
Jonathan Estiven Pascal Taicus, un niño indígena awá, resultó gravemente herido después de pisar una mina antipersona cerca del río Panulpí, en el corregimiento de La Guayacana, zona rural del municipio de Tumaco, Nariño.
De acuerdo con los informes revelados por la Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa, su estado de salud es crítico y está siendo atendiendo en el Hospital Infantil Los Ángeles, en la ciudad de Pasto, donde se evalúa la posible amputación de su pie izquierdo tras dos intervenciones quirúrgicas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Al parecer, el hecho ocurrió cuando el menor, perteneciente a la comunidad de Chachajo en el resguardo Gran Rosario, seguía una costumbre ancestral en busca de un lugar apropiado para realizar sus necesidades fisiológicas, en el momento en el que el niño fue de regreso hasta el sitio donde estaban sus familiares, sin saberlo, detonó el explosivo.
Este suceso ha conmovido a la comunidad awá, ya que sucedió durante una época de festividades y esperanzas, según indicó la Unipa: “causa conmoción que en los albores de un nuevo año, un tiempo habitualmente lleno de celebraciones y esperanzas, el niño Jonathan enfrentó una tragedia que ensombreció esta festividad para toda la comunidad”.

De igual forma, la institución mencionada ha manifestado su preocupación por la repetición de tales accidentes en sus territorios, destacando las secuelas profundas y el impacto en su comunidad. Por otra parte, también informaron que la madre de Jonathan, quien está a su lado y tiene otros tres hijos, enfrenta dificultades económicas para asumir los gastos médicos y sostener a su familia.
La Unipa ha expresado la necesidad de apoyo material y psicológico urgente para la familia del niño, así como de activar protocolos y rutas de emergencia. Además, han hecho un llamado a educar sobre el riesgo de minas y han exigido una vez más el desminado humanitario en el territorio awá.
Este caso añade urgencia al llamado a la acción para limpiar el territorio de las minas antipersona, que han cobrado la inocencia y la vida de menores en la región. “Este accidente se suma a una serie de incidentes por minas antipersonal en el territorio awá, que han arrebatado la inocencia y la vida a nuestros menores, dejando secuelas profundas y dolorosas”, agregó la organización.
Finalmente, la Unidad Indígena del Pueblo Awá insistió en la importancia de la prevención y la educación sobre el peligro que representan estos artefactos explosivos, esperando que se tomen medidas prontas para evitar que más tragedias como esta ocurran en el futuro.
En el 19% de los municipios de Colombia sigue el temor por las minas
En Colombia, el proceso de desminado avanza en 125 municipios, los cuales todavía presentan un peligro latente debido a la presencia de minas antipersona. Este número refleja una significativa disminución desde 2015, cuando 673 municipios estaban afectados. El coronel Carlos Tarazona, comandante de la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército, que sigue las normas de la Convención de Otawa y la ONU, lidera a 3.500 soldados en la destrucción de estas amenazas, habiendo eliminado hasta la fecha 6.970 minas y artefactos explosivos.
Las operaciones de desminado humanitario no solo salvan vidas, sino que también permiten el retorno seguro de los desplazados a sus hogares. En 2023 entregaron nueve municipios libres de sospecha de minas y la meta es alcanzar otros ocho.
En el contexto del conflicto armado en Colombia, las regiones más afectadas por las minas antipersona incluyen Chocó, Nariño, Antioquia, Cauca y Norte de Santander. El desminado es una labor de alto riesgo, empeorada por el control territorial de grupos ilegales que a menudo siembran nuevos campos minados. El desminado es vital para la infraestructura comunitaria, permitiendo el acceso a la educación, la agricultura, el comercio y la salud, como enfatiza el soldado John Jairo Vargas Chavarro, parte del Batallón de Desminado N°5.
Además de la Brigada de Desminado Humanitario, la Armada de Colombia y organizaciones civiles internacionales como The Halo Trust contribuyen al desminado en el país. Sin embargo, han enfrentado desafíos como la retención de personal por disidentes de las Farc. En términos de víctimas, las minas antipersona han dejado un saldo de 12.397 afectados desde 1990, incluyendo tanto militares como civiles, de los cuales 1.278 son menores de edad.
Más Noticias
EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

Médico colombiano que realizaba una especialización en Argentina fue hallado sin vida en su apartamento: no llegó a presentar un examen
El joven identificado como Jorge Andres Humanez Petro, y oriundo del corregimiento de Arache, jurisdicción del municipio de Chimá en el departamento de Córdoba, se encontraba adelantando sus estudios en el Cono Sur

Comandante de las Fuerzas Militares anunció el despliegue de más de 30.000 hombres y mujeres en todo el país para asumir la seguridad en Semana Santa
Este gran despliegue también contará con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana para distribuir la seguridad en todo el territorio nacional, con misiones de apoyo logístico, vigilancia y patrullajes aéreos para reforzar el apoyo a los uniformados en tierra, en los corredores viales y centros turísticos

Situación de violencia en Buenaventura sigue crítica: los jefes de bandas criminales seguirían controlando sus crímenes desde el extranjero
La disputa entre Shottas y Espartanos continúa siendo el mayor desafío para las autoridades en el principal puerto del Pacífico colombiano, pese a la captura de más de 30 integrantes. Además, los vacíos en la justicia también estarían afectando la seguridad

Atentado contra la Policía de Mondomo, en Cauca, dejó una persona fallecida y varios heridos: esto se sabe
El hecho ocurrió en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, y al parecer, un vehículo con explosivos fue activado en la zona, que dejó una persona muerta
