
Constanza Eugenia Camelo, más conocida en el ámbito artístico como Cony Camelo, se ha destacado por su trayectoria como actriz, presentadora, cantante y humorista. Recordada por su icónico papel de Hilda Reyes en la telenovela Los Reyes. Camelo adquirió notoriedad desde 2022 en el entorno digital por su labor como activista, utilizando sus redes sociales para difundir sus posturas políticas, específicamente al presidente Gustavo Petro. No obstante, esta faceta generó y sigue generando diversas reacciones entre el público, enfrentando críticas por su abierta tendencia política.
A inicios de diciembre de 2023, se generó una controversia en torno a la actriz bogotana, tras acusaciones en redes sociales que la señalaban por tener un contrato con el Ministerio de Cultura por $108.000.000.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según las denuncias en X, la artista había afirmado que su apoyo político era independiente de cualquier vinculación contractual con instancias gubernamentales. Sin embargo, se divulgó información de un presunto contrato que la comprometería con pagos mensuales por valor de 9.000 millones de pesos para la divulgación de planes y programas a los medios por un año.
Cony Camelo desmintió esa información a través de su cuenta de X el 9 de diciembre.
La actriz ha asegurado, en repetidas ocasiones, que no ha recibido remuneraciones del Gobierno nacional por difundir contenido en sus plataformas de redes sociales. Camelo, conocida por su trabajo en televisión nacional, declaró que a pesar de estar abierta a la colaboración con entidades gubernamentales, su interacción en plataformas digitales no ha sido compensada monetariamente por el Ejecutivo.

Nuevo capítulo de la polémica
El 3 de enero de 2024, imágenes de un supuesto contrato entre la actriz Cony Camelo y el Ministerio de Cultura fueron divulgadas por la cuenta de X @indignewscol. La reconocida actriz negó vehementemente la existencia de dicho contrato, afirmando que nunca ha firmado ningún acuerdo de este tipo con el Gobierno. “Esta vez ya falsificaron un contrato”, expresó Camelo en declaraciones a Cambio, dejando en claro que se trata de un documento falso.
Como era de esperarse, los comentarios en contra de Camelo por esta publicación se multiplicaron rápidamente.
La actriz respondió a las acusaciones hechas a través de la cuenta de X @ByVital24.

Ministerio de Cultura se pronunció
Ante la difusión de esta información, el Ministerio de Cultura aclaró oficialmente que Fernando Augusto Medina, mencionado como secretario general en la publicación de la cuenta @indignewscol, no mantiene vínculos con la institución desde noviembre de 2023. A través de un comunicado, la cartera de Cultura especificó esta información corrigiendo el error señalado, además de subrayar la existencia de otras inconsistencias en la misma publicación.
La cartera de Cultura expresó que, una vez consultadas las bases de datos de la coordinación de Contratos y Convenios del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la plataforma SECOP II, “no hay información del contrato de prestación de servicios profesionales identificado con el No. 0012 de 2024, con CONSTANZA EUGENIA CAMELO ROMERO, ni registro de otros en vigencias anteriores”.
La entidad finalizó diciendo que desde el Ministerio de Cultura invitaban a la ciudadanía y a los medios de comunicación a cuestionar y verificar la información que circula en las redes sociales y en los diversos canales de difusión.
Más Noticias
Denuncian que minga indígena invadió edificios de la Universidad Nacional
Aunque con las directivas de la institución educativa y la alcaldía de Bogotá se les dispuso un lugar para que permanezcan en el campus, miembros de las comunidades ancestrales ingresaron a las instalaciones, al parecer, sin autorización

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Este es el Pico y Placa en Cartagena este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Río Tunjuelito se desbordó y provocó varias emergencias en el sur de Bogotá
Los sectores de Meissen, Tunjuelito, Isla del Sol y Bosa fueron los más afectados. Algunos vehículos quedaron atrapados por el agua y fue necesaria la intervención de los Bomberos
