
El Juzgado Segundo de Ejecución de Penas de Montería le otorgó prisión domiciliaria al exsenador Musa Besaile, condenado por alianzas con grupos paramilitares.
El excongresista del Partido de la U, se encontraba pagando una pena de siete años en la cárcel para miembros de la fuerza pública de alta y mediana seguridad ubicada en el Batallón Cacique Tirrome, de la Brigada 11 del Ejército Nacional, en la capital de Córdoba.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según conoció El Tiempo, guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), coordinaron su traslado el jueves 4 de enero y lo tienen bajo custodia.
En varias oportunidades, la defensa del exsenador había solicitado la modificación de la medida de aseguramiento por una no privativa de la libertad o, en su defecto, la detención domiciliaria.
En diciembre de 2022, el político aceptó haber negociado con paramilitares, uno de ellos Salvatore Mancuso. Esto con el propósito de hacer campaña para la Cámara de Representantes entre 2001 y 2002. De hecho, en aquella ocasión a Besaile se le imputó el delito de concierto para delinquir agravado en la modalidad de promoción de grupos al margen de la ley por haberse aliado con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
En septiembre de 2023, Musa Besaile aceptó cargos ante la Corte Suprema de Justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

Lo anterior, por constituir y liderar el denominado cartel de la Hemofilia, hechos ocurridos en el período 2012-2015, cuando en colaboración con el entonces gobernador Alejandro José Lyons, se aliaron con el objetivo de desviar fondos públicos del departamento hacia sus propios bolsillos. Por estos hechos, aceptó cargos.
Según hallazgos de la Fiscalía General de la Nación, la red de funcionarios de Lyons y de Besaile, en alianza con varias Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), hicieron “falsos diagnósticos, resultados de laboratorio fraudulentos e incremento injustificado de paciente con hemofilia en el departamento de Córdoba”.
Algunas de las IPS que hicieron parte del llamado cartel de la hemofilia fueron IPS Unidos por su Bienestar, Comunidad Sana y San José de la Sabana S.A.S.
Además, ha intentado buscar beneficios por aceptar el delito de concusión dentro del caso del cartel de la Toga. Besaile reconoció haberle entregado $2.000 millones magistrado de la Sala Penal Gustavo Malo Fernández, para que frenara la orden de captura que se iba a emitir en su contra por la parapolítica.
Dicho soborno habría sido intermediado por el abogado Luis Ignacio Lyons España, el cual terminó acusado por la Fiscalía por el delito de cohecho por dar y ofrecer, cuando defendía al exsenador Musa Abraham Besaile en su proceso por nexos con grupos paramilitares.
Se señala que los exmagistrados Malo Fernández, junto con Francisco Ricaurte, por intermedio del condenado exfiscal Anticorrupción Luis Gustavo Moreno y del abogado Leonardo Pinilla, sindicado de ser alias Porcino, supuestamente habían acordado recibir el dinero por parte de Lyons y de esta manera favorecer a Besaile.
En la investigación del ente acusador encontraron que hubo un pago inicial de $300 millones que se entregaron en dos momentos distintos y $150 millones fueron para Lyons España.
“Los elementos probatorios dan cuenta de que Lyons España, en calidad de defensor del excongresista, atendió una propuesta que le hizo el abogado Luis Gustavo Moreno para frenar una orden de captura contra su cliente y otras actuaciones”, explicaron en la Fiscalía.
Musa Besaile intentó someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pero fue expulsado por decisión de la sección de Apelación y por eso, su proceso pasó a la Corte Suprema de Justicia.
Más Noticias
Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno de Gustavo Petro: “Hay más hectáreas cultivadas en coca que en cacao, yuca o papa”
El político colombiano instó a eliminar la siembra ilegal y apoyar a los campesinos en la transición hacia cultivos legales, subrayando que la proliferación de coca facilita la acción de organizaciones criminales

Testigo revela nuevos detalles del crimen de un coronel del Ejército contra su esposa y su hijo en Pasto: “Pensé que eran bombas”
Un coronel retirado del Ejército disparó contra su exesposa y su hijo durante una celebración de Halloween, generando pánico entre los clientes y retrasos en la atención de emergencias debido al tráfico en la ciudad

Plan retorno EN VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Sergio Fajardo aclaró si se sumaría a posible coalición de los expresidentes Uribe y Gaviria para las elecciones en 2026
El precandidato presidencial Sergio Fajardo dejó claro que su prioridad es avanzar en su proyecto político y aseguró que “no me voy a desconcentrar un solo minuto”

Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA
El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia



