El sábado 6 de enero, sobre las 10:30 p. m., se produjo un enfrentamiento entre jóvenes en Manuela Beltrán, un barrio situado al oriente de Cali. Dicho suceso es parte de una serie de conflictos que han estado afectando la seguridad y la tranquilidad de los residentes de la zona. Los vecinos expresan vivir con temor ante la posibilidad de sufrir lesiones, ya que estas confrontaciones suceden frecuentemente y en diferentes horarios.
Además de las preocupaciones por la integridad física, existe el temor al daño material y al impacto negativo sobre la cotidianidad del barrio que se ha convertido en escenario principal de estas riñas callejeras.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque no se reportaron heridos de gravedad en el último enfrentamiento, la frecuencia de estos eventos genera un ambiente de tensión y ansiedad entre los habitantes. La comunidad espera que se puedan desarrollar iniciativas sociales y culturales que ofrezcan alternativas para los jóvenes y disuadan la violencia.
Los protagonistas de estos enfrentamientos que tienen atemorizados a los habitantes de este sector lo hacen con machetes, piedras y otro tipo de objetos. De acuerdo con la información del coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, este hecho no cobró víctimas mortales.
Una de las causales que ha acrecentado la violencia entre pandillas en Cali, es la delimitación de los territorios por parte de estas bandas que buscan demostrar su poder sin importar las consecuencias que esto conlleve.
Con el propósito de erradicar la violencia en la sucursal del cielo, especialmente en el oriente de la ciudad, que es uno de los sectores más afectados, la Policía confecciona un plan de atención para los jóvenes que hacen parte de estas bandas delincuenciales.
Y agregó: “A través del grupo de Infancia y Adolescencia activaremos una patrulla de atención exclusiva a los jóvenes en ese sector de Cali y si, de acuerdo ese análisis que hacemos del comportamiento, hay necesidad de activarlo en otro sector de la ciudad, así lo vamos a hacer por eso es que esta acción integral es muy importante con la Alcaldía y la Policía Metropolitana para atender estos jóvenes que se encuentran en riesgo”.
Dos ciudades colombianas entre las más violentas del mundo
El World Population Review (WPR) ha publicado un informe que identifica a las ciudades más peligrosas del mundo. Según la entidad, el criterio utilizado para elaborar este listado es la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes. Esta estadística es una medida clave para determinar los niveles de violencia letal en áreas urbanas.
Palmira y Cali se ubican en los puestos 28 y 32 (50 ciudades) en la lista de urbes con las tasas más elevadas de homicidios a nivel mundial. Según las últimas cifras, Palmira registra una tasa de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que Cali reporta una tasa algo menor, con 47 homicidios por cada 100.000 habitantes. Estos números reflejan el grave impacto de la violencia en ambas localidades, que contribuye a posicionarlas entre las ciudades con mayores desafíos en materia de seguridad.
Más Noticias
Este es el día de descanso que ya pueden pedir los trabajadores ante el fin del Día de la Familia y no se lo pueden negar
El nuevo marco legal del país introduce condiciones específicas para acceder a descansos y transforma la gestión de incentivos en el entorno laboral

K-pop en iTunes: las 10 mejores canciones en Colombia
La industria del K-Pop representa ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha empujado las exportaciones televisivas y musicales

Golpe a las disidencias de las Farc: más de una tonelada de droga que iba para Venezuela fue incautada por las autoridades
El millonario cargamento iba a nutrir el accionar criminal de las disidencias contra la población civil y los miembros de la fuerza pública en varias regiones del país

Lo más visto esta semana de Netflix en Colombia
El auge de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Vecinos del Vive Claro bloquean la avenida El Dorado: denuncian “ecocidio” por parte de los propietarios del escenario
Según los ciudadanos, la construcción del escenario afecta ambientalmente al ecosistema que, argumentan, es un humedal
