
El uso de videojuegos como herramienta pedagógica está cobrando impulso en el ámbito educativo, dada su capacidad para captar el interés de los estudiantes y desarrollar habilidades clave como el pensamiento crítico, razonamiento deductivo y aprendizaje social. A pesar de las reticencias existentes, los docentes comienzan a incorporar esta tecnología interactiva dentro de sus metodologías de enseñanza.
Los videojuegos en la educación constituyen un campo dinámico, con nuevas propuestas lúdicas que emergen constantemente para capturar la atención de alumnos y profesores. La necesidad de fomentar la participación activa y el compromiso de los estudiantes en su aprendizaje ha transformado a los videojuegos en aliados potenciales de las estrategias educativas modernas. Algunos títulos se destacan por su uso frecuente en las aulas, adaptándose a las necesidades curriculares y a las exigencias de una educación que busca ser más interactiva y atractiva.
El valor educativo de los videojuegos es respaldado por diversas investigaciones y expertos en pedagogía, quienes subrayan su eficacia en la mejora de diversas competencias cognitivas y sociales. No obstante, el desafío para el sistema educativo radica en seleccionar aquellos juegos que realmente ofrezcan contenido educativo de calidad y que puedan integrarse de forma significativa al proceso de aprendizaje.

Si bien la selección de juegos apropiados para entornos educativos implica una continua evaluación y actualización por parte de los docentes, existen títulos que han logrado un reconocimiento especial en el ámbito educativo. Tales juegos se distinguen por su habilidad para impulsar habilidades valiosas sin sacrificar el entretenimiento, un equilibrio crucial para mantener la motivación de los estudiantes dentro y fuera del aula.
Jorge Mario Karam, doctor en educación y sociedad, Magíster en TI, psicólogo y director de Investigación de la Escuela de Ciencias de Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda, afirma que “el uso de videojuegos en el aula ofrece una oportunidad y a la vez un desafío emocionante para transformar la educación, aprovechando el atractivo inherente de los juegos para involucrar a los estudiantes de manera activa. No podemos desaprovechar una industria que lanzó más de catorce mil juegos el año pasado (según reporte de la tienda Steam) y ver que disponemos de una estrategia y eficaz herramienta de apoyo educativo a la vez. La diversidad de juegos disponibles, desde Minecraft hasta life is strange, ratifica la versatilidad de esta herramienta. Por supuesto, es crucial abordar las preocupaciones y garantizar una implementación equilibrada y estratégica, aprovechando sus beneficios para el desarrollo de habilidades mientras se mantiene un enfoque integral en el proceso de aprendizaje”.
Los más usados actualmente:
Minecraft: Posiblemente sigue siendo el más implementado en el mundo y que cuenta con más estudios y aplicaciones pedagógicas en su haber. Este juego de construcción y exploración permite a los estudiantes desarrollar habilidades creativas, de resolución de problemas y colaboración mientras construyen entornos virtuales.
Kahoot!: Aunque no es un videojuego en el sentido tradicional, si que cuenta con componentes lúdicos e interacción con gran aceptación en la comunidad académica. Además de ser muy fácil de implementar. Es una App de evaluación gamificada muy usada en las aulas para crear cuestionarios interactivos y promover la participación.
Kerbal Space Program: Este videojuego gana cada vez mayor popularidad gracias a su enfoque en astronomía y la aceptación que tiene este tema. Recientemente salió una nueva entrega que elevó aún más su popularidad y resultó aún más intuitivo, claramente a la par de astronomía Kerbal permite aprender importantes conceptos sobre física e ingeniería mientras vamos diseñando y gestionando nuestro propio programa espacial. Muy divertido y con grandes repercusiones en el aprendizaje.
SimCity: Este videojuego es muy popular y cuenta con numerosas entregas y derivaciones, Muchos docentes lo utilizan particularmente para clases de ciencias sociales, incluso se puede implementar en clases de orientación escolar gracias a las opciones de toma de decisiones que ofrecen.
Para finalizar, la integración efectiva de videojuegos en la educación depende no solo de la elección adecuada de software lúdico, sino también de su correcta incorporación en el plan de estudios y de la formación docente para su uso pedagógico. A medida que más centros educativos y profesionales de la enseñanza exploran las posibilidades de esta metodología, los videojuegos se perfilan como una vía prometedora para una educación más dinámica e interactiva.
Más Noticias
Donald Trump amenaza con arancel del 10 % a países que se alineen con los Brics, Colombia podría verse afectada
Si Colombia no establece una negociación satisfactoria con las entidades financieras estadounidenses, recibiría por lo menos un 20% de aranceles para todos sus productos
Murió a los 86 años Miguel Ángel ‘Zurdo’ López: referente del Junior FC y campeón del fútbol colombiano
Como futbolista jugó con Atlético Nacional entre 1975 y 1976; mientras que como entrenador tuvo siete ciclos en el Junior de Barranquilla

Sismo de magnitud 3.0 se sintió en Antioquia
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Atentado a Miguel Uribe: así han sobrevivido víctimas de disparos en la cabeza
Si bien se trata de heridas con las que hay un 60 % de posibilidades de morir, son bastantes y esperanzadores los casos de quienes han podido rehabilitarse para seguir con su vidas

Petro solicitó investigar a clínica en que, supuestamente, no operaron a una de sus seguidoras por defenderlo
El mandatario solicitó ponerle la lupa a una prestigioso centro asistencial de Pereira (Risaralda) donde se habría dado ese grave hecho que denunció el influencer del Gobierno nacional Walter Rodríguez ‘Wally’
