
La ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, reveló en una entrevista con La W el 18 de diciembre de 2023, medidas para abordar las problemáticas presentes en su sector, incluyendo la ampliación de la sede de los Juegos Panamericanos y el estado actual del Centro de Alto Rendimiento de Colombia.
En ese momento, la funcionaria confirmó que el evento deportivo no solo se desarrollaría en Barranquilla, sino que también, según ella, se llevaría a cabo en otras ciudades de la costa Caribe.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En su conversación con el medio, la ministra Rodríguez se comprometió a responder a los cuestionamientos sobre la infraestructura deportiva del país. Explicó la situación de las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, admitiendo que requieren una atención urgente y anunció que se están evaluando los pasos a seguir para su restauración.
Simultáneamente, señaló que la decisión de expandir los Panamericanos busca impulsar el beneficio económico y social de más regiones en la costa Caribe, no solo Barranquilla.
Rodríguez enfatizó la importancia de estos Juegos Panamericanos como una plataforma para el fortalecimiento y la visibilidad del deporte en Colombia. Subrayó el potencial de estas actividades para mejorar la infraestructura deportiva y turística, además de reforzar la cohesión social en las ciudades anfitrionas.
La ministra también mencionó que se estaba trabajando en conjunto con autoridades locales y nacionales para garantizar que los avances en esta materia se ejecutaran con la mayor eficiencia y transparencia posible.

En ese momento la entrevista con La W sirvió para que la ministra del Deporte ofreciera una perspectiva más clara sobre las acciones del Ministerio del Deporte frente a los desafíos actuales.
Los juegos que no fueron
En medio de la controversia que generó el que Panam Sports le retirara oficialmente la sede de los Juegos Panamericanos 2027 a la ciudad de Barranquilla el miércoles 3 de enero de 2024, debido a que el Gobierno Nacional no efectuó el pago de 8 millones de dólares comprometidos previamente, impasse financiero que además genera un precedente en la historia de la organización deportiva del continente, se recuerda esta entrevista.
Lo anterior porque el incumplimiento financiero pone en duda el plan propuesto por el Gobierno de establecer múltiples sedes para el evento deportivo. Por eso, en medio de la polémica, el editor general de W Radio, Juan Pablo Calvás, comentó sobre la posible desaprobación de esta propuesta por parte de Neven Ilic, presidente de Panam Sports.
Calvás planteó la posibilidad de que Ilic no haya autorizado la “explosión de sedes” que pretendía extender los Juegos a ciudades como Montería, Cartagena y Santa Marta. “¿No será más bien que el señor Neven nunca le autorizó al Gobierno hacer esa explosión de sedes que quería para mandar (los Panamericanos) a Montería, Cartagena, Santa Marta? Me dirán mal pensado”, cuestionó Calvás.
La retirada de la sede impacta no sólo al plano deportivo sino también al económico y turístico, considerando la relevancia que tiene un acontecimiento de tal magnitud para la región. Hasta el momento, no hay declaraciones oficiales por parte de Panam Sports o del Gobierno Nacional sobre el futuro de la sede de los Juegos o sobre las medidas a seguir tras este revés financiero y organizativo.

Los Juegos Panamericanos son el evento deportivo más grande del continente americano después de los Juegos Olímpicos. Su realización congrega a miles de atletas y genera una significativa atención internacional, por lo que la selección de la sede y la preparación del evento son de vital importancia para el país anfitrión.
La perdida de los Juegos Panamericanos ha ocasionado una gran serie de reacciones que van desde el rechazo hasta enfrentamientos dentro del Pacto Histórico y un requerimiento a la ministra de Deporte por cuenta de la Procuraduría.
Más Noticias
Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional
Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés

Estos son los candidatos presidenciales de Colombia que se destacan por su crecimiento en las redes sociales
El analisis de la firma Toro Digital identificó a los aspirantes con mayor avance digital y revela cómo la interacción en plataformas virtuales se convierte en una estrategia política rumbo a los comicios de 2026

Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”
Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia
La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada



