
Hay consternación por la desaparición de José David Aponte Chilito, un soldado profesional que durante el mes de diciembre se encontraba de vacaciones e iba en su motocicleta desde Villavicencio a Puerto Carreño con la intención de verse son su esposa y su hija, pero en el trayecto perdieron contacto con él y hasta el momento no se tiene idea de su rastro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Su vehículo fue encontrado en una comunidad indígena, pero su teléfono había registrado su última conexión en otro lugar, entre tanto la Vigésima Octava Brigada del Ejército Nacional ha solicitado colaboración para ingresar a territorio indígena durante la búsqueda, lugar que podría ser clave según la información suministrada por familiares.
Del soldado se perdió rastro el 13 de diciembre y fue instaurada oficialmente la denuncia por su desaparición el 16 de diciembre del año pasado; ahora, después más de 3 semanas sin saber del soldado Aponte, desde el Ejército se hizo oficial que se tendría a disposición una millonaria suma de dinero por información que permita dar con el paradero exacto del uniformado.

De acuerdo con las autoridades, Aponte tenía en el momento de su desaparición un jean azul claro, botas, un buso manga larga del equipo de la Premier League, Chelsea, es de tez trigueña, con un lunar pequeño en la mejilla izquierda; además de portar un anillo de boda de plata y otro en el dedo meñique de la mano izquierda.
Al respecto, la esposa del soldado de 27 años ha expresado el dolor de la ausencia del uniformado por lo que solicita que todas las personas puedan colaborar en la búsqueda de Aponte quien está desaparecido desde el 2023.
Desde el Ejército Nacional se ha resaltado que para informar de datos relevantes para encontrar a José David Aponte Chilito, se pueden comunicar a los teléfonos 322 455 47 73 o 304 223 89 93 o a la línea gratuita del Gaula #147.
Ejército publicó el balance operacional del año 2023 en Bogotá
La Brigada 13 del Ejército Nacional, en colaboración con la Alcaldía de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, reportaron los resultados operacionales destacados del 2023. Como parte del “Plan Ayacucho”, se enfocaron en promover la seguridad y el respeto al medio ambiente, además de contrarrestar la delincuencia organizada en Bogotá. Lograron la detención de 467 miembros de bandas criminales, llevaron ante la justicia a 27 personas y confiscaron 49 vehículos y maquinaria pesada.
En la lucha contra el narcotráfico, la Brigada incautó 126 kilogramos de drogas y estuvo implicada en 16 operaciones de extinción de dominio. También se ocuparon de la incautación de armas, municiones y explosivos. Por su parte, el Gaula Militar Cundinamarca rescató a dos personas secuestradas y realizó numerosas capturas relacionadas con secuestro y extorsión, proporcionando además asesoramiento preventivo. En cumplimiento de la política ambiental del Ejército, la Brigada plantó más de 60.000 árboles en áreas clave para la conservación del entorno natural de Bogotá y Cundinamarca.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de abril en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
