente del Banco de la República mencionó también que en materia fiscal otra vez hay una situación complicada, porque además de todo, la deuda del país (USD190.289 millones a junio de 2023) está en niveles muy altos, superior al 55% del Producto Interno Bruto (PIB), que es lo se estima que es el máximo que debe tener.
Ante esto, anotó que el país paga 3,5 puntos del PIB, simplemente, por pago de intereses sobre deudas, que es mucho más que lo que se gasta en otros rubros de salud, de educación, entre otros.
No obstante, Juan José Echavarría puntualizó que aún operando con mercados internacionales normales, la situación es complicada. pero espera que ojalá no haya ningún problema en el sector financiero mundial, en los mercados de capital, porque eso exacerbaría la situación para el país, pero que en resumen se debe manejar todo con mucha prudencia.
Más Noticias
Sara Corrales reveló que decidió llevar una vida más natural, lejos de los químicos, por el bienestar del bebé
La actriz explicó cómo adapta su estilo de vida, desde el ejercicio hasta el uso de productos naturales, y animó a otras mujeres a informarse y dejar atrás mitos sobre la gestación

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos

Alerta por supuesto panfleto de las disidencias amenazando a trabajadores de EPM en Antioquia: “Serán declarados objetivo militar”
La circulación de un volante intimidatorio que declara objetivo militar a empleados de la empresa generó alarma y una reacción inmediata de la fuerza pública

Rescate a joven colombiana secuestrada en Quito luego de enviar mensaje de auxilio: así fue el operativo
La colaboración entre unidades especializadas antisecuestro de Colombia y Ecuador permitió ubicar y salvar a una joven retenida en cautiverio en un hotel durante once días

Así le respondió Gustavo Petro a Iván Mordisco cuando reveló supuesto apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial: “No me lo maten”
En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial



