
Días después de que Jaime Andrés Beltrán, alcalde electo de Bucaramanga, firmara el decreto que prohíbe la venta y consumo de estupefacientes y bebidas embriagantes en los parques de la capital de Santander, presentó el grupo élite que estará a cargo de cumplir con la primera decisión que tomó cinco días después de tomar posesión de su cargo.
Según informó el mandatario local, se trata de un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía y la Policía Metropolitana de Bucaramanga (Mebuc), con el que se han implementado nuevas medidas para restringir el consumo de drogas y alcohol en parques y entornos educativos de la ciudad, con el objetivo principal de garantizar la seguridad en estos lugares, especialmente enfocándose en la protección de los menores.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Beltrán señaló que esta iniciativa se inscribe dentro del plan de ‘cien días’ que se trazó desde el primero de enero de 2024 y que busca transformar los entornos públicos, especialmente los parques, en lugares más seguros. En una primera fase, se intervendrán sitios emblemáticos de Bucaramanga como el parque San Pío en Cabecera, el parque de Los Niños en Antonia Santos y el parque Las Cigarras de la Ciudadela Real de Minas.

“Desde hoy nos tomaremos los barrios más críticos con presencia institucional para avanzar en medidas de reducción del delito: iniciaremos en la zona norte con operativos de registro, control e investigación”, indicó el mandatario local durante la presentación oficial del grupo especializado.
Asimismo, reveló que las acciones que se tienen pensadas para recobrar los espacios públicos de la ciudad incluyen enfoques de prevención que se materializarán mediante la oferta institucional en los parques, así como operativos específicos para combatir el crimen.
Pero el grupo élite no se limitará al trabajo continuo de la Policía, ya que se espera la participación del Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Cívica, Migración Colombia y representantes de la comunidad en estas operaciones conjuntas.
La estrategia operacional también incluirá el uso de tecnología para reforzar la seguridad, con la implementación de cámaras de seguridad en establecimientos de comercio y residencias, sobrevuelos constantes y el monitoreo con drones para identificar y prevenir conductas delictivas.
En cuanto a la problemática de la instrumentalización de menores por parte de estructuras dedicadas al microtráfico, el decreto N° 007 expedido por la Alcaldía revela cifras alarmantes. En los últimos cuatro años, 203 menores fueron aprehendidos por ser instrumentalizados para el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Simultáneamente, siete menores de edad consumidores fueron entregados a las autoridades para el restablecimiento de sus derechos.

Como parte de las iniciativas para la prevención, el alcalde de Bucaramanga lanzó el proyecto ‘Guardaparques’, que busca que la empresa privada apadrine el embellecimiento y adecuación de parques. Este proyecto piloto, que se encuentra ajustando detalles, comenzará en febrero con la intervención del parque de Los Niños, involucrando a la ciudadanía en el cuidado de estos espacios.
“Un parque vacío lo ocupan los consumidores y también lo ocupan los jíbaros o los expendedores. Un parque ocupado por niños, por familia y por la institución policial, al final termina siendo ocupado por quienes se ha preparado la oferta que la familia. ‘Guardaparques’ es una estrategia que no solo solamente vela por el cuidado, sino por la remodelación, transformación y mejoramiento de la calidad misma”, señaló Jaime Beltrán.
Asimismo, aunque reconoció que el trabajo que se propone para retomar la seguridad en los parques no es fácil, pidió la colaboración de los bumangueses para que se apropien de los espacios públicos y disfruten de la oferta en entretenimiento que ofrecen estos espacios para los niños y las familias.
“Acompáñennos a los parques, porque este trabajo no es solamente de la Alcaldía, sino el de la Policía, el Ejército, la Fiscalía y ustedes, los ciudadanos que requerimos que salgan a los parques con sus hijos y nos ayuden a construir ciudad”, concluyó el mandatario local.
Más Noticias
¿Afección es lo mismo que afectación? La RAE aclara la duda
Es común que algunas personas utilicen ambas palabras como sinónimos, pero tienen diferencias muy significativas

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

“Jamás me arrepiento de haber amado a un hombre, ni de Pablo que se volvió un monstruo” Virginia Vallejo habló sobre su romance con Escobar
La expresentadora recuerda con cariño su relación con Escobar, que según ella la ayudó en momentos difíciles de su vida y la trató siempre desde el respeto

Armando Benedetti confirmó el inicio del proceso de deportación de Manuela Bedoya y Luna Barreto que habían sido retenidas por el ejército israelí: “Esperamos que regresen sanas a sus hogares”
Las dos activistas colombianas habían sido detenidas en una flotilla de solidaridad con Gaza, pero según el ministro ya empezó la deportación, sin que se sepa el estado de las liberadas

Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag, reconoció que merecía el regaño del presidente Petro por salud de los maestros: “Con toda la razón”
El funcionario aseguró que el llamado de atención de Petro tiene fundamento, por los problemas estructurales y medidas urgentes que hay que tomar en el fondo que atiende a más de ochocientos mil docentes
