
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, firmó el 7 de diciembre de 2023 el Decreto 2114, que, en síntesis, prohíbe a la Policía Nacional incautar drogas que no superen la dosis mínima, establecida en la Ley 30 de 1986, derogando el Decreto 1844 de 2018, que daba facultades a las autoridades para actuar frente al microtráfico en espacios públicos.
Desde ese momento, varios sectores políticos aplaudieron la decisión del Gobierno nacional, mientras que otros la criticaron, argumentando, los primeros, que la lucha es contra los grandes capos y no contra los consumidores de la dosis personal, y los segundos, que esto va a promover el consumo y atenta contra el respeto de quienes no son drogadictos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por eso, desde el Concejo de Bogotá se han empezado a radicar diferentes proyectos de acuerdo para contrarrestar las facultades que el Decreto 2114 quita a la Policía. El concejal del Centro Democrático Humberto Papo Amín presentó tres iniciativas ante la corporación.
La primera, según el cabildante, busca fortalecer la seguridad en Bogotá y pretende brindar lineamientos al distrito, para reducir los índices de criminalidad y mejorar la percepción ciudadana en estos temas.
En segundo lugar, otra de las iniciativas es la creación de zonas seguras de intercambio comercial en la ciudad de Bogotá, fijada como prioridad por el cabildante.
Como tercera medida, el concejal de derecha y opositor al jefe de Estado busca conservar los espacios públicos seguros y libres de sustancias psicoactivas ilícitas en Bogotá.

Papo Amín planteó lograr esta meta por medio de un acuerdo “que quiere proteger a los niños, niñas y adolescentes dentro de su entorno, para que no evidencien prácticas que puedan servir como mal ejemplo y perjudiquen su salud, o los puedan inducir al consumo de este tipo de sustancias”.
Finalmente, el cabildante del Centro Democrático aseguró que con estos tres proyectos, a cinco días de haber iniciado 2024, “mantiene su compromiso con la seguridad y la protección de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad y continúa aportando de manera rigurosa y estratégica a las políticas públicas de Bogotá”.
Más concejales se unieron a la lucha contra el consumo de drogas en espacios públicos en Bogotá
Otros concejales también han radicado proyectos similares como respuesta al nuevo decreto presidencial. Rolando González, de Cambio Radical, junto a Emel Rojas, de Bogotá de Más Fuerte, presentaron un proyecto de acuerdo para mantener la prohibición de consumo en entornos de convivencia de las familias.

El título del proyecto es: “Por medio del cual se establecen medidas para restringir la tenencia y consumo de sustancias ilícitas en los entornos públicos donde convivan niños, niñas y adolescentes en Bogotá D. C.”, y tiene como objetivo “proteger los niños, niñas y adolescentes de la presencia de las sustancias ilícitas en el espacio público en Bogotá D. C. con el propósito de propiciar un ambiente sano libre de drogas”.
Más Noticias
Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país



