
En mayo de 2023, la plenaria del Senado aprobó la propuesta de reformar el Código Nacional Electoral, en la que se destaca la implementación de nuevas tecnologías durante las elecciones.
Uno de los puntos más criticados de esta reforma es la implementación del voto electrónico mixto, el cual le da la opción a los colombianos de acceder a un sistema electrónico en el cual votarán de forma digital.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sobre esto, el hace poco elegido registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, explicó los pros y contras de la herramienta.
Además, advirtió que no forzará la implementación del voto electrónico en el país:
Así las cosas, Penagos aboga porque el voto electrónico sea una decisión democrática, aprobada por las instituciones políticas y la sociedad en general:
“El voto electrónico existe en Colombia, por lo menos jurídicamente. En el Código Electoral que está en trámite en la Corte Constitucional se habla de él. No es un tema nuevo. Pero, si se cambia la modalidad de voto en el país, tiene que ser fruto de un gran consenso nacional entre las organizaciones políticas en el Congreso, y también a un gran consenso casi que desde la opinión y la sociedad”, le dijo a El Espectador.
De acuerdo con el registrador, “Colombia está blindada contra el fraude electoral. Lo que no está es blindada contra los delitos electorales”, y aclaró que los hechos de corrupción que se presentan en el marco de las elecciones son atribuidos a la Registraduría, cuando esta no tiene responsabilidad alguna en ello.

Para combatir los posibles delitos que se puedan presentar en las próximas elecciones de Congreso y Presidencia, el funcionario aseguró que liderará auditorías especiales sobre la implementación de herramientas tecnológicas para los procesos:
“Tanto el software como todas las demás herramientas tecnológicas con las que se lleva a cabo el preconteo y el escrutinio tienen una trazabilidad importante. Lo que hay que hacer es lograr que sea mucho más visible a las organizaciones políticas y, en general, a la sociedad. (...) Para eso son las auditorías informáticas en las que vamos a avanzar en las próximas elecciones. Buscamos que sean empresas muy técnicas, con una gran capacidad, las que les den la tranquilidad a las organizaciones políticas respecto del código fuente y de toda la trazabilidad informática”, aseguró.
Sobre el voto electrónico mixto, cabe aclarar que si bien esta herramienta tecnológica permitirá votar digitalmente, también brindará la opción de voto en tarjetón manual a quienes así deseen ejercer su derecho de manera tradicional.
Otros puntos a resaltar de la reforma al Código Electoral, que se espera puedan ponerse en práctica para las próximas elecciones generales, son la igualdad de género en las listas electorales, que los jurados de votación sean seleccionados al azar y no por parte de las empresas como ocurre actualmente. Y, finalmente, con el nuevo código habrá tarjetas electorales en el idioma de todas las comunidades étnicas que existen en el país.
Más Noticias
Feriados de Colombia en octubre 2025: Día de la Raza y los eventos importantes del mes
La normativa colombiana establece recargos salariales y sanciones para empleadores que incumplan, garantizando protección a quienes laboran durante días de descanso obligatorio y promoviendo condiciones laborales justas

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Accidente vía Bogotá-Villeta: dos motociclistas perdieron el control e impactaron contra el separador y un camión
Con un par de segundos de diferencia, ambos conductores salieron volando de sus motos debido a la alta velocidad con la que se movilizaban

Enrique Gómez se despachó contra Petro, a quien Estados Unidos le revocó la visa: “Revela su carnet de dictador platanero”
El abogado interpretó la sanción como un gesto calculado del mandatario colombiano para presentarse como adversario de Estados Unidos, lo que, en su opinión, debilita la imagen institucional de Colombia

Aida Victoria Merlano reaparece en una fiesta y con comentarios de despecho tras confirmar su separación de Juan David Tejada
La influenciadora barranquillera sorprendió a sus seguidores al compartir un animado encuentro con amigos y música en vivo, dejando claro cómo se siente con su ruptura sentimental
