El nueve de enero se definirá el futuro de Álvaro Uribe: la Fiscalía deberá tomar una decisión

El Tribunal Superior de Bogotá le dio 90 días al ente acusador para presentar el escrito de acusación o volver a solicitar la preclusión del caso contra el expresidente

Guardar
El futuro jurídico del expresidente
El futuro jurídico del expresidente Álvaro Uribe se definirá el 9 de enero de 2024- crédito Lina Gasca/Colprensa

En octubre de 2023, el Tribunal Superior de Bogotá negó la solicitud de preclusión que hizo la Fiscalía General de la Nación en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y le dio 90 días al ente acusador para que, o presente el escrito de acusación, que abriría la puerta a que el líder del Centro Democrático sea llamado a juicio, o insista, por cuarta vez, en pedir la preclusión del proceso.

Así las cosas, el futuro del expresidente está en manos del fiscal Andrés Palencia, que asumió el caso después de Víctor Forero, Javier Cárdenas y el polémico Gabriel Jaimes.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, los magistrados que advirtieron que todavía hay vacíos e incertidumbres en varios puntos, pues la Fiscalía habría omitido actividades investigativas importantes.

Hay que recordar que la primera solicitud de preclusión la presentó la Fiscalía en marzo de 2021, que fue negada en abril de 2022 por la jueza 28 de Conocimiento de Bogotá Carmen Helena Ortiz Rassa. Después, el 23 de mayo de 2023, la jueza 41 Penal del Circuito de Bogotá Laura Estella Barrera negó nuevamente la petición del ente acusador.

Durante la audiencia de octubre de 2023, el magistrado Guzmán reparó en que la Fiscalía puede radicar una nueva solicitud de preclusión. Los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá, en su decisión, señalaron que ningún juez de la República le puede ordenar a la Fiscalía que presente el escrito de acusación, como lo había solicitado el exfiscal Eduardo Montealegre: “Se trataría de una inaceptable intromisión en los roles que cada parte asume en el sistema penal colombiano”.

Por esto último es que el Tribunal Superior de Bogotá le dio 90 días a la Fiscalía, plazo que se vence el 9 de enero de 2024, para que tome una decisión en el caso: solicitar una nueva preclusión o presentar el escrito de acusación:

Deyanira Gómez fue reconocida como víctima en el caso contra Diego Cadena

La exesposa del paramilitar Juan
La exesposa del paramilitar Juan Guillermo Monsalve fue reconocida como víctima en el proceso contra Diego Cadena - crédito X

El 9 de noviembre de 2023, el Tribunal Superior de Bogotá reconoció a Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve —el exparamilitar que desató la investigación por manipulación de testigos en contra del expresidente Álvaro Uribe y el abogado Diego Cadena— como víctima en el proceso contra el abogado Cadena.

Esta decisión es una respuesta al recurso de apelación que radicó la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría y la defensa de Gómez y el senador Iván Cepeda ante la decisión del juez tercero penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, que negó el reconocimiento de víctima a la exesposa de Monsalve. Al fallo, de segunda instancia, del Tribunal Superior de Bogotá, según se lee en el documento que conoció Infobae Colombia, no cabe recurso alguno.

La decisión del Tribunal Superior
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá se conoció el 9 de noviembre de 2023 - crédito @JennyAngaritaG/X