Iván Duque se fue contra Santos por caso de inmunidad a Uribe: “Más rápido cae un mentiroso que un cojo”

El expresidente del Centro Democrático explicó que la decisión judicial de los Estados Unidos tuvo que ver con unos “criterios generales”, y no por medio de una “intriga generosa por lo alto”

Guardar
Iván Duque criticó a Santos
Iván Duque criticó a Santos por expresar su posible incidencia en la inmunidad de Álvaro Uribe en Estados Unidos - crédito Montaje de Infobae

En medio de la polémica que han suscitado las declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos de cara a la decisión judicial del gobierno norteamericano sobre la inmunidad de Álvaro Uribe Vélez, el también exmandatario, Iván Duque, mostró una indagación en sus redes sociales sobre la determinación y acusó a Santos como “un mentiroso”.

El hecho habría constituído una defensa de parte de Duque en favor de Álvaro Uribe Vélez, y un reproche frente a la presunta gestión de inmunidad diplomática para Uribe en Estados Unidos por parte de Juan Manuel Santos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

A través de sus redes sociales, Duque afirmó que Gregory B. Craig, abogado estadounidense, fue quien defendió al expresidente Uribe, y extendió una serie de puntos para explicar el proceso necesario para llegar a esta decisión judicial.

De hecho, en las horas de la mañana del 6 de enero de 2024, proporcionó un documento que clarificaría puntos sobre el caso judicial en EE. UU., mientras sostuvo que la inmunidad otorgada a Uribe Vélez es consecuencia de precedentes judiciales y no de posibles maniobras políticas.

“Más rápido cae un mentiroso que un cojo: En esta decisión judicial en los EE.UU. queda claro: 1. La inmunidad otorgada en los EE.UU. frente a Álvaro Uribe, es producto de una larga doctrina y precedentes judiciales en ese país bajo unos criterios generales”.

Explicación de Iván Duque sobre
Explicación de Iván Duque sobre inmunidad de Uribe en Estados Unidos - crédito @IvanDuque/X

Explicación de Iván Duque

En la publicación hecha por el expresidente cercano a Uribe Vélez se desglosan tres puntos que, según él, dejan en claro el contexto de la inmunidad obtenida por Uribe.

El primero indica que dicha inmunidad es resultado de una “larga doctrina” y precedentes legales en Estados Unidos. Luego, resalta que no fue concedida a partir de “intrigas generosas ‘por lo alto’”, como lo habría mencionado Santos, sino que derivó de decisiones legales. Finalmente, determina que el trabajo de Craig fue esencial para contrarrestar acusaciones infundadas contra Uribe.

Lo que dice el documento

El texto citado por el expresidente es una apelación judicial sobre la inmunidad frente al Tribunal de Apelación de los Estados Unidos del Circuito del Distrito de Columbia. Allí, en un pie de página se hizo una referencia sobre las razones que pueden ser consideradas para aplicar el beneficio en funcionarios públicos.

“Según los principios de inmunidad reconocidos por el Poder Ejecutivo, la mayoría de los funcionarios extranjeros gozan de una inmunidad similar basada en la conducta, en el ejercicio de sus funciones. Un pequeño número de funcionarios extranjeros - Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de Asuntos Exteriores- tienen derecho a una inmunidad más amplia, basada en el estatus, que generalmente impide demandar al funcionario durante su mandato, independientemente de cuándo se produjeron los actos alegados o de si se llevaron a cabo en el marco de una actividad delictiva en el ejercicio de su cargo, independientemente de cuándo se produjeron los actos denunciados o de si se realizaron a título privado u oficial”, indicó el arguemento.

La nota que Iván Duque
La nota que Iván Duque tuvo en cuenta para referirse a la decisión de inmunidad en favor de Álvaro Uribe - crédito @IvanDuque/X

Por su parte, Álvaro Uribe Vélez reaccionó a los comentarios de Santos Calderón, quien durante una entrevista en Canal Capital expuso que gestionó la inmunidad diplomática de Uribe para protegerlo de posibles acusaciones en cortes estatales americanas durante su presidencia.

Uribe desmintió con ironía estas declaraciones en X, anteriormente conocida como Twitter, y sugirió que Santos habría pagado cifras elevadas por acusaciones en su contra, refiriéndose al caso de Drummond y el asesinato de sindicalistas, del cual Uribe fue exonerado en tribunales estadounidenses.

Más Noticias

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades

Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Reconocido parque de diversiones en

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo

Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Resultados Lotería de la Cruz

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la
MÁS NOTICIAS