
Toda una polémica se ha generado en Bogotá y en Medellín por la elección de las mesas directivas de sus respectivos concejos, pues, en ambos casos se habría violado el estatuto de la oposición. Con respecto a la situación de la corporación bogotana, un juzgado admitió una acción de tutela que fue interpuesta por la presunta “jugadita”, mientras que en Medellín ya se radicó una solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para repetir la elección de la mesa directiva.
Así lo dio a conocer el concejal Juan Carlos Upegui, que fue el principal contendiente del nuevo alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en las elecciones regionales de 2023. En su cuenta de X (antes Twitter), explicó que con esta petición se espera que se garanticen los derechos de los partidos opositores a la administración de Fico, al que señaló de ser responsable de vulnerarlos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Mientras la autoridad electoral define si repetir o no la elección de la mesa directiva, el partido Independientes, bajo la dirección de Eli Shnaider Brener, solicitó que se tomen dos medidas cautelares. La primera establece el cese de responsabilidades para las nuevas vicepresidentas de la corporación.
“Ordenar a la mesa directiva suspender el ejercicio de las funciones de las concejalas Claudia Victoria Carrasquilla Minanu como vicepresidenta primera del Concejo de Medellín y Janeth Hurtado Betancur como vicepresidenta segunda de la corporación, hasta que no se resuelva la presente acción”, se lee en el documento compartido por el concejal.
La colectividad solicitó que el CNE pida a la Procuraduría General de la Nación ejercer una vigilancia, de manera preventiva, a la mesa directiva, en aras de que existan garantías para las bancadas de la oposición.
Los reparos a la elección de la mesa directiva: “jugadita”

Antes de que fuera elegida la mesa directiva el 2 de enero de 2024, Upegui ya presentía que saldría una “jugadita” en contra de los partidos de la oposición. Al parecer, lo detectó luego de que surgiera el escándalo por la violación al estatuto de la oposición en Bogotá. Por eso, en su intervención en la primera sesión de la plenaria del Concejo de Medellín, en la que se posesionó en el cargo, lanzó una pulla a Federico Gutiérrez para que no se repitiera la historia bogotana en la capital antioqueña.
“Este concejo tiene hoy la responsabilidad de que la elección de la mesa directiva garantice un equilibrio y, tal como está consignado en el estatuto de la oposición, la oposición y las bancadas declaradas en oposición puedan tener presencia en ellas, para eso hemos allegado los documentos pertinentes a la Secretaría y esperamos que el Concejo de la ciudad de Medellín esté a la altura y no se repitan los errores de la Asamblea de Antioquia, del Concejo de Bogotá, donde empezó un gobierno que hablaba de respetar la diferencia, pero al mismo tiempo le negó las garantías a la oposición”, dijo.
Las colectividades que quedaron por fuera son el Partido Independientes, con el que se lanzó Upegui a la Alcaldía de Medellín, y el Pacto Histórico. “Atropellan la democracia sin ningún tipo de vergüenza”, increpó el concejal en X. En otro trino, se fue contra el alcalde Federico Gutiérrez, asegurando que el discurso de unión que ha manejado desde que ganó la contienda electoral es “pura paja”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro informó que solicitaría a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado demandar los nombramientos en mesas directivas que no hayan respetado lo estipulado en la Constitución Política. Sin embargo, la exdirectora de la agencia, Martha Lucía Zamora, aseguró que la entidad no es la indicada para llevar a cabo este tipo de acciones.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
