
En una reciente entrevista con Noticias Caracol, Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), abordó la situación en la que se encuentra la asignación de la sede para los Juegos Panamericanos 2027, originalmente otorgados a Barranquilla (Atlántico), pero retirados a principios de 2024 por la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports) debido a problemas relacionados con el incumplimiento en los pagos por parte del Gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro.
Panam Sports formalizó la retirada de la sede mediante un comunicado oficial, en el que señaló la falta de cumplimiento de los pagos estipulados en el contrato de la ciudad sede. Según el contrato, Colombia tenía la obligación de realizar dos pagos, uno en diciembre de 2023 y otro en enero de 2024, por un total de USD8 millones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A pesar de que la Alcaldía de Barranquilla aseguró haber cumplido con su parte y haber efectuado el pago correspondiente a sus responsabilidades, el Gobierno no logró completar el segundo pago antes de la fecha límite. Esta falta de cumplimiento llevó a Panam Sports, bajo la dirección de Neven Ilic, a rescindir el contrato y retirar la sede de los Juegos Panamericanos de Barranquilla.
Ciro Solano, al frente del COC, expresó optimismo en medio de la adversidad, por lo que mencionó que existe “una pequeña luz al final del túnel”. Destacó que la decisión final recae en la asamblea de Panam Sports, y trabajan para convencer a los miembros de que Colombia es la mejor opción para albergar los juegos en 2027.
Solano subrayó la importancia de la ratificación o no de la decisión tomada por el comité ejecutivo de Panam Sports en la asamblea soberana y estatutaria.
El presidente del COC también enfatizó que se encuentran comprometidos en trabajar en conjunto con el Gobierno nacional para asegurar que los recursos necesarios estén disponibles y asegurados a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) para los años 2025, 2026 y 2027. Su intención es garantizar que, a pesar de las dificultades actuales, Colombia pueda recuperar la oportunidad de organizar los Juegos Panamericanos.

Al abordar las razones que llevaron a la retirada de la sede de Barranquilla, Solano reconoció que hubo varios motivos detrás de esta decisión. Hizo hincapié en la importancia de cumplir los contratos y señaló que el corto período de tiempo desde la adjudicación de los juegos hasta la fecha límite para realizar el Conpes, así como el cambio de Gobierno en ese período, fueron factores que contribuyeron a las dificultades.
Solano también reveló que el ministro de Deporte de ese entonces consideró inviable el pago en la fecha establecida y sugirió que sería mejor que el Gobierno entrante, encabezado por María Isabel Urrutia en el cargo de ministra de Deporte, se hiciera cargo; sin embargo, según el presidente del COC, no se llevaron a cabo reuniones con Urrutia, y el comité organizador no se constituyó durante siete meses, lo que generó llamados de atención por parte de Panam Sports.
Ciro Solano agregó que diversas circunstancias llevaron al incumplimiento del contrato, y la posibilidad de revocar la sede de los Juegos Panamericanos en Colombia se discutió desde agosto de 2022, como evidencian documentos y comunicaciones. Ante esta situación, se reactivó el lobby con la ministra Astrid Viviana Rodríguez, respaldada por el presidente Gustavo Petro, así como con el alcalde Pumarejo y la gobernadora Elsa Noguera, que buscan revertir la decisión.
Más Noticias
Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 9 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 9 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
