Concejo de Bogotá respondió tutela en su contra por la presunta violación del estatuto de la oposición

La acción de tutela fue interpuesta contra la negativa de otorgar al Pacto Histórico la primera vicepresidencia de la mesa directiva

Guardar
El Juzgado Doce Municipal de
El Juzgado Doce Municipal de Conocimiento de Bogotá aceptó el recurso y concedió 24 horas al Concejo de Bogotá para sustentar legalmente su decisión - crédito Colprensa

En la tarde del miércoles 3 de enero de 2024, el Juzgado Doce Municipal aceptó una acción de tutela contra el Concejo de Bogotá por presunta violación al estatuto de la oposición.

El recurso fue interpuesto por Diana Marcela Otavo, integrante del Comité Ejecutivo y ejecutiva nacional del Polo Democrático.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La tutela se fundamenta en que el Concejo negó la primera vicepresidencia al Pacto Histórico. Es importante señalar que el estatuto de la oposición determina que dicho cargo deberá ser asignado a un cabildante de la bancada declarada en oposición al Gobierno distrital.

Así las cosas, de acuerdo con la demandante, el Concejo de Bogotá “vulnera sus derechos constitucionales a la igualdad y debido proceso al no acatarse en debida forma el Estatuto de la Oposición que rige este tipo de actuaciones”.

En cumplimiento a las 24 horas que dio el juzgado al Concejo de Bogotá para sustentar el por qué se eligió en la primera vicepresidencia al concejal Rolando González (Cambio Radical), en vez de a la concejala Ana Teresa Bernal (Pacto Histórico), la corporación respondió:

A través de un documento conocido por Caracol Radio, el Concejo señaló que el estatuto de oposición requiere la publicidad del partido opositor en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para acceder a la primera vicepresidencia. Esto, señalaron, no se cumplió, por lo tanto:

“1. Con fundamento en las razones expuestas, respetuosamente solicitamos al señor Juez constitucional negar por improcedente la acción de tutela No. 1100140090122024-003.

2. En subsidio de la petición anterior, solicitamos declarar que el Concejo de Bogotá D.C. no ha vulnerado ni amenazado los derechos fundamentales cuya afectación reclama la accionante”, se lee en el documento conocido por el medio ya citado.

Adicionalmente, adjuntaron una serie de pruebas documentales, entre las cuales se encuentran resoluciones del Concejo Nacional Electoral, la convocatoria y orden de sesión para la conformación de la mesa directiva y la votación del vicepresidente de la corporación.

Concejo de Bogotá respondió la
Concejo de Bogotá respondió la tutela interpuesta en su contra por presunta violación al estatuto de oposición - crédito Caracol Radio

De acuerdo con la tutela presentada por Diana Marcela Otavo, el 1 de enero de 2024, en la instalación del Concejo de Bogotá y posesión de los nuevos concejales, “no se tuvo en cuenta a los partidos de oposición para las votaciones en la elección de la primera y segunda vicepresidencia de esa corporación, a pesar de que desde el pasado mes de diciembre la colación del Pacto Histórico y el Partido Polo Democrático de manera pública, se habían declarado en oposición al partido de gobierno del recién electo alcalde”, se lee en el documento.

Diana Otavo, del partido Polo
Diana Otavo, del partido Polo Democrático Alternativo, radicó una tutela contra la elección de la mesa directiva del Concejo de Bogotá - crédito @dianamotavo/X

Ana Teresa Bernal, del Pacto Histórico, se refirió a lo sucedido y rechazó la decisión del Concejo de Bogotá:

Indignante las jugadas de siempre de Cambio Radical y sus aliados, pisoteando el Estatuto de la Oposición, y con la aplanadora encendida. Quedó una mesa directiva de yo con yo y excluyendo a las mujeres. Muy mal”, dijo la concejala en su cuenta de X (antes Twitter).

Por ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no se ha pronunciado sobre el asunto. Sin embargo, el Juzgado Doce Municipal dio 24 horas de plazo para que entregue información sobre la presunta violación al estatuto de la oposición, que denunciaron desde el Pacto Histórico y el mismo presidente Gustavo Petro.

Le pediré a la Agencia de Defensa del Estado que demande todos los nombramientos de mesa directiva donde no se haya tenido en cuenta la Constitución”, afirmó el jefe de Estado en X.

Para Petro, “la violación de la ley por servidor público mediante acto administrativo configura el delito de prevaricato”. Así las cosas, señaló que la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado “debe tomar nota de esos hechos y denunciar a sus autores”.

Petro pidió a la Agencia
Petro pidió a la Agencia Jurídica del Estado que adelante demandas tras conformación de la mesa directiva del Concejo de Bogotá - crédito @petrogustavo/X

Más Noticias

Gustavo Petro dijo que quiere cambiar el significado de la polémica bandera “libertad o muerte”, la que mostró en su discurso ante la ONU

“La oligarquía la quiere volver bandera clandestina”, indicó el jefe de Estado colombiano durante su discurso, en el aprovechó su paso por el Tolima para dar una lección de historia y señalar la importancia de este departamento como bastión político de cara a las presidenciales de 2026

Gustavo Petro dijo que quiere

Paola Turbay confiesa los secretos que mantienen vivo su matrimonio con su esposo Alejandro Estrada: “Me encanta como es”

La actriz reveló cuáles son los gestos, rutinas y detalles que comparte con su pareja, y cómo la complicidad diaria ha sido clave en su vida en pareja

Paola Turbay confiesa los secretos

Caño Cristales, una de las opciones para viajar en la Semana de Receso y una joya del turismo natural colombiano

El emblemático río de los cinco colores emerge como salvavidas económico para el departamento, que enfrenta una severa crisis por los bloqueos en la vía Bogotá-Villavicencio y despliega estrategias para atraer nuevos viajeros

Caño Cristales, una de las

Nigeria vs. Colombia, fecha 3 del Mundial Sub-20 de Chile de 2025: hora y dónde ver

Los “Cafeteros” quieren asegurar su cupo dentro de los 16 mejores del certamen, motivo por el cual esperan ganar ante los africanos

Nigeria vs. Colombia, fecha 3

La Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones del alcalde de Pitalito sobre combate a la delincuencia

En unas recientes declaraciones, el alcalde solicitó al Ejército y a la Policía de Pitalito actuar con contundencia en sus operativos, sin tolerancia ni contemplaciones a la hora de enfrentar a quienes atentan contra la seguridad de la ciudadanía.

La Defensoría del Pueblo rechaza
MÁS NOTICIAS