
En la noche del viernes 5 de enero, se dio a conocer que el presidente Gustavo Petro firmó la ley 2345 de 30 de diciembre de 2023 o más conocida como ley Chao marcas de gobierno, que prohíbe el uso de marcas y eslogan que llegan junto con los nuevos mandatarios regionales y locales a las alcaldías y gobernaciones del país.
El presidente tuvo hasta el jueves 4 de enero para hacer reparos a la ley, sin embargo, no fue así, y solo se esperaba a que firmar para que la ley empieza a regir oficialmente en todo el país.


Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Con la entrada en vigencia de la ley, alcaldes, gobernadores, ni el presidente podrán utilizar la marca afiliada a sus movimientos o partidos políticos con el que fueron elegidos. Es decir, desaparecerá la marca y eslogan “Potencia mundial de la vida” y “Gobierno del Cambio”, en el caso del Gobierno nacional.
El 3 de enero, la senadora Angélica Lozano, autora de dicha ley, explicó en entrevista con Blu Radio lo que deben hacer los alcaldes y gobernadores que omitieron el trámite de la ley y han implementado su marca de Gobierno en material y piezas publicitarias.

Añadió que: “La ley dice que se debe agotar inventarios, sería un despilfarro y un desperdicio votar los elementos que no se han usado que están en el archivo en el stock. Hay que usarlo hasta agotar inventarios, esa es la transición que le corresponde”.
La senadora del Partido Verde aseveró que los mandatarios locales ya no podrán invertir en papelería y publicidad con dicho fin, con lo cual los colombianos se ahorrarían cerca de dos billones de pesos:
Cabe recordar que el retraso era producto de las demoras en que la ley llegó a la Casa de Nariño para ser leída y finalmente sancionada por el presidente:
Esta medida impide el uso de la marca de campaña y los colores de cada partido o movimiento político, limitándolos a emplear únicamente los colores del municipio o del departamento, junto con el escudo oficial de la entidad, para desarrollar su imagen oficial.
“El cambio de papelería, letreros, avisos, membretes, cartillas y otros elementos de publicidad genera un derroche de recursos. Por eso, esta ley lo prohíbe, permitiendo que solo se utilicen el escudo y los colores de la bandera del municipio en las cuentas institucionales”, dijo Lozano en entrevista con RCN Radio, y puntualizó: “cada cuatro años, los gobernantes incurren en gastos excesivos para posicionar sus marcas y lemas de campaña, beneficiando a sus partidos o movimientos políticos en lugar de servir al conjunto de la ciudadanía”.
Más Noticias
Lina María Garrido le tiró a Gustavo Petro por las elecciones del 26 de octubre donde “favorecerían” al Pacto Histórico
Según la congresista, el presidente en colaboración con el ministro del Interior, Armando Benedetti, estarían usando recursos del Estado para su conveniencia

Cayó alias Jhon, cabecilla del Clan del Golfo en Bolívar: lo delataron sus cejas que parecían de una reconocida marca de zapatos
Las autoridades señalan que este hombre contaba con un papel central en la logística y operaciones de la organización en la región

Todo quedo en video: este era el modus operandi del hombre que robaba mascotas para abusarlas sexualmente, se acercaba con comida
El hombre fue capturado y acusado por hurto y maltrato animal. Según las investigaciones, el hombre solía actuar en la noche para evitar ser atrapado por vecinos del barrio Gibraltar

Así luce Valentina Taguado en versión miniatura: fan de ‘Masterchef Celebrity’ sorprendió con su figura a escala
Con una réplica impresa en 3D, seguidor del ‘reality’ de cocina rindió homenaje a la amistad que nació entre la locutora con Valeria Aguilar y el chef Jorge Rausch, trío que inmortalizó en versión juguete: “Espero que les guste”

Enviado a la cárcel alias El Paisa por su presunta vinculación en extorsiones y actividades ilegales en Nariño
El sujeto que no aceptó los cargos es señalado de ser un cabecilla de la estructura Franco Benavides de las disidencias de las Farc
