
En las redes sociales, numerosos usuarios compartieron una imagen que mostraba el menú de alimentos en Playa Blanca, ubicada en la costa norte de Colombia. Los costos presentados en la fotografía generaron controversia, ya que los usuarios sugirieron que eran desproporcionados y afectaban principalmente a aquellos que dependen del turismo en la zona. En un llamado a las autoridades, se expresó la necesidad de vigilar el caso.
La imagen se viralizó principalmente en X (antes Twitter), donde se exhibían diversos platos típicos de la región colombiana, pero con precios que sorprendieron a quienes conocen la zona y aseguran que no son acordes a la realidad. Los visitantes colombianos, acostumbrados a los precios locales, señalaron que los extranjeros fueron víctimas de sobreprecios sin ser conscientes de ello.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El menú en cuestión revela que el artículo más costoso es una picada grande con un valor de 850.000 pesos. Este plato, característico de la región, incluye una variedad de carnes como cerdo y res, papa criolla, mazorca, plátano, y en algunas ocasiones, chorizo, rellena y chicharrón.
La cifra provocó la reacción de los usuarios en X, que denunciaron que se trataba de un “robo”. Resultó especialmente sorprendente para los internautas que el plato más económico en el menú era un consomé de pescado por 120.000 pesos, un caldo concentrado elaborado a base de pescado. Otro plato, una mojarra de 125.000 pesos, incluye una porción de 400 gramos, lo que significa que se trata de una mojarra pequeña, que pesa menos de una libra.

El precio de las bebidas fue otro aspecto que capturó la atención, ya que las cervezas oscilaban entre los 45.000 pesos y los 65.000 pesos, mientras que el agua se ofrecía por 15.000 pesos, sin claridad sobre si se trataba de una bebida servida en un vaso o en una botella. Esto desconcertó a la población, dado que sabían que el licor en lata suele tener un costo desde los 5.000 pesos, al igual que una botella de agua.
Esta disparidad de precios generó indignación en la comunidad en general, que no tardaron en comparar estos costos con los de otros menús en diferentes costas de Colombia. Como referencia, en la Isla de San Andrés, el mismo consomé de pescado se dejó ver con un valor de 18.000 pesos, mientras que un pescado frito osciló entre los 35.000 y 38.000 pesos.

La comparación con los precios en otras regiones del país llevó a muchos usuarios a clamar por la intervención de las autoridades. Consideraron que era inaceptable que se aprovecharan de los turistas de esta manera, por lo que tacharon la situación de “descarada” y exigieron medidas para evitar que la población sea víctima de abusos en el sector gastronómico.
De este modo, numerosos usuarios manifestaron su insatisfacción, especialmente con la ciudad de Cartagena (Bolívar). Este lugar también ha sido objeto de denuncias por prácticas de sobreprecio hacia extranjeros, como el caso de un turista al que le cobraron más de 22 millones de pesos por un paseo en coche para las fechas de Nochebuena de 2023.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
