
Cada día es más frecuente conocer casos relacionados con ofertas laborales falsas que prometen buen sueldo y prestaciones de ley, cobrando dinero a sus aspirantes.
Personas de mala fe y organizaciones criminales se aprovechan de la desesperación de quienes se encuentran desempleados y que, en su afán de conseguir una fuente de ingresos, recurren a la primera oportunidad que se les presenta.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Dunkin’, una de las empresas de donuts más reconocidas en Colombia y el mundo, denunció una presunta estafa.
Por medio de un comunicado compartido en sus redes sociales, la compañía señaló que otras empresas estarían utilizando su nombre para ofrecer vacantes de empleo falsas.
“En Dunkin’ siempre tenemos las puertas abiertas para quienes quieran ser parte de nuestra familia, por tanto, queremos notificarte que los únicos canales por donde divulgamos las ofertas de empleo son nuestras cuentas oficiales de Facebook, Instagram, Linkedin, página web, QR en puntos de venta y elempleo.com”.
Además, la compañía indicó que estas organizaciones criminales estarían cobrando a sus postulantes para acceder a los trámites de contratación y les estarían prometiendo todos los beneficios legales.
Ante esta estafa, Dunkin’ Colombia aclaró:
“Empresas inescrupulosas se están haciendo pasar por la marca con ofertas falsas. Por tanto, ten presente que Dunkin’ no cobra por sus procesos de selección ni vinculación”, concluyó el comunicado.

Vacantes de empleo disponibles en Dunkin’ Colombia
Según el portal web elempleo.com, las ofertas de trabajo que actualmente están disponibles para trabajar en Dunkin’ Colombia, con sede de trabajo en Bogotá, son:
Profesional de calidad
Sueldo: de $2.000.000 a $2.500.000
Auxiliar de producción
Sueldo: de $1.000.000 a $1.500.000
Auxiliar de ventas
Sueldo: de $1.000.000 a $1.500.000
Auxiliar de tesorería
Sueldo: de $1.000.000 a $1.500.000
Aprendíz de psicología
Sueldo: de $1.000.000 a $1.500.000
Recomendaciones para no caer en estafas producto de ofertas laborales falsas

De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, después de los devastadores efectos de la pandemia y lo que esto ha significado en la pérdida de los puestos de trabajo en el país, mucha gente inescrupulosa está publicando ofertas de empleo fraudulentas, y haciéndolo a nombre de reconocidas empresas.
Es por ello que la cartera del Gobierno recomendó tener en cuenta:
- Los valores por exámenes de ingreso, certificados o cualquier solicitud con la intención de realizar un proceso de selección, están en cabeza de las empresas o empleadores y no se deben trasladar a los aspirantes o trabajadores.
- Dude cuando le soliciten dinero en efectivo o que consigne a un número de cuenta en el menor tiempo posible. Cobrar por un puesto de trabajo es un delito. Si le solicitan hacer algún pago, por exámenes, certificaciones u otros conceptos, denuncie este tipo de acciones ante la Fiscalía General de la Nación.
- Tenga claro, que el Ministerio del Trabajo, no ofrece trabajo. Son las agencias y bolsas de empleo de la Unidad del Servicio Público de Empleo, como entidad adscrita, las únicas autorizadas para hacer intermediación laboral.
- Si la oferta de trabajo la recibe por internet, cerciórese que la información que le llega es clara y coherente.
- Revise si la empresa es conocida y si las condiciones laborales corresponden a un empleo formal, afiliación a Seguridad Social y pago de prestaciones; si el perfil del que le hablan está acorde a su formación, o lo que hacen es interrogarlo para que suministre datos personales y de su actividad profesional, precise en qué ciudad ejercerá sus labores; y si hay proceso de selección.
- Si consulta por internet ofertas de empleo, no se confíe de la primera información, busque más o consulte cuáles son las agencias de empleo autorizadas para hacer este tipo de gestión. Lo puede comprobar en la página web de la Unidad del Servicio Público de Empleo, a través de sus canales de atención al ciudadano, ¿qué tan veraz es la oferta? y si quien publica, está autorizado para procesos de este tipo.
- La mala redacción y ortografía, poca claridad en la información, remuneración muy atractiva y poco creíble ante la crisis económica; no requerir mínima experiencia y no acreditar certificaciones o estudios, entre otras; permiten identificar, en algunas ocasiones, las falsas propuestas de trabajo.
Más Noticias
Acnur anunció recorte de asistencia en Colombia por falta de fondos: miles de migrantes y desplazados quedarán sin apoyo
La medida tomada por la Agencia de la ONU para los Refugiados podría echar atrás avances cruciales en la protección e integración de las poblaciones vulnerables, mientras la crisis humanitaria en el país sigue empeorando

Estos son los horarios y el costo de la boletería para asistir a la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Más de 570 expositores de 30 países y 500 autores se reúnen en la capital para una celebración literaria que promete diversidad y diálogo

Los detalles del funeral del papa Francisco: “Roma está blindada”
Unas 250.000 personas se despidieron del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, según anunció el Vaticano durante la víspera del funeral

Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha
El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace

Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”
El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico
