
Luego de que el presidente de la la Organización Deportiva Panamericana firmara un documento con el que anunció el retiro de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos 2027, la Contraloría General de la República pidió explicaciones sobre lo sucedido.
El ente de control fiscal hizo un llamado al Gobierno nacional y local para retomar los diálogos con Panam Sports para que se puedan realizar las justas deportivas, y evitar un posible daño patrimonial que, de allí, se derive en investigaciones fiscales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Invitamos al Gobierno Nacional a retomar los diálogos, a allanar todos los caminos tendientes a la efectiva realización de las justas para evitar la concreción de un daño fiscal y posibles investigaciones a que diera lugar esa situación. Toda vez que hoy lo aconsejable para el país es que, efectivamente y sin traumatismos, pueda tomarse la posibilidad de ejecución de los Juegos Panamericanos Colombia 2027″, dijo el vicecontralor en funciones de contralor General de la República, Luis Enrique Abadía García.
De acuerdo con el funcionario, en el seguimiento que ha hecho la Contraloría desde octubre de 2023 a la realización de los Juegos Panamericanos 2027, el Gobierno nacional ha manifestado su compromiso de contribuir con la financiación del evento deportivo.
“Hoy esos recursos se encuentran en riesgo de pérdida y por ende de un posible daño fiscal, si no se concreta la realización de las justas en Colombia”, aseguró el vicecontralor.
Serían US$2.250.000 que estarían en riesgo en el marco del contrato de Ciudad Sede suscrito entre Panam Sports y Colombia, recursos girados por el Distrito de Barranquilla.
Pese a que la Alcaldía de Barranquilla sí habría cumplido con su parte y canceló a tiempo el monto que le tocaba, el plazo para pagar el restante acordado por el Gobierno nacional, venció el 30 de diciembre de 2023.
Las obligaciones que se debían cumplir eran dos pagos que sumaban USD8 millones. Cuatro en diciembre de 2023 y otros cuatro en enero de 2024.
Pero, de acuerdo con la respuesta del Ministerio del Deporte, a raíz de que existían problemas financieros para pagar los derechos de la organización de los Juegos Panamericanos 2027 en diciembre, se acordó efectuar el pago el 30 de enero de 2024.
“Quedamos comprometidos en ese pago de diciembre. Por flujo de pago, no se pudo hacer, por eso decidimos hacerlo en enero”, anotó la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez.
A través de un comunicado emitido, el ministerio negó un acuerdo de pago con vencimiento al 30 de diciembre de 2023, por lo que aseguró que la decisión de terminar el contrato para la organización del evento en Barranquilla fue unilateral por parte de Panam Sports.
La jefe de cartera también aclaró que en el contrato firmado en 2021 entre el Gobierno nacional y Panam Sports no se señaló quién debía asumir los pagos, si el Ministerio del Deporte, la Gobernación del Atlántico o la Alcaldía de Barranquilla.
La Procuraduría investiga el lío de los Juegos Panamericanos
En una carta enviada al Ministerio del Deporte, la Procuraduría General de la Nación pidió a la jefe de cartera, Astrid Rodríguez, explicar si la decisión se debió “al presunto incumplimiento de las autoridades colombianas” y si fue así “informar las razones que llevaron al mismo y las consecuencias económicas o de cualquier otro tipo, que se pueden generar para el país y para los deportistas colombianos”.
En la misma, el Ministerio Público solicitó toda la documentación del contrato suscrito con Panam Sports para la organización de las justas deportivas, estados financieros, monto de costos y si hubo giros de dinero para ello.


Más Noticias
Jessi Uribe reveló cómo fue el proceso para escoger el nombre de su hija con Paola Jara: “Ella es la que manda”
Este acontecimiento no solo marca un punto de inflexión íntimo para la pareja, sino que también ha generado múltiples reacciones en redes sociales

El concepto del Idiger que tendría en jaque al Vive Claro: próximos conciertos en octubre estarían en riesgo
En las últimas horas se dio a conocer un documento que expuso las reservas que mostró la entidad sobre las condiciones de seguridad del escenario de espectáculos masivos, y una exigencia que tendría en vilo los próximos conciertos en el recinto

Por qué Petro tiene las manos amarradas para modificar el TLC con EE. UU. o acabar el acuerdo comercial con Israel
El Consejo de Empresas Americanas advirtió que no resulta aconsejable, ya que podría generar incertidumbre económica y afectar la confianza inversionista, un factor clave para el desarrollo de Colombia

Fritanga Fest Bogotá 2025 anuncia edición recargada con más de 70 participantes: estas son las fechas oficiales
El festival incluirá charlas de expertos y la presencia de referentes como Doña Segunda y Don Jorge, destacando la importancia social y cultural de la fritanga en la ciudad

‘El Lágrima’ y ‘El Menor’, las jóvenes caras al mando de los Conquistadores de la Sierra en el Caribe: “Uno manda, el otro mata”
Uno tiene 25 años y el otro, 22. Uno exhibe su vida de lujos y ostentación, mientras que el otro planea, coordina y ejecuta homicidios selectivos en pueblos y veredas de la Sierra Nevada, el Magdalena y La Guajira
