Un tigrillo lanudo, víctima previa de tráfico ilegal de fauna silvestre, recobró su libertad en el Páramo de Vida Maitamá en el municipio de Sonsón, Antioquia, gracias a la intervención coordinada de Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Negro y Nare (Cornare) y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
De acuerdo con lo detallado por las autoridades ambientales, el ejemplar fue transportado y liberado en un área protegida accesible únicamente por aire debido a su difícil acceso terrestre. Por lo anterior, la liberación fue llevada a cabo en un helicóptero UH-60 Black Hawk, con apoyo del Comando Aéreo de Combate nro. 5 y protocolos de seguridad y bioseguridad por parte de la FAC.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Zootecnistas y biólogos de la corporación detallaron que para lograr una adecuada adaptación, el tigrillo fue sometido a un proceso de rehabilitación en el Centro de Atención de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare, donde adquirió las habilidades y destrezas necesarias para sobrevivir en su hábitat natural.
Este proceso incluyó la recuperación de comportamientos instintivos, como la caza y el reconocimiento de presas, sin el contacto humano para evitar la dependencia. Igualmente, establecieron su dieta y adecuaron un espacio similar al suyo, enriquecido naturalmente para mantener su bienestar.
Cabe destacar que el rescate del felino fue posible inicialmente gracias a la alerta de la comunidad local y un operativo conjunto con la Policía Nacional. Durante el cautiverio, el tigrillo lanudo padeció condiciones como desnutrición y lesiones que fueron tratadas por especialistas en el CAV. La entidad también dio a conocer que el ejemplar permaneció al rededor de dos semanas en un espacio reducido en el que compartió con animales domésticos y personas.

La liberación del Tigrillo lanudo
Una vez rehabilitado y listo para su retorno, la Fuerza Aeroespacial puso a su disposición la aeronave y analizaron las condiciones climáticas, de seguridad para el aterrizaje bioseguridad y todo lo relacionado con la operatividad en el terreno. Es preciso mencionar que el apoyo aéreo fue requerido, debido a que vía terrestre el acceso solo puede hacerse a pie y tarda cerca de dos días, lo que representaba un alto estrés para el felino.
El director general de Cornare, Javier Valencia González, expresó su gratitud ante la rápida y exitosa liberación, enfatizando la importancia de la colaboración interinstitucional en pro de la conservación de la fauna y flora silvestre. De otro lado, el mayor Andrés Augusto Gutiérrez del Escuadrón de Operaciones Especiales del Cacom nro. 5 subrayó la planificación detallada como clave para el éxito de esta misión y se lograra cumplir el objetivo que era liberar el ejemplar, por lo que en la operación también participaron comandos aéreos especiales y un helicóptero AH – 60 Arpía.
El tigrillo lanudo es una especie que desempeña un rol fundamental en los ecosistemas de páramo y bosques altos andinos, siendo carnívoros de hábitos solitarios y crepusculares. Sin embargo, se encuentra en estado de vulnerabilidad en Colombia debido a la destrucción y fragmentación de su hábitat, así como por la presión de la caza y el comercio ilegal.
Más Noticias
Gustavo Petro sugirió al Ejército estadounidense proteger al movimiento Antifa pese a órdenes de Donald Trump: “Llegó la hora de la efectividad”
El presidente aseguró que la institución militar norteamericana, hace un siglo, compartía los ideales del movimiento de extrema izquierda que hoy mantiene fuertes protestas en la ciudad de Portland, en Oregón

Italiana revela que es lo que más extraña de Colombia, no es la comida ni la alegría de sus habitantes
En sus más recientes publicaciones ha compartido los choques culturales que ha sufrido tras haber vivido en Colombia

Abogado del Clan del Golfo trazó las líneas rojas del grupo armado para avanzar en los diálogos con el Gobierno Petro: “No aceptaremos la extradición”
El representante jurídico Ricardo Giraldo aseguró que la participación de las comunidades afectadas por el conflicto será vital en las eventuales mesas de negociación que se desarrollan en Qatar

La batalla por la Universidad del Atlántico: clanes, candidatos y un presupuesto millonario en juego
El proceso de selección del rector expondría la influencia de los grupos políticos y la magnitud de los intereses económicos en disputa, mientras la comunidad universitaria enfrenta un escenario de fragmentación y maniobras de poder

Paloma Valencia dijo que la aprobación del presupuesto General de la Nación “es un pequeño triunfo de la oposición”
El proyecto de ley del presupuesto general fue aprobado en primer debate tras modificaciones significativas, lo que según Paloma Valencia demuestra la capacidad de la oposición para incidir en decisiones clave del país
