
En la mañana del domingo 7 de enero de 2024 se confirmó que varios establecimientos comerciales ubicados en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, fueron atacados por hombres, al parecer, pertenecientes a organizaciones delincuenciales de la zona.
El reporte de la Policía Nacional indicó que la noche del sábado seis de diciembre de 2024 fueron atacados en total seis establecimientos entre los que se encuentra cuatro tiendas D1 y dos tiendas Ara.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el secretario de Gobierno de Tuluá, Martín Hincapié, los ataques se registraron sobre las 10:00 p. m. en los que varios encapuchados, que se movilizaban en motocicletas, dispararon contra las fachadas de los establecimientos.
También, se conoció que en el ataque no se reportaron personas muertas ni lesionadas y que las autoridades ya se encuentran realizando las labores correspondientes para dar con los responsables de los hechos.

Por su parte, el comandante de Policía Valle, coronel Giovanni Cristancho, amplió la información del ataque y explicó que en medio de la reacción de los policías se logró interceptar a una de las motocicletas en las que se transportaban los malechores, que respondieron atacando con una granada de gas lacrimógena a los agentes de la ley.

También, el coronel Cristancho aseguró que ya se encuentran trabajando con las demás instituciones para dar con el paradero de los autores intelectuales y materiales de los hechos, por lo que le solicitó a la ciudadanía a denunciar, bajo total reserva, cualquier información que permita la captura de los delincuentes comunicándose a la línea 123 o al celular 320 2976662.
La Oficina de Tuluá tras los ataques
De acuerdo con el reporte de las autoridades detrás de los hechos estaría la organización criminal conocida como la Oficina de Tuluá, conocida también como La Inmaculada, como respuesta a las acciones militares que se han llevado a cabo en el municipio.
Luego de que el alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, hiciera públicos los problemas de seguridad que afronta actualmente Tuluá, se militarizó el municipio lo que generó una respuesta contundente por parte de la organización criminal.
“El señor Gustavo Vélez cree que la única solución aquí es la guerra. Les dejamos claro que llevamos más de 10 años ahí y seguiremos de frente con nuestra lucha”, se lee en un panfleto que compartió la Oficina de Tuluá el cinco de enero de 2024.

En el comunicado, la Oficina de Tuluá aseguró que seguirán con sus acciones hasta que alguna entidad los invite a sentarse en la mesa y dialogar, de lo contrario, según el panfleto, demostrarán su alcance delictivo.
Más Noticias
Hombre falleció tras caer del último piso de la Clínica Marly en Bogotá: autoridades investigan el caso
Hasta el momento, la clínica no ha hecho ningún pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido

Petro criticó a quienes exigen el encarcelamiento de fabricantes de cocaína: “Andan borrachos de whiskey”
En la cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente criticó los métodos que se han utilizado en la lucha contra las drogas por las afectaciones al campesinado

Gustavo Petro insistió en su propuesta de implementar paneles solares en Colombia: análisis de su viabilidad y los desafíos para su ejecución en el país
En su cuenta de X, el presidente de Colombia impulsó el uso de esta iniciativa para el sector industrial, el agro e, incluso, hasta en los hogares con el fin de utilizar “energías limpias”

Recuerdan cuando Gustavo Petro afirmó que el uso de glifosato era para gobiernos “hipócritas”
El glifosato ha sido prohibido en varios países por los efectos que provoca su uso en los territorios y también en la salud de quienes habitan en las zonas de riego

EN VIVO: Unión Española vs. Once Caldas, los Albos buscan su primera victoria en la Copa Sudamericana
El conjunto de Hernán Darío Herrera visita territorio chileno para afrontar la segunda fecha del certamen continental, en el que debutó con derrota 0-1 frente a Fluminense
